ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es esa cosa llamada ciencia?estima

LuuiMaEnsayo6 de Mayo de 2016

545 Palabras (3 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es esa cosa llamada ciencia?

Paul Feyerabend. Ninguna valoración de la naturaleza y el estatus de la ciencia estaría completa sin un intento de comprenderla.

Feyerabend hace una enérgica defensa de la afirmación de que ninguna de las metodologías que se han clasificado como inductismo y falsacionismo son similares, mantiene de forma convincente que las metodologías de la ciencia no han proporcionado reglas adecuadas para guiar actividades de los científicos. La ciencia puede y debe actuar de acuerdo con reglas fijas y universales es tan poco realista como perniciosa, porque tiene una visión demasiado simple de los talentos del hombre y de las circunstancias que fomentan a provocar su desarrollo, perniciosa porque el intento de aplicar las leyes está abocado a incrementar cualificación profesional e expresar de nuestra humanidad.

La metodologías de la ciencia se mantienen en términos de reglas que guíen las elecciones y decisiones de los científicos, por lo que se refiere al desarrollo de una ciencia, no es razonable esperar una metodología que determine que, dada una situación, un científico racional debe adoptar la teoría A y rechazar las teoría B. “adoptar la teoría que recibe más apoyo inductivo de los hechos aceptados”. La metodología de los programas de investigación proporciona criterios que ayudan al científico a evaluar la situación histórica en las que tomas sus decisiones; no contiene reglas que le digan lo que debe hace, pues no deberían estar obligados por las reglas del metodólogo, por ejemplo si alguien quiere hacer una contribución a la física, no necesita estar familiarizado con las metodologías contemporáneas de la ciencia,, necesita estar familiarizado con cierta física.

La concepción de inconmensurabilidad de Feyerabend se deriva de la observación que depende de la teoría. Los significados e interpretaciones de los conceptos y los enunciados observacionales que los empleen dependerán del contexto teórico en el que surjan. Principios fundamentales de dos teorías rivales. No será posible deducir lógicamente algunas de las consecuencias de una teoría partiendo de los principios de su rival con fines comparativos. Las dos teorías serán inconmensurables. Por ejemplo la mecánica clásica y la teoría de la relatividad.

Una pareja de teorías rivales sean conmensurables no se desprende que no puedan ser comparadas de ninguna forma. Una forma de comparar una pareja de teorías de este tipo es confrontar cada una de ellas con una serie de situaciones observables y registrar en qué grado es compatible cada una de las teorías rivales.

Según Feyerabend, la elección entre criterios y, por consiguiente, la elección entre teorías inconmensurables es en última instancia subjetiva, habrá algún elemento subjetivo implícito cuando un científico elija adoptar una teoría en lugar de otra o trabajar en una teoría en lugar de otra. Los juicios y deseos subjetivos de los individuos no son sacrosantos ni inmutables. Están abiertos a la crítica y al cambio por la argumentación y por la alteración de las condiciones materiales.

Feyerabend se queja, con razón de que los defensores de la ciencia suelen juzgarla superior a otras formas de conocimiento sin investigar adecuadamente estas otras formas. No está dispuesto a aceptar la necesaria superioridad de la ciencia sobre otras formas de conocimiento. Si deseamos saber cuáles son los objetivos y los métodos de una forma de conocimiento y en qué medida cumple estos objetivos, necesitamos estudiar esa forma de conocimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (52 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com