ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RELACIONES INTERPERSONALES.

ddnnaa18Tesina26 de Mayo de 2016

9.242 Palabras (37 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 37

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 12C

LAS RELACIONES INTERPERSONALES

EN LOS NIÑOS DE PRIMER

GRADO DE PREESCOLAR

MARICARMEN COLÍN VILLALBA

PROYECTO DE INNOVACION DOCENTE

PRESENTADO PARA OBTENER TITULO

DE LICENCIATURA EN EDUCACION

IGUALA, GRO. ENERO, 2010

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 12C

III CAPITULO

RUBI FABIOLA AGUSTIN VICTORIA

CD. ALTAMIRANO, GRO. ABRIL, 2010

ÍNDICE

Pagina

INTRODUCCION

I. EL OBJETO DE ESTUDIO

A. Diagnostico………………………………………………………………………9

B. Planteamiento del problema………………………………………………….12

1.- Selección y definición…………………………………………………………12

2.- caracterización…………………………………………………………………15

3.- Delimitación……………………………………………………………………17

C. Justificación……………………………………………………………………19

D. Objetivos………………………………………………………………………21

II. REFERENCIAS TEORICAS Y CONTEXTUALES

A. Referencias teóricas…………………………………………………………..23

1. Los propósitos fundamentales de la educación preescolar…………..23

2. Las relaciones interpersonales………………………………………….24

3. Etapas o periodos de desarrollo del niño según Piaget………………26

4. Los valores…………………………………………………………………28

5. El niño y la familia…………………………………………………………32

6. El niño y la escuela………………………………………………………33

7. El niño: Conocimiento de la sociedad…………………………………...35

8. El juego en la edad preescolar… ……………………………………….35

9. La importancia de mantener buenas relaciones interpersonales en los niños de preescolar para la obtención de aprendizajes……………….37

10. La relación del docente con los niños y padres de familia……………………………………………………………………….38

B. Referencias contextuales…………………………………………………….41

III. LA ALTERNATIVA DE INNOVACION

A. Situaciones objetivas y subjetiva[***]s que se pretenden superar……………………………………………............................................................................46

B. Lugar o lugares de desarrollo………………………………………………...47

C. Tiempos y ritmos en que se aplicara………………………………………..47

D. Propósitos generales…………………………………………………………48

E. Recursos………………………………………………………………………49

F. Actividades……………………………………………………………………50

G. Implicaciones y consecuencias que tienen al interior y fuera del grupo escolar…………………………………………………………………………57

IV. RESULTADOS DE LA ALTERNATIVA DE INNOVACION

A. Sistematización de los resultados……………………………………………59

1. Análisis de la aplicación de las acciones ………………………………59

2. Condiciones de la aplicación……………………………………………63

a. Interacción de los sujetos…………………………………………….64

b. Aciertos y logros………………………………………………………65

c. Desaciertos……………………………………………………………65

d. Congruencia, pertinencia y suficiencia……………………………..65

B. Adecuaciones…………………………………………………………………66

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

PERSPECTIVAS

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

INTRODUCCION

La educación preescolar es el espacio que se brinda a los educandos para su desarrollo integral mediante el logro constante de las competencias que los preparan para la vida, teniendo la posibilidad de observar, manipular objetos y materiales de diversos tipos permitiéndoles con ello ampliar sus conocimientos.

La educación preescolar requiere una dedicación de manera constante, esfuerzo, disponibilidad y responsabilidad de los involucrados ya que de manera simultánea intervienen para conseguir lo que se propone refiriéndome en este caso alumno-educadora-padres de familia-comunidad.

Se presenta el trabajo debido a la necesidad de conocer las causas del por qué los niños de educación preescolar en variadas ocasiones no es posible mantener buenas relaciones interpersonales. La investigación del mismo tiene como finalidad proporcionar elementos teóricos que le permitan al docente promover mediante la acción educativa información acerca de las relaciones interpersonales como algo fundamental en el desarrollo del niño y a la vez brindar a la población la información de este trabajo que sirva de apoyo en caso de requerirlo.

Es de interés el involucrar a padres de familia para que conozcan causas y efectos que se pueden suscitar de acuerdo al comportamiento que presentan dentro de la institución. En concreto considero que es una gran responsabilidad llevar acabo estrategias que nos permitan mantener y desarrollar el estado social de la educación preescolar.

El trabajo que se presenta consta de cuatro capítulos, los cuales se describe su contenido a continuación:

El capitulo l, lo conforma el planteamiento del problema, en el cual mediante el diagnostico, selección y definición, la caracterización y la delimitación se da forma al objeto de estudio. Completándolo a la vez con la justificación y objetivos que se pretenden alcanzar al desarrollar cada una de las sugerencias del trabajo.

El capitulo ll se refiere a las referencias teóricas y contextuales. en las referencias teóricas se incluyen temas de investigación bibliográficas como los propósitos fundamentales de la educación preescolar, las relaciones interpersonales, etapas o periodos de desarrollo según Piaget, los valores, el niño y la familia, el niño y la escuela, el niño: el conocimiento de la sociedad, el juego en la educación preescolar, la importancia de mantener buenas relaciones interpersonales en los niños de preescolar para la obtención de aprendizajes, la relación del docente con los niños y padres de familia. Y las referencias contextuales se pretende ubicar el problema dentro de uncontexto institucional y social para apreciarlo mejor.

En el capitulo lll, alternativa de innovación se señalan las situaciones objetivas y subjetivas, definiendo el lugar, tiempo y propósitos generales de alternativa. Recursos y acciones diseñadas para las actividades que se llevaran a cabo de primer grado de educación preescolar. Así como también las implicaciones y consecuencias de las acciones al interior y fuera del grupo escolar

En el capitulo lV, se muestran los resultados obtenidos de la aplicación de la alternativa de innovación. En el análisis de cada una de las actividades propuestas se detectan errores y aciertos, la congruencia, suficiencia, pertinencia, las relaciones entre los sujetos participantes y adecuaciones que se le hayan hecho a la alternativa de innovación.

Finalizando el trabajo se anotan conclusiones, sugerencias y las perspectivas de la propuesta a la que se llegó una vez que se concluyó el desarrollo del proyecto de innovación. Agregando la bibliografía básica en la que se apoyó para la investigación teórica requerida. Y por último se agregan los anexos

I. EL OBJETO DE ESTUDIO

A. Diagnostico

La Educación Preescolar es la base donde los alumnos se relacionan con compañeros de su edad, permitiendo desarrollar de manera progresiva cada una de sus competencias que establece el Programa de Educación Preescolar PEP 2004, en el que los propósitos educativos deben concentrarse en el desarrollo de capacidades intelectuales, así como también en la formación de valores y actitudes que les permitan hacer sustentable el desarrollo humano.

El Jardín de Niños cuenta con un aula en la que se llevan a cabo las actividades planeadas.

El terreno del preescolar es pequeño por tanto no se cuenta con canchas, áreas verdes. Está hecho con tabique rojo, loza y tiene circulada el área perimetral del terreno con maya y una puerta de acceso.

Cuenta con dos sanitarios, uno para niñas y el otro para niños, a un lado de ellos tiene una pequeña bodega, así como también cuentan con servicios de agua potable y luz eléctrica. En su interior se ubican las diversas áreas de trabajo donde se realizan las actividades, entre las cuales tenemos el área de gráfico plástico, área de biblioteca en la que encontramos diversidad de libros que permiten a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb) pdf (350 Kb) docx (39 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com