Suicidio. Algunos de estos problemas psicológicos son el estrés, el suicidio, la depresión y las adicciones; que sin darnos cuenta algunas veces llegan a grados más extremos.
ErickLopez98Ensayo5 de Octubre de 2016
820 Palabras (4 Páginas)185 Visitas
[pic 1]
INTRODUCCIÒN
Este pequeño ensayo servirá para dar a conocer algunos de los problemas que con mayor frecuencia se presentan en la sociedad moderna, ya que a todos nos afectan de una manera inconscientemente y puede ser perjudicial para uno mismo así como quienes rodean.
También alteran el estilo de vida y tu personalidad, pero no solo mental sino físicamente.
No todo es malo, para quienes presentan estos problemas psicológicos, pues de cierta forma también reaccionan de manera positiva en las personas que lo padecen.
Algunos de estos problemas psicológicos son el estrés, el suicidio, la depresión y las adicciones; que sin darnos cuenta algunas veces llegan a grados más extremos.
Una vez que identificas el problema psicológico, puedes pedir ayuda para superar tus momentos de crisis, lograr tus objetivos y ser más feliz; para ello necesitas conocerte mejor y solucionar con coraje tus dificultades emocionales respecto a ti mismo, la gente y la vida.
DESARROLLO
Se dice que los problemas psicológicos nos afectan de manera inconsciente a todos sin importar edad y género.
El estrés según Hans Seley “es una respuesta corporal ante cualquier demanda de una situación”.
México es uno de los países con mayores niveles de estrés en el mundo debido a que en él se encuentran los principales factores que provocan esa enfermedad tales como pobreza y cambios constantes de situación.
El estrés no solo afecta de manera perjudicial, sino también de forma positiva; ya que desde que nacemos nos estresamos porque se nos hace extraño todo lo que nos rodea y nos da preocupación.
Según Hans Seley “La única liberación del estrés es la muerte”.
La reacción al estrés tiene tres etapas que son: alarma, resistencia y agotamiento.
La etapa de alarma se divide en dos, la de shock y la de contra shock; la primera consiste en que la persona se impacta cuando se presenta una situación peligrosa para ella y al defenderse surge la segunda.[pic 2]
La reacción al estrés tiene tres etapas que son: alarma, resistencia y agotamiento.
La etapa de alarma se divide en dos, la de shock y la de contra shock; la primera consiste en que la persona se impacta cuando se presenta una situación peligrosa para ella y al defenderse surge la segunda.
La fase de resistencia es cuando ni se preocupa de lo que sucede sino del peligro que corre ante dicha situación.
Y por último la etapa de agotamiento, muchos no llegan a este nivel ya que les regresa todos los síntomas que había
sentido al principio. A la causa que produce cambios y estrés se le llama estresar.
Otro problema psicológico que podemos padecer es la depresión y el peligro más grande de esta es el suicidio.
Las mujeres tiene den a deprimirse más que un hombre, pero los episodios depresivos aparecen en todos La reacción al estrés tiene tres etapas que son: alarma, resistencia y agotamiento.
La etapa de alarma se divide en dos, la de shock y la de contra shock; la primera consiste en que la persona se impacta cuando se presenta una situación peligrosa para ella y al defenderse surge la segunda.
La fase de resistencia es cuando ni se preocupa de lo que sucede sino del peligro que corre ante dicha situación.
Y por último la etapa de agotamiento, muchos no llegan a este nivel ya que les regresa todos los síntomas que había
sentido al principio. A la causa que produce cambios y estrés se le llama estresar.
Otro problema psicológico que podemos padecer es la depresión y el peligro más grande de esta es el suicidio.
Las mujeres tiene den a deprimirse más que un hombre, pero los episodios depresivos aparecen en todos.
Conclusión
El suicidio es un tema Algo complejo de explicar, muchos lo achacan a la depresión y al sentirse solos, pero ahí surgen otros temas aun más complejos...
por ejemplo para mi La depresión no existe, es un truco qe la mente tiene Y qe hace qe la persona se sienta menos o con necesidad de qe alguien la este mimando, es una especie de chantaje para llamar la atención, sabiendo qe tu felicidad y tu auto estima solo dependen de ti, pero bueno al no entender estos puntos llegan a cometer el suicidio..
Otro punto es que como es bien sabido el cerebro es demasiado inteligente y te manda la señal de que tienes que "matar" lo que no te este haciendo bien, pero al no saber recibir esa señal el o la persona termina por matarse y no matar lo que le está haciendo mal...
...