ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRASTORNO EMOCIONAL Y DE CONDUCTA

saragalvez93Apuntes5 de Noviembre de 2018

674 Palabras (3 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3]


[pic 4]

ÍNDICE

INFORME PSICOPEDAGÓGICO DE A.M.G de 15a. 3m.        2

1. DATOS PERSONALES.        2

2. MOTIVO DE LA VALORACIÓN.        2

3. HISTORIA PERSONAL.        2

4. ASPECTOS SOCIO-FAMILIARES.        3

5. LISTADO DE SÍNTOMAS.        3

ÁREAS DE INTERVENCIÓN        4

INFORME PSICOPEDAGÓGICO DE A.M.G de 15a. 3m.

1. DATOS PERSONALES.

APELLIDOS: M.G………………………………NOMBRE: A……………………….

Fecha actual: 25-11-2014….Fecha nacimiento: 10-8-1999…Edad cronológica: 15a 3m.

Nivel: 4º E.S.O……….Centro escolar: Público……..Petición de: Padres y Tutores……

Valoraciones anteriores (Profesional/Organismo): Atendido por la orientadora del centro por mostrar conductas disruptivas y autolesivas. (Fecha 15-12-2013)

Tratamientos recibidos, desde diferentes ámbitos: Ninguno.

Medicación actual: Ninguno.

2. MOTIVO DE LA VALORACIÓN.

Muestra conductas disruptivas y autolesivas en su casa y escasa posesión de habilidades sociales.

3. HISTORIA PERSONAL.

Antecedentes familiares: Separación de los padres hace 3 años y medio.

 Datos evolutivos: Embarazo prematuro, sin ninguna anomalía. Autonomía en las tareas propias para su edad. Empezó a andar aproximadamente al año.

Historia clínica: Operación de amígdalas a los tres años. Enfermedades características de la edad.

Antecedentes escolares: A. ha realizado su proceso escolar con normalidad hasta alcanzar el cuso actual, donde se han encontrado dificultades notorias en las asignaturas básicas, como Lengua y Matemáticas. Los profesores consideran que la introversión de A. aumenta conforme el curso escolar avanza, lo que da lugar a que sus relaciones interpersonales sean cada vez más escasas y pobres.

Tratamientos específicos: -------

4. ASPECTOS SOCIO-FAMILIARES.

Composición familiar: La familia está compuesta por los padres, P. y C. de 47 años y 45 años respectivamente.

Situación económica y cultural: El nivel de ingresos de la familia es medio – alto. El nivel cultural de los padres es elevado, ambos con estudios superiores.

5. LISTADO DE SÍNTOMAS.

        En el aula: Patadas a las puertas, golpes en cristales, rompe y lanza material escolar a sus compañeros, autolesiones (Bocados, bofetadas, arañazos, etc.).

        En el hogar: Chillidos, amenazas físicas y verbales a los padres, romper la vajilla, dar patadas y golpes en las puertas o ventanas, autolesionarse (Bocados, bofetadas, arañazos, etc.)

Técnicas y pruebas aplicadas

  • Entrevista con A.
  • Entrevista con los padres y la tutora del A.
  • Estudios de informes escolares.
  • Registro del contexto-sociofamiliar.
  • Observación de A. en el aula.
  • Aplicación de los siguientes instrumentos:
  •  Escala de inteligencia de Wechsler para niños (WISC-R), para obtener el coeficiente intelectual global.
  • Test de Apercepción Temática (TAT), para determinar la dimensión profunda y dinámica de la personalidad (Normal y Patológica).
  • EHS. Escala de habilidades sociales, para conocer la conducta habitual del sujeto en determinadas situaciones y detectar aquellas áreas más problemáticas en cuanto al comportamiento.

ÁREAS DE INTERVENCIÓN

        Para el caso de A. decidimos realizar la intervención basada en cuatro áreas. A continuación detallamos cuáles son éstas y el por qué pensamos que son las áreas necesarias a trabajar con A.

  • Personalidad: Conocer si su introversión viene dentro de su personalidad o está siendo provocada por algún hecho que desconozcamos. Trabajar las habilidades sociales para mejorar su proceso de relación con los otros y su manejo de problemas.
  • Conductas: Conocer si las conductas disruptivas están provocadas por el hecho de no resolver de manera correcta los conflictos internos o externos o si estos pueden estar provocados por un trastorno enmascarado.
  • Familia y Grupo Social: Conocer si estos conflictos podrían encubrir otros relacionados con personas de su entorno próximo (Por ejemplo, abuso escolar)
  • Inteligencia: Indagar si los problemas sociales y de conducta que A. sufre están repercutiendo en su actividad escolar.

En conclusión, hemos determinado trabajar estas cuatro áreas de intervención ya que vemos que son las que  más correlación presentan con la conducta de agresividad que presenta A., la cual es el motivo principal por el que acudieron a consulta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (191 Kb) docx (30 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com