Tema: Liderazgo en la entrevista clinica
MadydarApuntes3 de Abril de 2016
738 Palabras (3 Páginas)649 Visitas
17.- Explique de manera objetiva, ¿Qué tipo de liderazgo no debe de asumir el terapeuta durante la práctica de la entrevista clínica?
- El liderazgo autoritario, no debe de asumir el terapeuta durante la práctica de la entrevista clínica, es muy incómodo para el paciente ya que le haría sentir o creer que, quien tiene las riendas del problema es el entrevistador, lo haría sentir o creer que el paciente no es capaz de elegir entre una u otra opción.
- Ya que sería que el entrevistador autoritario, tiene el control total de toda la sesión, Ya que no da oportunidad a que el paciente tenga un tipo de participación significativa, haciendo que el entrevistado dependa casi totalmente del profesional de la salud mental.
- El entrevistador denota el poco profesionalismo, mas parece ser una persona insegura de su posición y la quiere hacer notar, frente a sus pacientes, pero todo eso es muy molesto para el paciente, todo lo contrario debemos proveer comodidad a nuestros pacientes para lograr obtener la mayor cantidad de información posible para lograr un buen diagnóstico.
18.- Con ejemplos prácticos describan y expliquen los tres roles o papeles no tan apropiados, que puede desempeñar el clínico al estar abordando a los pacientes durante la entrevista clínica.
- El oyente empático
Lograr la comodidad del paciente, ser sensible a su sufrimiento y expresar compasión.
Ejemplo:
Al llegar el señor Fausto a la clínica psicológica, acongojado, afligido y preocupado porque la delincuencia en su lugar de residencia, se ha vuelto insoportable y teme por la vida de su familia, el entrevistador deberá lograr que el paciente se relaje, deberá hacerlo sentir muy cómodo y seguro, haciéndole sentir que comprende perfectamente su preocupación, con la intención de profundizar específicamente el problema que le envuelve, expresándole a través de gestos y frases que percibe su aflicción por el ambiente que rodea a su familia.
- El experto
La empatía no es importante, cree que el paciente prefiere que el entrevistador sea muy notable, famoso por todo su saber, no le importa si el paciente no sigue sus indicaciones, no es amigable ni afectuoso
Ejemplo:
Al llegar la señora Diana, al consultorio del psicólogo, fue mal atendida por el profesional, ya que se encontraba angustiada al recibir una mala noticia, de su hija, el entrevistador no mostró interés en conocer profundamente del tema, simplemente solo lo registró en su libreta de apuntes, al mismo tiempo le brindó una lista de indicaciones que ella debería seguir, mientras se llega la fecha de la siguiente sesión.
- La autoridad
El entrevistador autoritario insiste en estar al mando y espera que el paciente le siga en todo lo que él le indique.
Ejemplo:
Al consultorio del psicólogo, llega una señora de edad avanzada, preocupada por algunos síntomas de la menopausia, el entrevistador un tanto cortante, hace unas pocas y breves preguntas e inmediatamente, brinda a la paciente las indicaciones que deberá seguir al pie de la letra, sin presentar propuesta ya sea de al menos unas dos opciones para hacer sentirle que su opinión también cuenta en el proceso.
19.- Analizando su documento, valoren y expliquen ¿Cómo se corrige el anterior aspecto y con ello generar una buena relación terapéutica?
- Una buena relación terapéutica, no se logra de la noche a la mañana, sino es con la constante práctica, además hay que tener mucho conocimiento previo en relación al tema de la entrevista clínica, conocer y aprender cada una de las características y ponerla en práctica en el momento preciso.
- La manera de corregir los malos aspectos del punto anterior podría ser, adoptando cada uno de los papeles del entrevistador en su momento preciso, ya que es el paciente quien indica como el entrevistador deberá comportarse.
- Adoptar el papel de oyente, cuando el paciente se queja o muestra ambivalencia y confusión respecto a sus objetivos.
- Adoptar el de experto, cuando no sabe cómo está el paciente y necesita información sobre su trastorno.
- Adoptar el papel de consejero cuando el paciente ha tomado decisiones razonables, pero duda de poder llevarlas a cabo.
- El escéptico puede sostener que el entrevistador profesional desarrollará un estilo y adoptará técnicas que se ajustan a su propia personalidad
- Además establecer al principio de la entrevista, un buen enganche terapéutico.
...