Entrevista Clinica
123daniela45610 de Noviembre de 2014
2.017 Palabras (9 Páginas)271 Visitas
Guía para examen teoría y técnica de la entrevista (BIMESTRAL)
1) ámbitos<áreas> laboral, educativo, clínica
2) teoría
sistema lógico compuesto de observaciones, axiomas y postulados, que tienen como objetivo declarar bajo qué condiciones se desarrollarán ciertos supuestos, tomando como contexto una explicación del medio idóneo para que se desarrollen las predicciones
3) técnica
Procedimiento o conjunto de estos, (reglas, normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, de la educación o en cualquier otra actividad.
4) escoptosfilia. Hablar en aquellos puntos vacios
5) síntoma
Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepción o cambio que reconoce como anómalo, o causado por un estado patológico o enfermedad.
6) timing. Tiempo adecuado en el que el psicólogo debe intervenir.
7) Acting. Ser uno mismo en la entrevista.
8) silencio elaborado. Escuche claramente cuando usted dijo, ahora que esta callado que siente, hace rato comento que…
9) roles. El que dirige entrevistador / el que controla entrevistado.
10) Entrevista. es la acción y efecto de entrevistar o entrevistarse. Se trata de una conversación entre una o varias personas para un fin determinado. Puede tener una finalidad periodística, para informar al público de las respuestas de la persona entrevistada, o tratarse de una concurrencia y conferencia de dos o más personas para tratar o resolver un negocio
11) transferencia. Cuando yo terapeuta me siento identificado con lo que el paciente habla y dice. Ocurre a destiempo.
12) confiabilidad
13) dependencia. Cuando el paciente busca engancharse con psicólogo y quiere depender de él.
14) Confidencialidad
Propiedad de la información, por la que se garantiza que está accesible únicamente a personal autorizado a acceder a dicha información.
15) sentido dinámico. Como se va armando una estructura en cuando la información que dice tanto el que dirige como el que controla la entrevista.
16) Anamnesis. Recopilador de datos memorísticos.
17) Afectos. Odio, tristeza, alegría.
• emociones
18) quinésica. movimientos
19) alianza terapéutica. Significa que el terapeuta se involucre con la persona pero No en exageración
20) secciones calladas. Dejar al paciente hasta que deje de hablar depende del cuadro en el que nos coloquemos.
21) Silencio. Indicador de ansiedad cuando la persona se bloquea.
22) Neutralidad. El psicólogo del Trabajo y de las Organizaciones debe mantener una posición ecuánime (imparcial, objetivo, equitativo, neutral, recto, honrado, razonable)
23) encuadre
• tiempo. Mínimo 45 min ( extender o reducir al criterio de pacientes o terapeuta)
• costo. Honorarios o acuerdos.
• Objetivos. Estamos en la sesión porque…
• Roles. Rol del paciente por llegar con nuevas expectativas.
• Técnica. Que es lo que se espera, con qué medios se realizara.
• tiempo determinado de proceso. Que tanto dispone el paciente, según como iran las sesiones teniendo un estimado (aprox), sentido interpretativo.
24) tipos de entrevista
• SEGÚN PARTICIPANTES:
- Individual
- Colectiva
• SEGÚN ESTRUCTURACIÓN:
- Directiva
- No Directiva
- Mixta
• SEGÚN GRADO DE TENSIÓN:
- Normal
- "Dura"
- "De Choque"
• Entrevista estructurada- preparada
se basan en la realización de un marco de preguntas predeterminadas sobre experiencia, educación, intereses personales, gustos y actividad del solicitante entre otros,... Las preguntas se establecen antes de que se inicie la entrevista y todo candidato debe responderlas.
• Entrevista de trabajo
se hacen preguntas abiertas al candidato basadas en las obligaciones laborables, del mismo tipo que las que pueden ser formuladas en un test escrito.
• Entrevistas no dirigidas
Método similar al de la entrevista preparada en lo que se refiere al alcance informativo de los antecedentes, pero significativamente diferente en cuanto a que es informal, no se hacen preguntas establecidas y el énfasis se pone más en el análisis de las impresiones que en el de los hechos
• Entrevista mixta
los entrevistadores despliegan una estrategia mixta, con preguntas estructurales y con preguntas no estructurales.
La parte estructural permite las comparaciones entre candidatos.
La parte no estructurada permite un conocimiento inicial de las características específicas del candidato.
• Entrevista de tensión
manera de crear la situación de tensión se puede inducir por diferentes maneras y métodos entre los cuales y más comunes están: criticar sus opiniones acerca de algunos temas, interrumpir al entrevistado, guardar silencio durante un largo periodo de tiempo después de que el candidato haya acabado de hablar
• Entrevista laboral
Para informarse el entrevistador, valorar al candidato a un puesto de trabajo y saber si puede ser apto o no para realizar su función
• Entrevista de personalidad
Se realizan con la finalidad de analizar psicológicamente a un individuo y en función de esta y otras técnicas determinar el tratamiento adecuado.
• Entrevista informativa o de actualidad
Es la vinculada con los hechos del día, es noticiosa, por tanto, se redacta como una noticia. Jamás se titula con frases textuales.
• Entrevista de divulgación
Sobre temas especializados en avances o descubrimientos científicos, médicos, tecnológicos, etc o temas de actualidad o de interés permanente.
• Testimoniales
Las que aportan datos, descripciones y opiniones sobre un acontecimiento o suceso presenciado
• Declaraciones
Datos, juicios u opiniones recogidos textualmente
• Encuestas:
Preguntas destinadas a obtener información sobre la opinión de un sector de la población sobre un tema, se utiliza para obtener información relevante u ofrecer una muestra de lo que piensan representantes de distintos sectores sociales, sobre un tema de actualidad o interés permanente.
• Perfil o semblanza
Es cercano a la biografía, está basado en la combinación de fuentes documentales y testimoniales con datos obtenidos de la persona entrevistada para hacer de él un retrato escrito. Se revelan aspectos íntimos del entrevistado.
• De opinión:
Este tipo de entrevista es en el que se preocupa por los ideales, opiniones y comentarios personales del entrevistado, en esta se deberá de destacar los puntos ideológicos del entrevistado.
• Noticiosa:
Se aplica a un especialista en un tema específico, normalmente se utiliza para formular o complementar una noticia o reportaje, es por eso que se destacan puntos notables del tema del que se esta hablando, normalmente se complementa de una vigorósa investigación.
• Cuestionario fijo:
En algunos medios se usa periódicamente con distintas personas. Abarca registros diferentes, desde el humor hasta la seriedad.
• De investigación o indagación:
No aparece publicado con forma de entrevista. Se utiliza para obtener o contrastar información
• Interpretativa:
También conocida como creativa, de personaje, etc. Se interesa por el personaje de una manera global. Interesa el valor estético del texto y el interés humano.
25) técnicas para desarrollar la entrevista
Entrevista. Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden ser gerentes o empleados, los cuales son usuarios actuales del sistema existente, usuarios potenciales del sistema propuesto o aquellos que proporcionarán datos o serán afectados por la aplicación propuesta.
Encuestas. Encuesta se usa más frecuentemente para describir un método de obtener información de una muestra de individuos. Esta "muestra" es usualmente sólo una fracción de la población bajo estudio.
Cuestionario: Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la entrevista; sin embargo, existen ciertas características que pueden ser apropiada en algunas situaciones e inapropiadas en otra. Al igual que la entrevistas, deben diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad.
• Cuestionario abierto: los cuestionarios pueden ser abiertos y se aplican cuando se quieren conocer los sentimientos, opiniones y experiencias generales; también son útiles al explorar el problema básico, por ejemplo, un analista que utiliza cuestionarios para estudiar los métodos de verificación de crédito, es un medio.
• Cuestionario cerrado:
...