ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría de la Autodeterminación de Edward Deci & Richard Ryan

Catalina LondonoEnsayo8 de Julio de 2025

1.236 Palabras (5 Páginas)47 Visitas

Página 1 de 5

Teoría de la Autodeterminación de Edward Deci & Richard Ryan

Catalina Londoño Escobar

Programa de Psicología, Universidad Católica de Oriente

Motivación Y Emoción

Catalina Correa

12 de marzo de 2025


Teoría de la Autodeterminación de Deci & Ryan

La Teoría conocida como Teoría de la Autodeterminación (TAD) fue propuesta por los psicólogos Edward Deci y Richard Ryan. Su investigación se centró en la motivación humana y en cómo los diferentes tipos influyen en el comportamiento y el bienestar de las personas. Para ellos, la motivación hace referencia tanto a la energía como a la dirección, persistencia y propósito de los comportamientos, así como a las intenciones y acciones que de ella se derivan y es fundamental para la regulación biológica, cognitiva y social del individuo. (Ryan & Deci, 1985, como se cita en Stover et al., 2017).

La TAD es un modelo teórico que estudia varios aspectos de la motivación y se compone de seis “mini-teorías” que buscan explicar diversos fenómenos relacionados con la motivación, como el desarrollo personal, la autorregulación, los objetivos, la energía, la vitalidad, las aspiraciones de vida, las necesidades psicológicas universales, las influencias culturales en la motivación y los entornos sociales relacionados con el comportamiento y el afecto y el bienestar. (Ryan & Deci, 2004, como se cita en Delgado et al., 2021)

La Teoría de la Evaluación Cognitiva (CET) es la primera de las subteorías y se centra exclusivamente en la motivación intrínseca y explica cómo los estímulos externos pueden fortalecer o debilitar la motivación intrínseca, dependiendo de si apoyan o limitan la autonomía, la competencia y la conexión social. (Delgado et al., 2021)

La segunda subteoría es la de la Integración Organísmica (OIT), que explica cómo las personas internalizan y regulan la motivación extrínseca, transformando motivaciones externas en parte de su identidad y valores. Según la OIT, la motivación extrínseca puede variar en su grado de autonomía; además, propusieron un continuo de regulación motivacional que abarca desde la amotivación hasta la motivación intrínseca (Delgado et al., 2021).

La Teoría de las Orientaciones de la Causalidad se centra en cómo las personas regulan su comportamiento según tres orientaciones motivacionales. La orientación autónoma que implica actuar por interés, valores personales o satisfacción, lo que conlleva una alta autodeterminación y autonomía. Por otro lado, la orientación controlada que se refiere a actuar bajo presión externa o interna (como recompensas, castigos, culpa o expectativas sociales), lo que resulta en una menor autodeterminación, y la orientación impersonal se caracteriza por una sensación de falta de control sobre la vida y las acciones, lo que se asocia con desmotivación e impotencia.

Según Ryan y Deci (2017; como se cita en Delgado et al., 2021), la Teoría de las Necesidades Psicológicas Básicas se refiere a la satisfacción o frustración de tres necesidades fundamentales que son esenciales para el bienestar de las personas. La Autonomía se relaciona con la sensación de control sobre nuestras decisiones y acciones; la necesidad de relación se refiere a la capacidad de sentirse conectado, apoyado y valorado y la competencia es la sensación de capacidad y eficacia ante diversos desafíos.

La quinta subteoría es la Teoría del contenido de las metas, que sostiene que las metas y aspiraciones que organizan la vida de las personas están estrechamente vinculadas con la motivación y el bienestar (Ryan & Deci, 2017; como se cita en Delgado et al., 2021).

La última subteoría es la Teoría de la motivación en las relaciones (RMT) afirma que la necesidad de relacionarse surge de una motivación intrínseca, ya que estas relaciones han influido significativamente en la adaptación y evolución de los seres humanos. Se argumenta que hemos evolucionado para sentir una motivación interna hacia la búsqueda y el mantenimiento de relaciones cercanas, abiertas y de confianza con los demás. (Delgado et al., 2021)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (112 Kb) docx (15 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com