ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria motora de la conciencia, Hugo

Erika JanethDocumentos de Investigación16 de Agosto de 2021

3.172 Palabras (13 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

[pic 2]

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

MATERIA:

PSICOLOGIA GENERAL

DOCENTE:

PSC.ALVAREZ CADENA KERLY ANGELA

TEMA DE TAREA:

¿CUÁL FUE EL PRINCIPAL TEMA DE ESTUDIO DEL ESTRUCTURALISMO?

INTEGRANTES:

  • LAPO MORA KAROL RAQUEL
  • PELIZA CALLE MAYTE MARCELA
  • QUILUMBAQUIN CUSIN ERIKA JANETH
  • PINCAY RUIZ MILENA FERNANDA
  • SANTILLAN NARANJO MILENA DANISIA

NIVEL:

PRIMER SEMESTRE

PERIODO LECTIVO

2021

                                 

                                      INTRODUCCION

Hablaremos acerca del estructuralismo que nace en las primeras décadas del siglo XX como una corriente cultural caracterizada por concebir cualquier objeto de estudio, cuyos miembros se relacionan entre sí y en general, cambiando uno de ellos cambiará el resto, e intentará descubrir posibles sistemas relacionales utilizando un método que rechaza por igual el análisis y la síntesis, trataremos acerca de la teoría estructural, en la cultura, el significado como se crea y se reproduce a través de diversas prácticas, fenómenos y actividades que sirven como sistema de significado. Los estructuralistas estudian una variedad de actividades, como preparar y servir comida, ceremonias religiosas, textos literarios, juegos y otros entretenimientos, para encontrar formas intuitivas de crear y recrear el significado de la cultura permitirá comparar y encontrar conexiones y estructuras similares en obras de diferentes épocas y culturas. Para la comunicación, este tipo de análisis busca e incluye factores relacionados con el proceso de comunicación o la acción en sí, toma la estructura como objetivo de investigación. La teoría estructural, podemos comprender dos elementos claramente diferentes, incluyen algunas variantes, su uso constituye las propiedades necesarias y comunes que exhiben a pesar de su diversidad. Las propiedades anteriores dominan en algunas estructuras sobre otras, pero solo cambian en el área donde se observa la estructura en estudio, Piaget dice que la característica de la totalidad significa que la estructura de los elementos sigue las leyes que caracterizan tal sistema. Finalmente, el autoajuste ocurre cuando la estructura se ajusta a sí misma, es decir, guardando y cerrando la estructura.

Como se mencionó anteriormente, el estructuralismo alcanzó su apogeo en el siglo XX, pero se basó en la filosofía griega de Aristóteles y más tarde en la obra de Averroes, el Corrige, José. Alberto Marine Morales. El estructuralismo predice así una respuesta al humanismo filosófico, subjetivismo e historicismo que entró en vigor durante la primera mitad del siglo.

Con estos enfoques, podemos observar el objeto de estudio que proporciona el estructuralismo lingüístico. Es un sistema de símbolos, también conocido como construcciones lingüísticas, en el que una regla o regla es única, el concepto estructuralista de estructura social se refería al modelo que estaba formalizado y no a la realidad empírica, por tanto, ponen de relieve posibles fracturas en el fenómeno de la comunicación como objeto de estudio a través del intercambio de la Ley con otras disciplinas, para continuar, podemos tomar como ejemplo las posibilidades que ofrece la lingüística estructural, Además de los precursores, el fenómeno de la comunicación, se vino conceptuando de ella como una composición de canales, medios y herramientas para dar a conocer contenidos o captar respuestas, empero se ha dejado de lado la meditación y debate de los puntos de fondo de su quehacer y práctica, como la codificación del mensaje, el fin implícita y explícita, el instante, el tono, el medio de difusión escogido y las implicaciones esperadas y las realmente causadas frente a su perceptor,  Porque en términos de la moderna teoría de la comunicación, la lengua y el habla se oponen y se complementan como el código y los mensajes, como el código -porque el lenguaje es un conjunto de reglas que permiten el envío de información y mensajes- las palabras son la cantidad de información enviada, entendiendo y "decodificando" todas las reglas. Hace el código que solo se puede hacer observando.

¿Cuál fue el principal tema de estudio del estructuralismo?

Fue fundada por Wilhelm Wundt (1838-1920), conocido como el padre de la psicología. Lo psíquico y lo orgánico son paralelos e independientes y utilizan procedimientos esencialmente empíricos. Lo más importante es el hecho de que formalizó la psicología como ciencia. El estructuralismo surgió como corriente cultural en las primeras décadas del siglo XX. Presenta un concepto global de objetos de búsqueda donde los miembros están interconectados e interconectados. El resto y el resto intentan descubrir un sistema relacional potencial (es decir, su estructura) utilizando un método que también rechaza el análisis (atenuación) y la síntesis (reanálisis). Por tanto, me opongo al asociativismo como atomismo.

Su Objeto de estudio se basó en  la conciencia. Idea principal: elementalismo y asociacionismo. El espíritu momentáneo y la conciencia no son importantes, son procesos. Los factores simples e inescrutables que subyacen a toda actividad mental son sensaciones, sensaciones e imágenes.

Para ciertos autores, el estructuralismo no es propiamente una escuela sino un enfoque metodológico para el análisis de ciencias sociales, como: la antropología cultural, la lingüística, la historia, la psicología de la Gestalt y otras.

Según la teoría estructural, en la cultura, el significado se crea y se reproduce a través de diversas prácticas, fenómenos y actividades que sirven como sistema de significado. Los estructuralistas estudian una variedad de actividades, como preparar y servir comida, ceremonias religiosas, textos literarios, juegos y otros entretenimientos, para encontrar formas intuitivas de crear y recrear el significado de la cultura. L. Strauss, por ejemplo, no solo analiza fenómenos culturales como los mitos, sino que también estudia cuestiones cotidianas como el parentesco y la preparación de alimentos. En el análisis estructural de la literatura de, los estructuralistas consideran críticamente las relaciones fundamentales entre los elementos de la estructura, no el contenido. Este enfoque le permite comparar y encontrar conexiones y estructuras similares en obras de diferentes épocas y culturas. Para la comunicación, este tipo de análisis busca e incluye factores relacionados con el proceso de comunicación o la acción en sí. Esto se discutirá en esta presentación.

El estructuralismo toma la estructura como objetivo de investigación. En la investigación de la teoría estructural, podemos comprender dos elementos claramente diferentes. Ideal de inteligibilidad hipotética: “Una estructura es suficiente en sí misma y no necesita ser utilizada para todo tipo de elementos ajenos a su naturaleza; otros factores entran en juego cuando otras estructuras se ven afectadas. Se incluyen algunas variantes, su uso constituye las propiedades necesarias y comunes que exhiben a pesar de su diversidad. Las estructuras se abordan desde un punto de vista estructuralista para estudiar estructuras. También hay que decir que debe provocar algún tipo de matemática lógica o formalización. Lingüística de un idioma comercial. Los estructuralistas se dedicaron al estudio de la estructura y la entendieron como un sistema o conjunto de sistemas con propiedades de totalidad, variabilidad y autorregulación.

Es importante enfatizar tres características comunes de la estructura: integridad, volatilidad y autorregulación. Las propiedades anteriores dominan en algunas estructuras sobre otras, pero solo cambian en el área donde se observa la estructura en estudio. Para Piaget, la característica de la totalidad significa que la estructura de los elementos sigue las leyes que caracterizan tal sistema. Estas reglas se denominan reglas de construcción para todas las propiedades excepto las propiedades de los elementos. Una transformación es un elemento que no se puede eliminar de la estructura. Las estructuras tienen una ley natural de composición estructural y la actividad de las estructuras incluye un sistema de transformación. Finalmente, el autoajuste ocurre cuando la estructura se ajusta a sí misma, es decir, guardando y cerrando la estructura.

Como se mencionó anteriormente, el estructuralismo alcanzó su apogeo en el siglo XX, pero se basó en la filosofía griega de Aristóteles y más tarde en la obra de Averoes, el Corriget (un tratamiento popular en medicina. Estudio), José. Alberto Marine Morales (Philosophie, 1979). Equilibrio entre facultad, espíritu y calidez.

Los estructuralistas tienden a colocar la interpretación de los eventos sociales en un nivel más profundo que los eventos mismos, es decir, el nivel "estructural". Por lo tanto, cualquier descripción que pongas en la superficie es irrelevante. El estructuralismo predice así una respuesta al humanismo filosófico, subjetivismo e historicismo que entró en vigor durante la primera mitad del siglo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (386 Kb) docx (241 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com