ACCO: Actitud consciente. La psicología del presente futuro: psicología no-dual
huetamo7 de Septiembre de 2012
73.723 Palabras (295 Páginas)424 Visitas
ACCO: ACTITUD CONSCIENTE.
LA PSICOLOGÍA NO-DUAL.
Tesis-ensayo que concluye mi primera etapa de investigación: 1995-2010.
Por Pedro A. Barrachina
INTRODUCCIÓN.
ACCO: ACTITUD CONSCIENTE.
LA PSICOLOGÍA DEL PRESENTE FUTURO: PSICOLOGÍA NO-DUAL.
Dos son los objetivos de esta tesis-ensayo:
Primero
• Brevedad.
• Precisión.
• Claridad.
Segundo
• Dar a conocer ACCO: ACTITUD CONSCIENTE.
Vamos a la esencia: ¿qué es ACCO?
ACCO es lo que yo defino como la psicología del presente futuro, o lo que es lo mismo, psicología no-dual.
Según mi opinión, vivimos una vida basada en actitudes.
La actitud es la clave que definirá nuestra vida.
Y nuestra actitud principal es
• inconsciente
• mecánica
• rutinaria
• condicionada.
Nos dejamos llevar por los prejuicios, por la información errónea representada en las leyendas urbanas, el folclore
popular, los estereotipos, la falsa sabiduría de lo que vemos en los medios de comunicación o lo que alguien nos dice y
lo más importante, por los condicionamientos recibidos desde el entorno como creencias políticas, religiosas,
patrióticas, etc... sin antes saber si eso va con nosotros o no nos dice nada en absoluto.
Esa inconsciencia nos hace comportarnos de formas autodestructivas, añadiendo aspectos que desde mi experiencia
personal son innecesarios y evitables por definición.
No es necesario el sufrimiento ni la preocupación, por ejemplo.
Cuando hablo de sufrimiento, hablo de sufrimiento psicológico (distrés) distinguido del dolor como dolor físico real.
Si erradicamos el sufrimiento y la preocupación, ese “comernos la cabeza” constantemente por todo o pensar en exceso
sobre las cosas que hice y que debería haber hecho o las que haré o dejaré de hacer junto con toda la carga cognitiva que
eso implica, de forma automática y casi milagrosa, desaparece, o por lo menos se reduce considerablemente el estrés, la
ansiedad, la depresión, la prisa, los problemas, etc...
¡Cuidado! No te equivoques. Esto no es un manual de autoayuda que ofrece la solución a todo en tres meses tras
realizar un curso intensivo de fin semana. Esto es un trabajo a realizar durante toda la vida que, curiosidades divertidas
del mundo cotidiano, es sencillo cuando nos damos cuenta, pero al mismo tiempo es complicado porque nos
enfrentamos a todos los condicionamientos operativos desde el inicio de los tiempos y también nos enfrentamos a una
sociedad donde las cosas van a ser comprendidas corrido el tiempo. Y no hablo de poco tiempo.
Esto es la tesis-ensayo de la investigación que lleva quince años en marcha y que no acabará hasta que yo muera, es
decir, es el inicio de un macroproyecto para el próximo futuro y para varias generaciones posteriores.
Además, yo no soy el iniciador de este macroproyecto, más bien, al contrario, soy un mero eslabón de una larga cadena
que nació en los suburbios contraculturales del orientalismo más anticuado aunque ahora reformulado (taoísmo-advaita
vedanta-budismo zen) y que pasando por una limpieza descondicionadora durante el siglo XX, ha llegado vía
experimental a la psicología clínica y académica en general.
La actitud consciente no tiene secretos ni teorías complejas. Más bien todo lo contrario: es un acto de simplificación que
yo enfocaría como reordenación de todos los datos, informaciones, conclusiones y principios que hemos descubierto,
desvelado, descodificado o como queramos llamarlo, a lo largo de un proceso largo, recorriendo los caminos acertados
en su momento pero equivocados con la perspectiva del tiempo y de los nuevos descubrimientos, que desde principios
del siglo XX han dejado obsoleto todo el conocimiento anterior.
Uno de los pilares angulares de ACCO es el hecho de un intento que, lejos de creer haberlo conseguido, estoy seguro
que representa el inicio de una nueva forma de comunicación; una nueva forma donde no predomine la extensión
discursiva y el constante relleno repetitivo de páginas en torno a un concepto, sino que por el contrario, busque
expresiones concisas, aforísticas y sin excesiva extensión, pues ACCO no es un pensamiento ya terminado que debes
tragarte para aprenderlo y después aplicarlo.
ACCO requiere tu implicación en un proceso de crecimiento personal constante en el que nada está cerrado a un mapa
cognitivo dado de antemano.
Tú desarrollas las ideas germinales, que plantadas en ti, tienen una evolución muy distinta a la cualquier otra persona.
Así, ACCO termina concretándose en un salto cognitivo más que cuántico: el salto del dualismo a la no-dualidad
iniciado entre el 18 de diciembre de 2009 y el 25 de marzo de 2010.
Desde ese primitivo inicio, no ha parado de crecer, reformularse y autocuestionarse, escribiéndose tres borradores
distintos.
Los ocho capítulos de aforismos son la adaptación evolucionada, comprimida y sintetizada del tercer borrador.
Sin mayores preámbulos te dejo a solas con ACCO: ACTITUD CONSCIENTE.
Feliz viaje a una “nueva” cartografía del espacio interior.
PEDRO A. BARRACHINA.
Alcoy, a 16 de julio de 2010.
AGRADECIMIENTOS.
Quisiera dar las gracias a toda esa maravillosa gente que ha participado en mis proyectos e investigación, soportando
estoicamente mis “locuras”, “excentricidades”, cambios de humor, crisis, etc... y que a pesar de todo ahí ha estado.
A ti, Margarita Cerdá, por tener que soportar el peso de ser mi madre y aguantarme en lo bueno y en lo malo desde el
principio hasta el final.
A ti, Daniel Balaguer, por demostrar con tus acciones lo que significa el concepto amistad con un apoyo incondicional
a pesar de mis comportamientos nada convencionales y sacando a relucir solo mis virtudes que realmente no son para
tanto, con la única finalidad de que yo consiguiera un buen trabajo que al final no pudo ser. Jamás olvidaré como diste
la cara por mí apreciando y exaltando en exceso lo positivo, mientras te “jugabas” tu propio puesto de trabajo o por lo
menos, tu prestigio. Un millón de gracias de todo corazón.
A ti, Isabel Valenciano, porque gracias a tu apoyo incondicional moviendo cielo y tierra por un ingrato como yo que
nunca ha sabido apreciar tus esfuerzos, descubrí que lo más similar a la analogía angélica en la tradición bíblica, en mi
vida y en la de infinidad de personas que te quieren y aprecian, eres tú y es tu presencia.
A ti, Gustavo Giner, por haber participando en todas las locuras desde 1997 hasta 2007, donde nuestros respectivos
caminos tuvieron que separarse para tomar sendas muy distintas, siendo un fiel y grato mecenas y compañero
infatigable de trayecto. Espero que nunca olvides lo importante que es tu hija Alba y el significado que tendrá en esta
revolución de la consciencia que has vivido hasta el final.
A ti, Clara González, por haber sido la organizadora del primer proyecto aplicado.
A ti, Charly Giner, por todo lo vivido.
A ti, Lidon Lluch, porque sin tu presencia e implicación, ACCO: ACTITUD CONSCIENTE hubiera sido un rotundo
fracaso.
A ti, Jorge Juan Oltra, porque me enseñaste el verdadero significado del silencio. Nunca tendré suficientes palabras de
agradecimiento por haberme dedicado tu tercera canción titulada “Aceptación” de la que va a ser una próxima y exitosa
carrera musical. Tú has roto todos los prejuicios que tenía sobre la juventud y la vejez, demostrando que a pesar de ser
el más viejo cronológicamente hablando me diste la mayor lección pues nos llevabas muchos años de ventaja en la
comprensión.
A ti, Cristina Corbí, por haber participado con esa energía especial en el proyecto aplicado.
A ti, Guimel Aroca, por ser el primero que comprendió y aplicó el pensamiento no-dual. Recuerda que klub es una
actitud.
A ti, José Antonio Arratia, por apoyarme y estar siempre ahí.
A ti, David Barrachina, por ser mi hermano y escuchar horas y horas de disertaciones y diatribas defendiéndome
siempre a capa y espada e incondicionalmente aunque no comprendieras mi comportamiento y mis motivos.
A ti, Claudia Cristina, por chatear conmigo todas las noches, apoyarme en mis proyectos y aguantar más estoicamente
que nadie mis ausencias.
Y a toda la gente de la que me “olvido” por una simple cuestión de espacio, pues los eternos agradecimientos que tengo
para dar, ocuparían todo el libro.
Vosotros y vosotras sabéis muy bien quien sois.
¡Infinitas gracias!
AFORISMOS I:
EL PRINCIPIO DE DUALIDAD.
Comprender el principio de dualidad es despejar las dudas y aclarar la confusión.
Es el primer y el último paso que podemos dar ahora.
El problema de este principio hasta hoy han sido las explicaciones que se han ofrecido al público.
Creo que todavía no se ha explicado correctamente el principio de dualidad.
El principio de dualidad ha quedado como algo marginal, un subproducto de la filosofía oriental y el misticismo en
general.
Este principio ha sido uno de los fundamentos de la sabiduría hindú, china y japonesa por definición.
De esta
...