ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ALERTA DE SEGURIDAD

extraenergia4 de Febrero de 2014

2.260 Palabras (10 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 10

Los equipos eléctricos y/o electrónicos, tienen impresos símbolos de ALERTA DE SEGURIDAD que llaman la atención, existen avisos de peligro, Advertencia y Precaución, los cuales alertan al potencial por lesiones personales o daños a la máquina.

PELIGRO

Este aviso en general nos avisa acerca de un peligro, una advertencia ó una precaución.

Le alerta de un peligro inmediato, el cual dará como resultado lesiones personales y probable muerte sino se previene.

"Cuando esté trabajando con un equipo en reparación, no lo conecte a la red eléctrica, sin tomar las precauciones necesarias".

"La electricidad, cuando se maneja sin cuidado e inadecuadamente, puede ser muy peligrosa e incluso fatal".

"Verifique siempre que toda fuente de energía eléctrica del equipo esté desconectada antes de realizar trabajos en los componentes eléctricos ó electrónicos".

"Nunca instale, opere o realice mantenimiento a una máquina a menos que Usted esté entrenado correctamente".

ADVERTENCIA

Advierte de un peligro que resultará en serias lesiones personales.

"Sea extremadamente cuidadoso cuando trabaje en el equipo, manténgase Usted, su cabello (largo), ropa ó bata, alejados de lugares-con-potencial-de-enredamiento".

"No use joyas, anillos, relojes ó cadenas cuando esté reparando un equipo".

"Espere de 3 a 5 minutos para que los condensadores del equipo se descarguen, antes de entrar a manipularlo internamente".

PRECAUCION

Le advierte de un peligro potencial que puede resultar en serias lesiones personales, si no es evitado. También advierte sobre prácticas inseguras que causarán daños permanentes al equipo.

"Colóquese la manilla antiestática, para evitar daños a los circuitos integraos-en-especial-a-las-memorias".

"No manipule partes eléctricas con las manos mojadas ó húmedas".

PELIGRO ALTA TENSION

Este símbolo de seguridad nos advierte que en esta parte del equipo hay alta tensión (por ejemplo en el Monitor, el fly-back (20.000 V aprox)

DECALOGO DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

1. El orden y la vigilancia dan seguridad al trabajo. Colabora en conseguirlo.

2. Corrige o da aviso de las condiciones peligrosas e inseguras.

3. No uses máquinas o vehículos sin estar autorizado para ello.

4. Usa las herramientas apropiadas y cuida de su conservación. Al terminar el trabajo déjalas en el sitio adecuado

5. Utiliza, en cada paso, las prendas de protección establecidas. Mantenlas en buen estado.6. No quites sin autorización ninguna protección de seguridad o señal de peligro. Piensa siempre en los demás.

7. Todas las heridas requieren atención. Acude al servicio médico o botiquín8. No gastes bromas en el trabajo. Si quieres que te respeten respeta a los demás9. No improvises, sigue las instrucciones y cumple las normas. Si no las conoces, pregunta10. Presta atención al trabajo que estás realizando. Atención a los minutos finales. La prisa es el mejor aliado del accidente.

- ORDEN Y LIMPIEZA

1. Mantén limpio y ordenado tu puesto de trabajo

2. No dejes materiales alrededor de las máquinas. Colócalos en lugar seguro y dondeno estorben el paso.

3. Recoge las tablas con clavos, recortes de chapas y cualquier otro objeto que pueda causar un accidente

4. Guarda ordenadamente los materiales y herramientas. No los dejes en lugares inseguros5. No obstruyas los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergenciaUN SÓLO TRABAJADOR

IMPRUDENTE PUEDE HACER INSEGURO TODO UN TALLER

- EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

1. Utiliza el equipo de seguridad que la empresa pone a tu disposición

2. Si observas alguna deficiencia en él, ponlo enseguida en conocimiento de tu superior

3. Mantén tu equipo de seguridad en perfecto estado de conservación y cuando esté deteriorado pide que sea cambiado por otro

4. Lleva ajustadas las ropas de trabajo; es peligroso llevar partes desgarradas, sueltas o que cuelguen

5. En trabajos con riesgos de lesiones en la cabeza, utiliza el casco

6. Si ejecutas o presencias trabajos con proyecciones, salpicaduras, deslumbramientos, etc. utiliza gafasde seguridad

7. Si hay riesgos de lesiones para tus pies, no dejes de usar calzado de seguridad8. Cuando trabajes en alturas colócate el cinturón de seguridad

9. Tus vías respiratorias y oídos también pueden ser protegidos: infórmate.

LAS PRENDAS DE PROTECCIÓN SON NECESARIAS. VALORA LO QUE TE JUEGAS NO UTILIZÁNDOLAS

ELECTRICIDAD

1. Toda instalación debe considerarse bajo tensión mientras no se compruebe locontrario con los aparatos adecuados.2. No realices nunca reparaciones en instalaciones o equipos con tensión. Asegúrate y pregunta3. Si trabajas con máquinas o herramientas alimentadas por tensión eléctrica, aíslate. Utiliza prendas y equipos de seguridad.4. Si observas alguna anomalía en la instalación eléctrica, comunícala. No trates de arreglar lo que no sabes.5. Si los cables están gastados o pelados, o los enchufes rotos se corre un grave peligro, por lo que debenser reparados de forma inmediata.6. Al menor chispazo desconecta el aparato o máquina7. Presta atención a los calentamientos anormales en motores, cables, armarios...notifícalo.8. Si notas cosquilleo al utilizar un aparato, no esperes más: desconéctalo. Notifícalo9. Presta especial atención a la electricidad si trabajas.TODO TRABAJO DE ELECTRICIDAD REQUIERE LA MÁXIMA ATENCIÓN

Recursos Humanos Digital. La Consejería de Educación, Formación y Empleo contará con la colaboración de 14 de las mayores empresas con sede en la Región para la organización del II Congreso de Prevención de Riesgos Laborales, que se celebrará en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia el 24 y 25 de marzo.

Así, la cooperación de estas empresas supone un importante aval para el encuentro, cuyo objetivo es convertirse en uno de los principales foros de intercambio de experiencias y de buenas prácticas entre empresas de distintos sectores, según han informado fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Las empresas colaboradoras son Aquagest, AES, Azor Ambiental, Etosa, Ferrovial, Grupo Hefame, Hero, Iberdrola, Júver, Mivisa, Navantia, Repsol, Sabic Innovative Plastics y Sogesol, que cuentan con una reconocida trayectoria en la aplicación de políticas de gestión de la prevención de riesgos laborales.

De este modo, el congreso abordará asuntos relacionados con el panorama actual de la seguridad y salud laboral, a través de las distintas disciplinas científicas que las integran. Además, se constituirá como un foro de encuentro de los especialistas del sector, que invitará a reflexionar sobre las experiencias, buenas prácticas y los retos a los que se enfrentan las empresas de la Región de Murcia en el siglo XXI.

Y es que, el II Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de la Región de Murcia se enmarca dentro de las actuaciones previstas en el IV Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la Región de Murcia 2008-2012, dirigidas a lograr que los centros de trabajo sean más seguros y saludables.

Colores y señales de seguridad

La función de los colores y las señales de seguridad es atraer la atención sobre lugares, objetos o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la salud, así como indicar la ubicación de dispositivos o equipos que tengan importancia desde el punto de vista de la seguridad.

La normalización de señales y colores de seguridad sirve para evitar, en la medida de lo posible, el uso de palabras en la señalización de seguridad. Estos es necesario debido al comercio internacional así como a la aparición de grupos de trabajo que no tienen un lenguaje en común o que se trasladan de-un-establecimiento-a-otro.

Por tal motivo en nuestro país se utiliza la norma IRAM 10005- Parte 1, cuyo objeto fundamental es establecer los colores de seguridad y las formas y colores de las señales de seguridad a emplear para identificar lugares, objetos, o situaciones que puedan provocar accidentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com