ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ALTERACIÓN DE LAS EMOCIONES EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

Sergio SantafeDocumentos de Investigación28 de Febrero de 2020

763 Palabras (4 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 4

ALTERACIÓN DE LAS EMOCIONES EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.

LAURA MARIA SANCHEZ CASTILLEJO

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

PSICOLOGIA V SEMESTRE

CUCUTA

2018-2

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar de qué manera se ven alteradas las emociones en pacientes con insuficiencia renal crónica

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer de qué manera los procesos físicos altera las emociones en pacientes con IRC

Identificar bajo que estrategias de afrontamiento el paciente logra sobrellevar su enfermedad

Indagar el nivel de acompañamiento psicológico recibido por los pacientes con IRC

DELIMITACIÓN

Lo apropiado seria realizar la investigación con pacientes de la RTS, Cúcuta (Servicios de Terapia Renal) quienes se ocupan de realizar un cubrimiento integral de la enfermedad renal crónica en sus etapas de desarrollo (prediálisis y diálisis), buscando mejorar la calidad de vida del paciente, retardando la llegada de éste a etapas criticas donde los costos de la terapia son elevados y generan un gran impacto económico en el sistema de salud colombiano, además de que un gran porcentaje de pacientes son de estratos medio-bajos. Para ello hace falta una alianza institucional entre la universidad Simón Bolívar y la RTS Cúcuta.

La investigación se estima para una duración de 6 meses, a realizarse en el transcurso del semestre de clases.

AUTORES

Dado que en esta investigación se abordaran las alteraciones emocionales en pacientes con IRC, es fundamental conocer que son las emociones y cómo influyen en el cambio fisiológico o viceversa de un paciente, la psicología a lo largo de la historia se ha ocupado en determinar el que y como influyen estas en la conducta, es así que, entendemos por emociones a todas aquellas reacciones fisiológicas.

Es así que, James plantea que “los cambios corporales siguen directamente a la percepción del hecho desencadenante y (…) nuestra sensación de estos cambios según se van produciendo es la emoción” (James, 1884/1985, p. 59. Citado por Cano Antonio, 2014)  De esta forma, la teoría fisiológica o psicofisiológica se centra en que los cambios fisiológicos son los que generan una experiencia emocional, que produce unos cambios corporales o “expresiones emocionales” que son los que constituyen la experiencia emocional, esta sensación que nos producen estos cambios, en el momento en que se producen, es la emoción, que es una experiencia afectiva de una conducta refleja. Es así que James da un orden a los componentes de las emociones: situación, reacción emocional y experiencia afectiva.

Por otro lado, Cannon  plantea que las emociones son todas aquellas reacciones producidas por la interacción del Tálamo, el cual envía estímulos dados por las sensaciones y producen reacción  en el individuo. Establece que lo verdaderamente relevante en la génesis de la emoción es la actividad del sistema  nervioso central, en concreto la regulación que establece el tálamo, tanto sobre la corteza en la génesis de la experiencia cualitativa de la emoción, como sobre el sistema  nervioso periférico, para la movilización de energía. (Choliz, 2005)  para Canon las emociones (los sentimientos) anteceden a las respuestas fisiológicas, no siendo éstas determinantes de los primeros, sino al contrario). Esta teoría también incluye la cognición, los pensamientos e interpretaciones de la percepción de los estímulos, por lo que la experiencia de una emoción no se limita a la interpretación de nuestra respuesta fisiológica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (123 Kb) docx (15 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com