ANÁLISIS DE LA PELÍCULA DEL MÉTODO
dvinfante22 de Septiembre de 2012
850 Palabras (4 Páginas)487 Visitas
ANÁLISIS DE LA PELÍCULA DEL MÉTODO
En la película pudimos observar la competencia que se da en las grandes y pequeñas empresas, al conseguir un puesto que se encuentra en disputa de varias personas. Es una cinta muy buena para realizar una buena selección de personal en una empresa, que requiera este tipo de empleados como: Carlos, Nieves, Fernando, Ricardo, Enrique, Julio y Ana. Que luchan por un puesto que les quita todo lo que son, como personas razonables, pensantes, y tienen situaciones tensas, de conocer los límites de hasta dónde las personas son capaces de llegar en busca de trabajo, para tener todo el poder, dinero y prestigio que esta empresa ofrece a la persona logra ser el mejor candidato al puesto.
En el método se usa un proceso de selección que determina y mide las habilidades de los candidatos al puesto a cubrir del perfil.
Seles informa que serán evaluados todos
La participación es el significante de la competencia de todos contra todos
Los ejercicios de evaluación son simulaciones distintas para evaluar las habilidades y comportamientos semejantes dentro del área de trabajo
Los psicólogos o evaluadores son de 2 a 6 dependiendo de la cantidad de candidatos
Los candidatos son reunidos en grupo
Son evaluados al mismo tiempo a través de pruebas
Son reunidos en un lugar aislado del ruido
Son evaluados imparcialmente y no están comprometidos con ningún participante
Dentro de este proceso de selección se aplicaron 8 pruebas en las cuales se evaluaran para obtener el puesto deseado
Los siete aspirantes al puesto fueron sometidos a una serie de pruebas psicológicas con el objetivo de ver que individuo es el que se adapta, el que se integra con facilidad a la sociedad o bien a la empresa.
El psicólogo es el principal personaje que pone el desorden dentro del área donde se están siendo evaluados los elementos restantes, se observa en el momento en el que él se rehúsa a contestar el cuestionario que es reglamentario para la empresa.
Al mismo tiempo se nota que hay una alineación entre el psicólogo y la empresa, ya que este es solo un intermediario entre los solicitantes al puesto y la institución que los solicita. El cual al principio se hace pasar por un integrante más, siendo el mismo la persona que provoca el desorden y el choque entre los integrantes.
Nieves, la ejecutiva que afirma con pretendida frialdad: “Si hay que ser un lobo, puedo serlo”. Pues al igual que ocurre de forma más o menos solapada en los citados programas, “El método” se articula como una cínica disección de los sucios juegos a los que nos podemos llegar a entregar con la mayor voluntad tan sólo para eliminar a nuestros adversarios directos y alzarnos con la victoria que creemos merecer.
La actitud de Carlos es de una persona ambiciosa que es capaz de hacer lo que sea para conseguir lo que se propone hasta el punto de manipular la situación y esta ocasión le toco a nieves por que toco su punto débil y la uso a su favor.
La manipulación que uso es una técnica para que nieves cayera en el juego de seducción, convenciéndola de un amor que fingió tenerle y como este era el punto débil de ella, porque ella quería una familia y así logro que abandonara el juego.
Cuando solo quedaba tras aspirantes (Carlos, Fernando y Nieves) al puesto se aplica una prueba en la cual consiste que los integrantes hablen de diversos temas que les darán puntos para ser el candidato, pero este prueba se sale de lo que era y se empieza a formar un juego de palabras donde se insultan sutilmente y con tono de burla y hasta llegaron a los golpes. Y es que como Bon muestra hasta qué punto está justificada la identidad del alma
...