APNEA Y TRASTORNOS DEL SUEÑO
Carla1110Trabajo9 de Noviembre de 2021
3.677 Palabras (15 Páginas)74 Visitas
APNEA Y TRASTORNOS DEL SUEÑO
Iniciamos módulo 4
¿Por qué se producen los problemas del sueño? ¿Cuáles son los factores de riesgo para la apnea del sueño? ¿Cómo puedo establecer una adecuada higiene de sueño? ¿Pueden la apnea del sueño y otros problemas de sueño deteriorar la salud y la calidad de vida de las personas que los padecen? ¿Qué se está investigando en este tema? Estos son algunos de los interrogantes que se pretenden contestar con los contenidos de este módulo. Además usted podrá leer algunas orientaciones generales de la higiene de sueño y manejo terapéutico de la AOS en niños…
¡Cordial saludo!
El sueño, es una función vital esencial para la salud porque le permite al cuerpo recuperarse mental y físicamente. Los trastornos del sueño afectan significativamente la salud y la calidad de vida de las personas ocasionando alteraciones en la función cognitiva, pérdida de la memoria, cambios en el comportamiento y problemas en diferentes órganos del cuerpo humano. En esta forma, las personas con trastornos del sueño pueden presentar enfermedades cardiocerebrovasculares, enfermedades metabólicas, alteraciones del sistema inmunológico y aumento en el riesgo de muerte en los casos más severos.
En este curso, usted aprenderá a reconocer algunos signos y síntomas asociados a la apnea del sueño y a otros problemas del sueño en niños y adultos. En el primer y segundo módulo, usted encontrará algunos hechos históricos que han contribuido al entendimiento de la importancia del sueño y una breve descripción de los principales trastornos del sueño en adultos y niños, así como las consecuencias que generan estos trastornos en la salud física y mental del individuo. En estos módulos, también se describe cómo se puede sospechar que se esté presentando un trastorno de sueño; cómo obtener una adecuada higiene de sueño y algunas de las formas de tratamiento para los trastornos de sueño más comunes.
Entre los trastornos del sueño, la apnea del sueño es uno de los más frecuentes, hasta tal punto que actualmente es un problema serio de salud pública, debido no solamente a su prevalencia, sino a las consecuencias que tiene la apnea del sueño en la salud de las personas. La prevalencia de apnea del sueño en niños es del 2 al 8%, según la raza y es más frecuente en niños de 2 a 6 años. En adultos la incidencia de apnea del sueño incrementa con la edad y agrava algunas enfermedades preexistentes aumentando la mortalidad. Este trastorno respiratorio de sueño es responsable de millones y billones de dólares en costos directos (por accidentes de tránsito) e indirectos (por condiciones médicas) en diferentes países del mundo.
En los módulos tres y cuatro se describe qué es la apnea del sueño, cómo se clasifica, cómo se diagnostica, qué factores pueden ocasionarla y cuáles son sus consecuencias. En estos dos módulos también se describen las diferencias entre la apnea del sueño en niños y en adultos y algunas formas de tratamiento. La parte final del módulo cuatro enumera algunas de las investigaciones más importantes que el grupo de autores de este MOOC junto con otros investigadores están realizando en apnea y trastornos del sueño y describe algunos resultados parciales y el impacto de estas investigaciones. Esperamos que esta breve introducción al conocimiento de los trastornos del sueño, sea de interés y de utilidad para usted.
A continuación, encontrarás un video de presentación te invitamos a verlo.
¿Sabía usted qué una persona pasa aproximadamente ocho mil quinientos de su vida durmiendo? ¿sabe usted lo importante qué es tener un buen sueño? ¿sabe usted qué son los trastornos del sueño? y ¿cómo estos trastornos del sueño repercuten en su desempeño laboral, profesional, en sus relaciones interpersonales y en su calidad de vida en general? Con este curso nosotros le daremosunos conocimientos generales acerca de, cómo se fue desarrollando la medicina del sueño y cuáles son los trastornos del sueño más importantes en niños y en adultos, sobre cómo se diagnostica la apnea del sueño, cómo se trata y qué se está investigando en este tema. Con las lecturas complementarias usted podrá profundizar en cada módulo, algunos conceptos relacionados con los riesgos de tener trastornos del sueño, con el tratamiento y con el diagnóstico de estas enfermedades. Con las actividades usted podría afianzar y profundizar algunos de estos conceptos.
¿Qué aprenderé?
Algunos síntomas y signos de trastornos del sueño en adultos
¿Cómo se manifiestan los trastornos del sueño en niños?
¿Cómo diagnosticar algunos de los trastornos del sueño en niños y adultos?
¿Cuáles son las consecuencias de tener trastornos del sueño?
Objetivos de aprendizaje
Objetivo general
Describir las generalidades de algunos trastornos del sueño y de la apnea del sueño en niños y adultos; sus causas, sus consecuencias y el riesgo que representan para la salud de las personas que los padecen.
Módulo 1. Describir las generalidades del sueño y de los trastornos del sueño en adultos.
Módulo 2. Describir las generalidades del sueño y de los trastornos del sueño en niños
Módulo 3. Describir los signos y síntomas de la apnea del sueño en niños y adultos, así como también las herramientas diagnósticas y los enfoques terapéuticos más utilizados en este trastorno respiratorio del sueño.
Módulo 4. Describir las causas y consecuencias de la apnea del sueño en niños y adultos, los riesgos asociados a la apnea del sueño y algunos consejos de higiene de sueño para prevenirlos.
METODOLOGÍA
¿Sabe usted qué riesgo representan para su salud los problemas de sueño? en este curso usted aprenderá cómo se manifiestan algunos de los problemas del sueño en niños y adultos, qué consecuencias pueden generar en su salud física y mental, cómo tener una adecuada higiene de sueño, por qué ocurren algunos de estos trastornos y cuáles son algunas de las formas para diagnosticarlos. Teniendo en cuenta que el ser humano pasa casi 8500 días durmiendo, es fundamental y apasionante comprender algunos puntos claves de la evolución del conocimiento acerca del sueño, sus alteraciones, implicaciones e impacto en calidad de vida, economía mundial, algunas herramientas diagnósticas, nuevas investigaciones y muchas cosas más. Es importante aclarar que simplemente se trata de un curso introductorio para generar inquietudes y preguntas en ustedes.
Este curso lo disfrutará a través de las siguientes herramientas:
Videos: donde se explicarán los conceptos clave de cada módulo.
Material de apoyo para que pueda profundizar en los conocimientos adquiridos.
Evaluaciones para poner en práctica lo que se ha revisado en cada módulo, de tal forma que pueda ver resultados concretos de lo que se comparte en este curso.
Finalmente lo invitamos a conocer y descargar la guía de funcionamiento del curso.
[pic 1]
Estimado Participante:
Reciba un cordial saludo. En esta guía se presentarán los objetivos, las herramientas, las competencias y los resultados esperados del curso. Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje están compuestos por una variedad de elementos que, a través de internet, permiten a quien los usa apropiarse de contenidos académicos.
Diferente de una clase tradicional en un aula de clases, los cursos virtuales de la Pontificia Universidad Javeriana disponen de una variedad de recursos educativos que ofrecen a los participantes orden, calidad y facilidad para asimilar los contenidos.
Lo invitamos a continuar conociendo la guía de navegación
Navegación
Una vez inscrito en el curso, podrá ver una botonera en la parte superior. La plataforma lo llevará automáticamente al botón de (curso), donde encontrará una bienvenida y el contenido principal de curso.
Le recomendamos estar pendiente de los avisos importantes publicados periódicamente. Le estaremos informando el inicio, cierre y recomendaciones para cada módulo.
La botonera superior contiene información importante del equipo docente, los foros, el progreso y complementarios indispensables para su formación. Así mismo en el botón Curso podrá desplegar todos los módulos y materiales de estudio. Cada uno despliega un submenú con cuatro tres bloques, que componen el camino didáctico del curso: Introducción, temas y actividades. En la sección (tema) se presentan los contenidos y explicación académica del curso.
Hemos diseñado este curso para que su aprendizaje sea práctico y de de calidad, recuerde que cualquier duda o sugerencia de navegación podrá comunicarse con el equipo de apoyo a través del foro de inquietudes técnicas.
Duración
Con el ánimo de que su proceso de aprendizaje sea exitoso, a continuación se comparte una serie de recomendaciones para organizar muy bien sus tiempos de estudio:
Para cada módulo se recomienda una dedicación diaria de 2 horas durante 1 semana. Tiempo necesario para desarrollar las actividades y apropiación de contenidos.
...