Accion psicosocial y juridico. Fase de estrategia de aprendizaje
dmromerorPráctica o problema14 de Octubre de 2015
2.195 Palabras (9 Páginas)231 Visitas
ACCION PSICOSOCIAL Y JURIDICO
FASE DE ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: DOS (2)
Temáticas a desarrollar:
1. Componentes teóricos básicos de la agresión/violencia.
2. La agresión/violencia sexual en el grupo de apoyo primario.
3. Acercamiento psicojurídico a la Violencia Intrafamiliar (VIF).
ESTUDIANTES:
Daniela Torres
Karen Torres
Luis Felipe Jaramillo
Diana María Romero Ramírez
GRUPO: 403012A_224
YULI ANDREA BOTERO
Tutora
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
VALLE DEL GUAMUEZ
OCTUBRE 2015
INTRODUCCIÓN
En esta actividad reflejamos el desarrollo de fundamento en los comportamientos y alertas en cuanto a situación de cualquier tipo de violencia y que mediante este juego entendemos con claridad que la violencia contra los niños, implica la comprensión del fenómeno a partir de la concepción de los niños y niñas Como sujetos derechos y las situaciones de violencia que los afectan y vulneran, convirtiéndolos en víctimas con consecuencias para su desarrollo y bienestar general.
Donde tenemos en cuenta que implica entonces hacer alusión a la afectación que tienen sobre ellos los distintos tipos de violencia, sus y consecuencias donde inciden y se relacionan los factores individuales de tipo psicológico, los colectivos de tipo familiar, comunitario y colectivo en general, en el que cada víctima sea niño o adolescente en aquellas situaciones de abuso y explotación laboral, económica o sexual, así como aquellos que en el ámbito doméstico y familiar sufren cualquier tipo de maltrato, abuso, negligencia o privación de cualquier forma que afecta su desarrollo y a la que se ven sometidos, irrumpiendo en el ejercicio de sus derechos.
Tabla de Contenido
Introducción …………………………………………………………………………… 5
Pregunta orientadora planteada por la Tutor/Tutora ……………………………….…...6
Respuestas Planteadas por las/los aprendices del Grupo …………………………….....7
Juego Ludico ……………………………………………………………………………8
1. Pregunta Orientadora planteada por la Tutora
¿Cuáles son los principales motivos por los cuales un psicólogo jurídico debe contar con el acompañamiento de profesionales en otras áreas al abordar un caso de abuso sexual?
Respuesta Individual
Daniela Torres
Un psicólogo debe contar con el acompañamiento de profesionales debido a que el abuso sexual, es un tema relevante de su totalidad importancia en la que tienden a un diagnóstico de ámbito de la investigación, evaluar resultados de un tratamiento, hacer investigación genéticas de los trastornos mentales.
Las clasificaciones facilitan la comunicación entre profesionales y entre profesionales y sus clientes al proporcionar una nomenclatura a las diferentes descripciones de los problemas psicológicos.
Diana Romero
Los principales motivos ,porque La violencia busca la dominación y control no sólo en lo individual sino en lo colectivo; ésta causa diversos efectos negativos sobre la vida de las personas y las comunidades, por lo tanto la violencia deteriora de manera significativa la calidad de vida y las posibilidades de desarrollo y bienestar individual, Por esto, se requiere de un amplio profesionalismo , los encargados en este caso .identificando las condiciones en las que se están desarrollando las consecuencias derivadas de una exposición a un hecho violento como el abuso sexual, que caracterizan a la víctima, y los factores de riesgo .
¿Qué otros profesionales serian pertinentes?
Daniela torres
El psicólogo es empleado como todero, el que sabe todo, pero nada científico, por lo tanto, el psicólogo jurídico propende cada vez más hacia la información científica en el que posibilite ser experto en los diferentes campos de acción como: criminología, ejercicio forense, psicología policial , entre otros , por lo cual es de gran influencia su labor.
Karen Torres
El psicólogo jurídico debe propender cada vez más hacia la formación científica que le posibilite ser experto en los diferentes campos de acción ,tales como la victimologia, criminología, el ejercicio forense, psicología penitenciaria, psicología policial, psicología del menor, familia, testimonio, jurados, me parece muy importante resaltar que dentro de los profesionales que cumplen un rol muy importante ,son ,las funciones de la policía judicial ,no invalida la presencia del psicólogo en el lugar de los hechos si éste posee funciones de policía judicial. Pese a esto se encuentra que psicólogos que tienen funciones de policía judicial y que se encuentran vinculados a instituciones estatales no realizan actividades concernientes al levantamiento de "huellas psicológicas" sino que su labor se limita a realizar intervención en crisis a posibles víctimas o testigos de conductas punibles
Diana Romero
Psicólogos clínicos y forenses, y otras instituciones como ICBF, SIJIN, DIJIN, CTI
Comentario a todas las respuestas
Observando las respuestas Como grupo ,observamos que tenemos ideas y conocimientos que compartimos ,al dar la solución ,entre ellas estan,en que Psicologia Juridica analiza , interviene y estudialo la victimología, la psicología penitenciaria, la psicología de la delincuencia, la psicología policial y la mediación. , de manera que en su acompañamiento de profesionales, al abordar el abuso sexual es muy importante porque consideramos que el Psicologo Juridico estudia el comportamientos de actos Juridico e intervienen en crisis ,realizando sus respectivos procedimientos para llegar a una resultado factible al caso que le corresponde .
Marco Teórico
Dentro de pa function del psicologo Juridico ,debe tener e acompañamiento ,por la problematica que es muy extensa y en algunos casos muy compleja ,de manera que ,el abuso a la infancia está considerado una grave vulneración de los derechos de los niños y las niñas .la protección contra “toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo. De manera que en los diferentes campos de acción como: criminología, ejercicio forense, psicología policial ,su función en cada uno de campo profesional ,es muy importante ,ya que estas situaciones de las victimas causan un deterioro de manera significativa en la calidad de vida y las posibilidades de desarrollo y bienestar individual y colectivo ,por esto se requieren de un profesional ,que en este
...