ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo colaborativo Fase de la estrategia de aprendizaje Fase 1

kenandosTrabajo21 de Noviembre de 2016

4.256 Palabras (18 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 18

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,

ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS

[pic 1]

Diagnostico Empresarial[pic 2]

Trabajo Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 1

Presentado por:

       

DALY   VANESSA RODRIGUEZ

Código N°1144064451

KAREN JHAIDIVY CARDENAS

Código N°

NIDIA EMILSE NAVARRETO

Código N°52´873.212

Curso N° 102025A_291

OSCAR ABEL CASTAÑEDA ROMERO

Tutor del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - CEAD ARBELAEZ

TEGNOLOGIA EN GESTION COMERCIAL Y DE NEGOCIOS

Septiembre 30 del 2016

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

I N T R O D U C C I O N

Mediante el presente documento se desea realizar una breve descripción de lo que se estuvo analizando en el documento “Hacia la organización Flexible”, de la unidad 2 en lo que respecta a los conceptos y áreas de interacción del desarrollo organizacional.

Por lo tanto, se aplicarán los conceptos básicos en cuanto a lo que organización concierne, mediante ejemplos y claros conceptos, para analizar de manera más clara el tema.

Cabe resaltar que las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico.

O B J E T I V O S   G E N E R A L E S

Mediante el desarrollo de la actividad de aprendizaje que en si es un documento escrito, redactado e investigado se desea:

  • Conocer el desarrollo organizacional flexible
  • Clases de modelos y variable para un buen desempeño y desarrollo para la empresa, siendo justificados por las teorías correspondientes.
  • Punto de vista a nivel global

Estamos seguros que mediante el trabajo se aclararan toda clase de dudas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Realizar un análisis y posteriormente lograr construir un diagnostico mediante un modelo organizacional para ser aplicado a una empresa.

  • Analizar los diferentes modelos organizacionales.
  • Indicar los beneficios y solución del problema para la empresa.
  • Justificar de forma teórica la construcción del modelo organizacional

DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

De acuerdo a la investigación los modelos son indispensables constituyendo un marco conceptual en el funcionamiento organizacional, de acuerdo a esto

Se selecciona el MODELO DE CONTIGENCIA.

De acuerdo a la retroalimentación de nuestro Tutor siendo esta de mi auditoria la empresa de Recreación y esparcimiento LA CAJA DE PANDORA. (Patricia Diaz)

MARCO CONCEPTUAL:

Una buena gerencia siempre está y estará relacionada con  el bienestar de los empleados ya que vemos que son los activos más importantes de la empresa, teniendo en cuenta lo anterior vemos que la recreación está enfocado y segmentada a la niñez, juventud y al Adulto mayor, creando y desarrollando con su metodología, la lúdica el juego y la recreación    siendo una herramienta válida y  propicia para incentivar al ser humano para que en cualquier etapa de su vida capte  y mediante este método logre compartir, y disfrutar la felicidad, estimular su creatividad en lo físico y mental evitando el deterioro intelectual y manteniendo una salud emocional con un mayor rendimiento y fortaleciendo sus relaciones  y vínculos en su entorno.

Con este proceso la Recreación y el esparcimiento busca contribuir a desarrollar un mejor servicio a la niñez, juventud y adulto mayor de diferentes regiones culturas y condiciones, y con esta ponencia pretendemos mostrar lo importante que es enfocar la recreación desde una perspectiva diferente muchos puntos de vista.

Aspecto Ambiental:

Preservación del medio ambiente, lo que se traduce en el mantenimiento de nuestra esencia biológica y al mismo tiempo de la especie humana, así como también el mantener una limpieza social de nuestras formas de vida social sin olvidar la preservación del equilibrio ecológico.

Aspecto Psicológico:

La participación en actividades recreativas genera satisfacción, agradabilidad y entrega; convirtiéndose en un mecanismo de liberación de stress y de energía psíquica, así como la liberación catártica al renovar una fuente agotada de presiones sociales por una fuente de energía refrescante. Así mismo la recreación se convierte en una herramienta terapéutica capaz de lograr un equilibrio psíquico del hombre. Propicia alegría, entusiasmo, autorrealización y autoconfianza, así como también la oportunidad para despertar inquietudes, enriqueciendo la calidad de vida.

VARIABLES PLANIFICACION DE ACTIVIDADES:

Aplica de acuerdo las políticas y normas establecidas en la región teniendo en cuenta que se trabaja con niños juventudes y adultos, teniendo una significativa importancia y crear hábitos de formación, para el desarrollo de habilidades y destrezas desde la infancia ya que permiten adquirir una disciplina y una herramienta importante como calidad de vida que permita satisfacer la demanda creciente de acuerdo a las necesidades de los consumidores.

PLANIFICAR:

  • La empresa LA CAJA DE PANDORA presenta un completo paquete recreativo para empresas y colegios acoplándose a todas sus necesidades, contando con inflables, fiesta temática, recreación de aventura, montajes musicales, Miniteca, recreación dirigida o atracciones.
  • La planeación está sujeta a cambios, imprevistos, obstáculos y variables para los cuales el recreador debe estar preparado, adaptándose a los momentos y circunstancias para llevar a cabo los objetivos planteados.

  • En el servicio especializado se espera contar con una sede para ofrecer un servicio a los niños, ofreciendo actividades recreativas donde los niños puedan explotar y explorar sus conocimientos y habilidades en otra.
  • Jóvenes con preparación técnica en artes de recreación o escénicas, líderes, con habilidades de desarrollo de actividades deportivas lúdicas y pedagógicas capacitados para manejar grupos hasta 200 personas.

ORGANIZAR

Podemos organizar los propósitos paso a paso con los elementos y los programas con

Los datos de instituciones para ampliar es interés de los participantes y orientarlos

hacía experiencias más positivas y satisfactorias. Los deseos de los participantes

sirven como referencia y punto de partida, nunca como una base exclusiva de un

 programa. Los deseos y los intereses de las personas y, por consiguiente, de la

comunidad, están limitados por experiencias. Los dirigentes, especialmente los

profesionales del área, deben presentar nuevos campos de acción.

COORDINAR LOS RECURSOS

La coordinación de la empresa de servicio LA CAJA DE PANDORA es la encargada orientar las políticas, planes de nuestra empresa, ofreciendo unos momentos llenos de diversión y aventura con diferentes actividades, el desarrollo de la actividad se programa de acuerdo con el motivo del evento, ya sean empresas, colegios, fundaciones, universidades, etc.

  • Actividad musical tipo concurso, Alcanzando estrellas.
  • Juegos múltiples: inflables
  • Fiesta de aventura
  • Juegos callejeros: ponchado, pirinola, trompo, golosa, policía y ladrones, laso, bombas con agua, juegos con canicas entre otras.
  • Fiestas organizadas según la temática escogida.

Para cada uno de los eventos existen tres tipos de paquetes excepto para el

De mercadeo y promoción que solamente cuenta con dos paquetes realizados.

DIRIGIR:

El servicio va dirigido a niños entre 4 a 11 años. Se pretende generar espacios para realizar recreación por medio del juego y las actividades lúdicas, buscando que el niño interactué social y culturalmente en un sano esparcimiento.

Este servicio se desarrollará e implementará buscando estimular al niño mediaste jornadas lúdicas y acciones culturales como:

  • Festival de cuentos
  • Películas
  • Taller de pintura
  • Taller de música, títeres, caricaturas, pintura y danzas
  • Visitas a museos
  • Festival de cuentos
  • Construcción de valores y hábitos

El servicio genera en el niño un espíritu constructivo y ayuda a desarrollar su imaginación, creatividad, formación en valores, exploración de habilidades, sentido de comunicación, interacción social y unificación de la personalidad entre otros. Logrando que el niño obtenga una formación de la personalidad e interprete la verdadera esencia de la vida, donde pueda apreciar las diferentes acciones y el grado de habilidades individuales y colectivas, la creatividad, el estado de ánimo, la disciplina, la organización y de gran importancia para su desarrollo social y desenvolvimiento para el resto de su vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (566 Kb) docx (106 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com