ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad: Ensayo sobre la Unidad 3 - Ética en el ejercicio de la profesión

BossArmadillo08Ensayo1 de Marzo de 2018

831 Palabras (4 Páginas)455 Visitas

Página 1 de 4

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

[pic 1]

Alumno: Sandoval Corvera Saúl del Ángel

Carrera: Ingeniería en Logística

Materia: Taller de ética

Salón: D-06                Hora de clase: 11:00-12:00

Docente: Sánchez Raya Virginia

Actividad: Ensayo sobre la Unidad 3



martes, 17 de octubre de 2017

Ética en el ejercicio de la profesión:

Introducción

Al ser profesionistas en desarrollo (a pesar de estar en una etapa inicial) es de vital importancia que conozcamos nuestros alcances o límites entre lo que está bien y lo que está mal, ya que, evidentemente, no todo lo que hace el ser humano en su profesión, en la ciencia, en la tecnología o en su mismo desarrollo, es éticamente correcto. ¿Acaso podemos afirmar que el desarrollo de algún proyecto (en cualquier profesión) siempre va a ser bueno? Claro que no. Así pues, conocer la barrera que divide lo ético y lo no ético es tarea fundamental de todo ser humando en desarrollo académico.

Los años pasarán rápido, pero la conciencia que ahora tomemos en nuestra formación académica perdurará en nuestra conciencia si llevamos a cabo prácticas y comprendemos el arte de hacer las cosas con un propósito bueno. Por el contrario, si nunca atendemos a la necesidad de diferenciar esos dos conceptos, creceremos y llegaremos a un punto donde seremos profesionistas con un desequilibrio que nos llevará a seguir decisiones incorrectas, donde, por ejemplo, el dinero nos incitará a realizar tareas inapropiadas o con un interés egocentrista.

Ética en el ejercicio de la profesión:

Desarrollo

Todos los técnicos, licenciados, ingenieros, maestros, doctores y, por qué no, alguien con oficio debemos estar sujetos a un pensamiento en donde sepamos diferenciar las acciones que son deshonestas o buscan realizar un propósito malo o inconveniente. Ya no se trata de solo imaginar que nos sale un angelito en el hombro derecho y un diablillo del lado izquierdo, escucharlos y dejarnos guiar por el que más nos convenza; ahora se trata de analizar la situación de nuestros actos a la hora de ejercer nuestros conocimientos aplicados en alguna ciencia, tecnología o estudio. El deber de justicia de nosotros, los  profesionistas, se contrae desde el momento de recibir el título profesional, que así se convierte en un contrato entre el profesionista y diversas instancias como el poder público, el profesionista, la universidad y la clientela. Se habla de un profesionista justo cuando busca en su ejercicio la equidad entre sus derechos y sus obligaciones, o cuando no hace distinción en la calidad del servicio que ofrece a quienes lo demandan.

Sabemos que no es tan fácil recurrir al camino de la ética y moral en estos tiempos. Precisamente por eso, la sociedad recurre a la normatividad legal, donde los procedimientos judiciales exigen que las responsabilidades recaigan sobre personas físicas. Así, los ordenamientos legales exigen que exista una persona o personas físicas que asuman tal responsabilidad, que se reconozcan como autores de la actividad profesional específica. Al hablar de autorías profesionales, no se excluye cuando la actividad profesional se realiza en sociedades o corporaciones de profesionistas. En este caso la autoría reconocida legalmente será la empresa, pero aun así deberá estar claro que las corporaciones otorgan responsabilidades específicas y tienen claro quién carga con ella.

El profesionista al ejercer su profesión además de contar con los conocimientos necesarios de su campo, debe contar con valores morales que tendrán como finalidad fundamental buscar y tratar de garantizar el bien común: la responsabilidad es uno de estos valores, debido a que se trata de un valor que nos hará crecer de manera satisfactoria al momento de laboral sobre nuestra profesión. La honradez es otro de estos valores fundamentales, ya que manejaremos decisiones que involucren a más personas, quizás hasta fuera de la empresa en donde laboremos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (129 Kb) docx (495 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com