Analisis De Comportamiento De Los Adolescentes
8avergas11 de Noviembre de 2013
828 Palabras (4 Páginas)306 Visitas
Este análisis se basa las entrevistas ejecutadas durante la jornada de observación y práctica docente realizada en la escuela secundaria general “Arturo Rosenblueth Stearns” en San Mateo Tlalchichilpan municipio de Almoloya de Juárez, en este contexto se pudieron analizar un poco las actitudes de los estudiantes de un grupo en específico, un simple ejemplo de ello es la confianza que toman con el paso del tiempo aunque no exista una permisividad por parte del docente en formación. Nos basaremos principalmente en los factores que abarcan estos en las actitudes que toman los chicos, como sabemos ser adolescente implica una serie de comportamientos, claro esto se basa en los factores sociales y cultuales en el que se desarrolle el adolescente.
Sabemos que la escuela juega un papel muy importante dentro de la educación de los alumnos por ejemplo en este caso los docentes deben de tomar en cuenta el proceso en lo que están pasando los chicos que es la adolescencia y en muchas ocasiones las actitudes y comportamientos de ellos se basa en esta etapa, pero de igual forma ver si cuentan con algún problema dentro del hogar, y en este caso la mayoría de los alumnos son muy problemáticos es por ello que principalmente me base en ellos para esta encuesta y darme cuenta el porqué de sus actitudes. En la etapa de la adolescencia los jóvenes se enfrentan a diferentes situaciones que ponen a prueba su capacidad de decisión, ya sea decir no a las drogas, negarse a probar alcohol, o estudiar para un examen antes que ir a una fiesta, se convierten en peldaños que forjan la personalidad del joven y lo preparan para una exitosa o penosa adultez.
Para Erikson (1993) el adolescente requiere de una moratoria psicológica, un periodo de tiempo sin excesivas responsabilidades u obligaciones que limiten la prosecución de su descubrimiento propio.
La capacidad de tomar decisiones se forja con el apoyo de los padres hacia los hijos es muy importante que en los núcleos familiares se involucre a los niños en la toma de decisiones y se explique por qué se toma de esa manera, ya que la capacidad de tomar decisiones parte de la autoestima que tenga el joven y del apoyo que recibe de sus padres, no sólo basta con desear determinación, el núcleo familiar y un adecuado desarrollo en la etapa de la niñez son fundamentales.
Otro punto muy importante son las modas que atraen a los alumnos, son patrones que siguen para la creación de su propia identidad a veces son un peligro dejarse llevar por dichos estilos y cualidades que tienen estos personajes , ya que hoy en día se observa que nuestros adolescentes están siendo consumidos y hasta nosotros mismos por la globalización. Giramos y vivimos en un mundo lleno de preocupaciones materiales y físicas dejando a un lado aquellas experiencias que no tienen precio económico pero que se desarrollan en todo el proceso de nuestra vida diaria.
En esta etapa no se tiene el deseo por aprender y asisten a la escuela por obligación, esto tienen mucho que ver la familia, la sociedad y hasta las mismas relaciones en pares que tienen, me refiero a que llegue a la reflexión de que muchos de los estudiantes no tienen el mas mínimo propósito por aprender, ya que la base de sus decisiones abarca las ideologías y creencias que tienen sus familiares transmitidas de generación de generación.
Las respuestas a las que llegaron los alumnos, se dio a reflejar la importancia que tiene el contexto cultural, ya que en este caso el patrón que llevan sus padres son base primordial en los deseos de ellos mismos, las aspiraciones familiares suelen tener mucho peso en las decisiones académicas de los estudiantes, tanto positivo como negativo. Basándonos en esta comunidad tiene el oficio por la pirotecnia y por lo mismo los alumnos al terminar la primaria desean trabajar para ganarse la vida, y optan a la escuela como una perdición de tiempo, no podemos especificar
...