Análisis De Un Estudio De Caso
Yanet6418 de Octubre de 2014
753 Palabras (4 Páginas)727 Visitas
TRABAJO DE RECONOCIMIENTO - APRENDIZAJE
ACTIVIDAD UNIDAD 1
MARIA YANET URREGO OCAMPO
COD. 42003857
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VIRTUAL
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PSICOLOGÍA
AGOSTO – 2014
OBJETIVOS
Objetivo general
Analizar un estudio de caso, a partir de la bibliografía presentada para el momento 1.
Objetivos Específicos.
• Revisar los antecedentes históricos para el análisis del estudio de caso.
• Examinar las soluciones ofrecidas en el estudio de caso.
• Argumentar la postura del tomador de decisiones.
INTRODUCCIÓN
Este trabajo realiza un análisis de un estudio de caso sobre la enseñanza aprendizaje de un estudiante de 13 años en grado octavo, teniendo en cuenta los antecedentes históricos de 4 enfoques filosóficos del Aprendizaje (empirismo, positivismo, evolucionismo, funcionalismo.
El análisis consiste en revisar el estudio de caso y las reflexiones de dos estudiantes de psicología y la solución al mismo, se argumenta la postura del tomador de decisiones.
Para ello se plantea si la identificación del problema por parte de los estudiantes fue acertada, así mismo si el trazado que realizan de éste resulta suficiente y de igual manera si el análisis del estudio de caso tiene todos los elementos que plantea la estrategia.
ESTUDIO DE CASO
• Valore el anterior estudio de caso resuelto por los estudiantes Carlos y Marcela y responda las siguientes preguntas
1. Está bien identificado el problema por parte de Carlos y Marcela? Argumente su respuesta teniendo en cuenta los documentos presentados para su estudio en la Unidad 1.
Se considera después de la revisión del mismo que el problema identificado corresponde al bajo rendimiento académico de Guillermo en las áreas de matemáticas y filosofía en el año anterior y el que está cursando, partiendo de estos argumentos la identificación que Carlos y Marcela realizan es errónea dado que no se refiere al estudio de caso especifico sino al problema que refiere el reto de la actividad planteada.
2. El problema ¿está correcto y suficientemente planteado por parte de los dos estudiantes? Justifique su respuesta.
En la definición, el problema está bien descrito en la primera parte donde plantea cual es la situación que requiere ser analizada y las herramientas que pueden tenerse en cuenta en dicho análisis, en este punto ese análisis se basaría en alguno de los 4 enfoques tal como lo describen Carlos y Marcela.
3. Analice los argumentos planteados por los dos estudiantes en el punto en el que se solicita presentar las hipótesis. ¿Fueron suficientes los argumentos que expresan de los enfoques que según ellos explican la mejor forma los resultados obtenidos por el estudiante Guillermo? Argumente su respuesta.
De las hipótesis planteadas por ambos estudiantes la que más se acerca al entendimiento del caso de Guillermo, es la de Carlos que plantea que el enfoque del aprendizaje empírico es la forma en que el joven adquiere conocimientos, sin embargo su argumentación pudo haber sido más nutrida, ya que para el aprendizaje se requiere el concierto de algunos factores importantes como la inteligencia, conocimientos previos, experiencia y motivación demás de aspectos socio-culturales que condicionan esos procesos, bajo esta afirmación, el análisis de las formas o maneras de aprender en algún punto se sirve de los cuatro enfoques sin que necesariamente en todos los casos estos sean excluyentes aun cuando en lo personal considero
...