Análisis Del Pensamiento Creativo Y Estratégico
498024 de Marzo de 2015
760 Palabras (4 Páginas)220 Visitas
Análisis
¿Cómo influye la creatividad en el pensamiento estratégico?
La creatividad viéndola desde un aspecto social tiene sus inicios desde el arte de la antigua Grecia, en la que los pensadores y filósofos basaban su aprendizaje y conocimiento desde un arte de lo abstracto, es decir aprendían a admirar aquello que no era comprensible para todo el mundo, fundamentaban ese entendimiento de su entorno a partir de un análisis de lo que les rodea.
Ésta postura implica el no verla desde una postura aislada, sino que la creatividad es ese grado de comprensión entre lo que nos rodea, nuestro yo interior y lo que estructuramos a partir de ello, siendo lo mencionado el inicio de toda ciencia.
El pensamiento estratégico a su vez logra conjuntar una postura creativa junto con un entendimiento social consciente de lo que ocurre y de posibilidades de desarrollo. Sin embargo ¿cómo influye directamente la creatividad en un pensamiento estratégico? El desarrollo cognitivo está basado primordialmente en la comprensión de la función que tiene nuestro cerebro dentro de los hechos de la vida cotidiana, existiendo dos tipos de pensamiento “El vertical” y el “Lateral” según el análisis de Edward de Bono en su texto “Pensamiento creativo” éstos tienen una función importante dentro de los procesos creativos y estratégicos.
El pensamiento vertical basa su estructura en el análisis de las situaciones a partir de aspectos seguros y comprobables, utilizando la negación para evitar conflictos emocionales que limiten el proceso de aprendizaje. Así mismo el pensamiento lateral no fundamenta su postura en aspectos seguros, al contrario se atreve a arriesgarse a lo desconocido se mueve no por un camino seguro sino para crear una dirección, no rechaza caminos a pesar de no estar seguro de ellos.
Estos dos tipos de pensamiento permiten identificar qué elementos poseo como individuo para el desarrollo de mi creatividad, existirán personas que fundamenten su creatividad en un análisis concreto y comprobable, sin embargo habrá otros que lo argumenten a partir de lo incierto, lo cual en ninguno de los casos es malo al contrario forman parte de los procesos necesarios para un pensamiento estratégico, en el cual se contemplen infinidad de posibilidades para llegar a un fin.
El pensamiento estratégico se convierte de ésta manera en una habilidad que como personas poseemos en pequeña o gran medida pero que nos ha permitido desenvolvernos en la sociedad en la que nos vemos inmersos. Por lo que estos tipos de pensamiento son una cadena de acciones que favorecen o limitan el desarrollo del otro, es decir si no desarrollamos un pensamiento creativo, las posibilidades que tengamos para la resolución de problemáticas estarán limitadas a algunas opciones de atención, sin embargo si hacemos de nuestro pensamiento un pensamiento divergente o creativo, tendremos mayores caminos a seguir, mejores posibilidades, procesos más complejos en su esencia, que fortalecerán nuestro desenvolvimiento en una sociedad cambiante que requiere de personas que aprendan a aprender no solo a hacer.
En el caso de la docencia es de vital importancia el desarrollo de un pensamiento creativo así como estratégico ya que estos serán el parteaguas entre un desempeño efectivo o un conflicto del que no podamos establecer una solución. En todo momento el ser humano requiere de ello y el docente al ser un agente que trabaja con recursos humanos debe de ser consciente que de sus decisiones depende en gran medida el aprendizaje, bienestar, y desenvolvimiento de un estudiante.
Propuesta de estrategia basada en la creatividad para el aprendizaje
¿Cómo aplicarlo
...