ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Interno Título: “El psicoanalista” Autor: John Katzenbach

LauSerranoReseña6 de Febrero de 2014

928 Palabras (4 Páginas)1.558 Visitas

Página 1 de 4

Acción Lineal y cerrada (tiene introducción, desarrollo y conclusión)

Análisis Interno

Análisis Interno

Título: “El psicoanalista” Autor: John Katzenbach

Contexto de producción

Contexto del autor

Datos biográficos relevantes: Nació en 1950 y es hijo del conocido político estadounidense Nicholas Katzenbach. Ha sido reportero de la corte criminal para The Miami Herald y el Miami News. Su trabajo ha aparecido en muchos otros periódicos, incluyendo el New York Times, el Washington Post, y The Philadelphia Inquirer. La guerra de Hart es otra de sus obras que fue llevada al cine con éxito, protagonizada por Bruce Willis y Colin Farrell. Está casado con Madeleine Blais y viven actualmente en la zona oeste de Massachusetts. Sus novelas han sido nominadas a dos premios Edgar: "Al calor del verano" y "The Shadow Man"

Época: 2002 Ambiente de la elaboración: La extorsión es un problema común que hay en la sociedad y que a veces es difícil de resolver.

Psicología:

Contexto de publicación

Ambiente al momento de publicarlo

Época de divulgación:

Motivos para publicarlo: Entretener al autor, hacerle sentir parte de la historia y que pueda entender o sentir cómo se encontraba el protagonista

Contexto de recepción

Contexto del texto

Niveles:

Implícito: Político (porque en el escrito se encuentra cómo una persona puede manipular a los demás por medio del poder que tiene) Social (por la manera en cómo al protagonista le invaden su privacidad) Explícito: Político (se encuentra textualmente en el escrito)

Formas de expresión: Prosa

Psicología de los personajes:

Principales: El principal actúa de manera imprudente al principio, sus acciones son muy torpes. Pero después sus acciones ya son más precisas.

El antagónico actúa de una manera muy acertada en cada una de sus acciones, es muy preciso con lo que hace

Secundarios: Ayudan al antagonista por ser familiares y piensan que no importa en qué condiciones estén, ellos siempre van a estar juntos

Fugaces: Es la “mente maestra” de lo sucedido, fue quien hizo al Señor R. un asesino a sueldo ya que él quiso ser alguien así

Ambientales: Personajes confundidos, con algunos problemas y que llevan una vida común

Opinión personal: Me gustó bastante, hizo que me sintiera parte de la historia y que también me sintiera cómo el personaje, incluso llegué a sentir algunas de las emociones por las que el protagonista pasaba. Al comenzar a leer el libro se hacía de cierto modo algo adictivo, ya que una vez que empezabas a leer era difícil que te detuvieras. La historia estuvo igual de entretenida, todo lo que se relacionaba entre los personajes se podía distinguir y entender. Otra cosa que me gustó fue la manera de cómo describía todo lo que podrías encontrar en el escenario.

Cuadro

Acontecimientos relevantes en la historia

Introducción: La carta que le llegó a Ricky, el suicidio de Zimmerman, la llegada de Merlín y de Virgil, la supuesta muerte de Ricky, la destrucción de la vida de Ricky y la relación que había entre Virgil, Merlín y el señor R.

Desarrollo: Las dos personalidades que creó Ricky, el descubrimiento de quiénes fueron los padres del Señor R., el descubrimiento de que el Dr. Lewis nunca murió y que fue él el culpable de las cosas.

Desenlace: La muerte del Dr. Lewis, el encuentro del Señor R. con Ricky, el viaje de Ricky a Puerto Príncipe.

Reflexión personal.

Ésta e s la tercera novela que leo del mismo autor, quien tiene una manera muy divertida de comparar sentimientos o acciones por algo muy cotidiano, además de cómo describe la manera de cómo se sienten

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com