Análisis de la Isla Siniestra
DanivcEnsayo10 de Noviembre de 2017
756 Palabras (4 Páginas)726 Visitas
Centro Psicosocial Argentino
Trabajo práctico 1.1
Película “La Isla Siniestra”
Integrantes:
Daniela Viscaya DNI 95554322
Yeraldine Orochena DNI 95540885
Trabajo práctico 1.1
Película “La Isla Siniestra”
1. ¿Cuál es la tarea del compañero de Di Caprio, desde la llegada a la isla, hasta la escena final del faro?
La tarea del compañero de Di Caprio, fue protegerlo, acompañarlo para estar cerca y evitar que se hiciera daño a sí mismo o a otras personas. En cierta manera, formar parte de su delirio, para que el protagonista se sintiera en confianza y así poder cumplir su rol de contención, evitando se tornara violento.
Igualmente, el objetivo era sostener y estimular la conexión con la realidad, buscando con todo esto el desarrollo del plan terapéutico diseñado junto con el Psiquiatra, para el cual resultaba fundamental establecer un vínculo de confianza.
2. ¿Cuáles son los periodos de alucinación que tiene el protagonista? Enumerarlos. ¿Cómo demuestra los síntomas? ¿Qué es una alucinación y que es un delirio?
En la primera parte de la película se van mostrando las alucinaciones que presenta el protagonista, encontrándose las siguientes:
- Cuando comienza a ver las fotografías de los hijos de la supuesta paciente perdida, visualiza cadáveres en invierno.
- Asimismo, cuando se encontraba en una habitación conversando con su compañero cree ver y abrazar a su esposa.
- De igual forma, cuando escucha la música que le recuerda el tiempo que pasó en la guerra, vuelve a visualizar a hombres encarcelados y en batallas con armas. Esto también le ocurre cuando ve a la supuesta Rachel.
- Al estar solo en el pabellón C, ve y escucha a su esposa fallecida, a quien también puede visualizar junto con su hija, cuando incendia el auto del psiquiatra.
- Otra alucinación es cuando percibe a su "compañero" sobre una roca creyendo que había fallecido y posterior a eso unas ratas que ve en el acantilado.
- Una de las alucinaciones más notables es la de “la verdadera Rachel”, con quien sostiene una larga conversación, que afianza su delirio de conspiración y persecución.
Cada una de estas alucinaciones, van acompañadas de síntomas físicos, como dolor de cabeza, sudoración y temblores en las manos; además a medida que son más recurrentes, dichos síntomas se agravan.
En relación, La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1996), considera el concepto de alucinación como la percepción de un estímulo inexistente en donde intervienen los sentidos del ser humano. Igualmente, el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV (2000), define alucinación como "percepción sensorial que tiene el convincente sentido de la realidad de una percepción real, pero que ocurre sin estimulación externa del órgano sensorial implicado" (p.914).
Tipos de alucinaciones según el DSM-IV
Auditiva: percepción de sonidos
Gustativa: percepción de sabores
Olfativa: percepción de olores
Somática: percepción de una experiencia física localizada en el cuerpo
Táctiles: percepción de ser tocado
Visual: percepción de imágenes
Por su parte, el DSM V (2013), define los delirios, como aquellas creencias fijas que no son susceptibles de cambio a pesar de que existan datos contradictorios. Estos se pueden observar en la película, en las creencias
...