Análisis de la estructura organizacional en la escuela primaria
SERGIO12DPB0204V13 de Julio de 2015
4.744 Palabras (19 Páginas)802 Visitas
Unidad 4. Entrega final
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El actual siglo XXI, son presentes diferentes problemáticas que obstaculizan la funcionalidad de la estructura de cada dependencia, específicamente las dependencias públicas, por ello se complican las posibilidades de obtener la productividad que hagan realidad diferentes objetivos. Por la importancia que considero el tener bien definida la estructura organizacional dentro de una Institución educativa, y cómo la ausencia de esta, dificulta el cumplimiento de los objetivos plasmados en la misión y visión de la misma; decidí realizar una investigación que ayude a identificar y entender la problemática para determinar y conocer las posibles alternativas. Por la importancia que considero el tener bien definida la estructura organizacional dentro de una Institución educativa, y cómo la ausencia de esta, dificulta el cumplimiento de los objetivos plasmados en la misión y visión de la misma; decidí realizar una investigación que ayude a identificar, entender y darle solución dicha problemática.
El trabajo de tesis establece como preguntas de investigación: ¿Es la ausencia de una adecuada estructura organizacional lo que dificulta el cumplimento de los objetivos plasmados en una Institución Educativa? ¿El comportamiento y la motivación son indispensables para el cumplimiento de los objetivos en una institución educativa?, por lo que estoy analizando algunos autores que se relacionan con dicha problemática.
Esta investigación se está llevando a cabo en la Institución educativa de nivel primaria “Felipe Carrillo Puerto” del Mpio., de A., del Monte, Guerrero., en donde, a mi consideración, no se están cumpliendo los objetivos que se esperan obtener.
La institución educativa de la que se habla en esta investigación no cuenta con una estructura orgánica que muestre la definición correcta de los elementos que la conforman y las actividades o funciones que se realizan; de la misma manera, no se puede hablar de una organización, dirección y coordinación correcta de estos elementos y actividades, si los resultados actuales muestran un desorden y un mal funcionamiento de ella; generando así una serie de problemas comunes que a continuación se muestran:
Falta de conocimiento de quien es su jefe inmediato.
Personal que desempeña de dos a más actividades o puestos a la vez.
La falta de actualización constante.
Falta de interés de algunos docentes en el campo laboral.
Desconocimientos de las relaciones jerárquicas.
Menciona Schein, E. Cuanto más regulado este el sistema técnico, más formalizado estará el trabajo de los operarios y más burocratizada será la estructura del núcleo de operaciones. Los sistemas técnicos que regulan el trabajo de los operarios hacen que ese trabajo sea altamente rutinario y predecible, además de que favorecen así su especialización y formalización.
Por tales circunstancias, es necesario realizar el rediseño de la estructura orgánica en donde se definan bien las funciones del personal, los niveles de autoridad y crear un departamento de apoyo que cumpla con la función de delegar responsabilidades a la dirección general; una vez definida esta estructura es importante darla a conocer al personal que labora en la institución.
OBJETIVO GENERAL
Determinar y conocer una estructura organizacional que facilite una adecuada delimitación de funciones y responsabilidades, así mismo favorezca el cumplimiento de los objetivos plasmados en la misión y visión de la institución educativa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer el contexto en donde se desarrolla el proceso de enseñanza de la institución educativa.
Identificar los factores que dificultan y facilitan el trabajo del personal docente y la estructura de la misma.
Favorecer una comunicación eficaz y eficiente entre niveles jerárquicos.
Contribuir a elevar los niveles de eficiencia en el desempeño de las funciones que se llevan a cabo.
Difundir la estructura formal y el funcionamiento de la institución educativa.
HIPÓTESIS Si se tiene bien definida una estructura organizacional en una institución educativa, se brinda una educación de calidad a los educandos y se cumplen todas las metas. Si motivamos los docentes, los incentivamos, los actualizamos ofreciéndoles diferentes cursos de inducción se cumplirá cabalmente los objetivos en una institución educativa. Cuando el directivo y los docentes no cumplen con el perfil y carecen de experiencias prácticos y teóricos obstaculizan el cumplimiento de la misión y visión de una institución educativa.
JUSTIFICACIÓN
Los conocimientos adquiridos en base a lo que es la estructura orgánica y las aportaciones de diferentes autores consultados, así como colaborar en esta institución educativa, me permitió tener un panorama de la situación laboral que se vive dentro de ésta e identificar cuáles son las debilidades que presenta.
En virtud de la experiencia obtenida en esta Institución educativa me ha generado la inquietud de realizar una propuesta de estructura orgánica que sirva como modelo o guía para definir bien las funciones y los niveles jerárquicos; que la impulse a ser una institución de éxito que se vea reflejado en el cumplimiento de los objetivos plasmados en la misión y visión de la misma.
La presente preocupación surge a raíz de que algunos docentes no rinden de manera adecuada de acuerdo a los objetivos trazados por la institución educativa, por situaciones varias; por desconocimiento del plan y programa de estudios, por falta de interés de actualización, la falta de interés de los docentes en el campo de trabajo, desconocimiento de las relaciones jerárquicas, entre otras. Por lo cual, el trabajo de investigación debe concientizar a los docentes vulnerables, para moderar o solucionar esta situación para que la institución ofrezca una educación de calidad a los educandos.
El presente, es dirigido a los docentes de la Escuela Primaria “Felipe Carrillo Puerto”, de la comunidad de Huehuetepec, Municipio de Atlamajalcingo del Monte, Guerrero y el resto de las instituciones conscientes de la problemática, con la única finalidad de lograr un mejoramiento en una organización educativa.
MARCO REFERENCIAL
Marco histórico
De acuerdo a las palabras de algunos principales de la comunidad, entrevistados el 13 de septiembre de 2014:“Somos una Institución que nació en el año de 1972, teniendo como uno de los principales objetivos de crear un espacio educativo en donde sea importante tanto promover un buen nivel académico, como favorecer el desarrollo integral de los educandos, a través de un clima de trabajo que estimule la curiosidad, la creatividad, la investigación y la autonomía de los alumnos”. Y que esto se dará de acuerdo a los involucrados a la misma (padres de familia, alumnos, docentes y el directivo). Es ahí donde nace la idea de realizar un proyecto educativo a fin de fomentar una educación de calidad. Este proyecto sería el segundo a nivel país con uno similar que se llevó a cabo en Jalapa Veracruz, México., en el Ilustre Colegio Santiago de Compostela.
Marco teórico
Existe una variedad de autores importantes que tratan sobre la estructura organizacional de las organizaciones, y a su vez sobre el funcionamiento que se debe seguir, para desempeñar un buen papel en el proceso administrativo en una estructura educativa. El trabajo de tesis establece tres preguntas de investigación ya mencionadas, por lo que estoy analizando algunos autores que se relacionan con dicha problemática.
Presento a continuación los ámbitos que definen una institución educativa, organización interna y funcionamiento de las escuelas, perspectivas de la organización en las escuelas, definición e importancia del estudio organizacional, estructura organizacional, parámetros de diseño, diseño de organizaciones, así como las técnicas más usadas en el rediseño de la estructura organizacional.
Ámbitos que definen una institución educativa
Los Centros Escolares se definen por su finalidad, planteamiento, condición y estructura (García, 2002), desarrollando estas variables que nos menciona el autor, la finalidad está enfocada en el contexto de ¿para qué se crean los centros?; es aquí donde es necesario definir cuáles son las finalidades que se desean obtener por este tipo de proyecto. Si bien sabemos que las Instituciones Educativas son creadas con el fin de llevar a cabo un proceso educativo que tenga como respuesta la preparación concreta del educando para que sea un buen investigador analítico y crítico.
El planteamiento por su parte, se debe establecer una aspiración de las Instituciones educativas las cuales deben estar encaminadas a predisponer una cantidad adecuada de alumnado para poder desarrollar a lo largo de su vida, la gran tarea de saber convivir con otras personas, lo cual implica un cultivo constante de sí mismo, y de la mejora continua de la relación y de las habilidades sociales.
Cuando mencionamos la condición hablamos de institucionalidad, el carácter esencial de una Institución educativa puesto que es uno de sus ámbitos definitorios, ya que todos ellos se nos presentan como entes fundados para conseguir un objetivo común.
Finalmente y de suma importancia la estructura; lo primero que define a una Institución Educativa es la ordenación de todos y cada uno de los elementos que lo integran. En ellos de aprecia una conveniente disposición y, sobre
...