ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aporte Sociologia Organizacional

jpaolabolano24 de Abril de 2014

879 Palabras (4 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 4

“La herencia determina la personalidad”

La personalidad se refiere a un conjunto de características psíquicas de una persona, a la organización interior que determina que los individuos actúen de manera diferente ante una circunstancia. El concepto puede definirse también como el patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que caracteriza a una persona y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo largo de su vida de modo tal que las manifestaciones de ese patrón en las diferentes situaciones posee algún grado de predictibilidad.

La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de características o patrón de sentimientos, emociones y pensamientos ligados al comportamiento, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y la conducta de cada individuo, que persiste a lo largo del tiempo frente a distintas situaciones distinguiendo a un individuo de cualquier otro haciéndolo diferente a los demás.

La personalidad persiste en el comportamiento de las personas congruentes a través del tiempo, aun en distintas situaciones o momentos, otorgando algo único a cada individuo que lo caracteriza como independiente y diferente. Ambos aspectos de la personalidad, distinción y persistencia, tienen una fuerte vinculación con la construcción de la identidad, a la cual modela con características denominadas rasgos o conjuntos de rasgos que, junto con otros aspectos del comportamiento, se integran en una unidad coherente que finalmente describe a la persona. Ese comportamiento tiene una tendencia a repetirse a través del tiempo de una forma determinada, sin que quiera decir que esa persona se comporte de modo igual en todos los casos.

a. Argumento que sustenta esta aseveración.

Si bien es cierto se dice que la herencia juega un papel en la personalidad, pero no es lo único que la conforma, ya que a lo largo del tiempo conforme va cambiando en el ambiente en el que convivimos, nuestra personalidad se va modificando y enriqueciendo, por otra parte nuestra personalidad también se conforma de la situación en que nos encontremos, ya que, aprendemos a que hay momentos y lugares para todo.

Al nacer, e incluso antes, desde la misma concepción, todo ser vivo cuenta con una carga genética que va a determinar cómo será; esta carga genética se hereda de los padres.

Genéticamente, se transmiten ciertas características que conforman la estructura de la personalidad; un ejemplo claro es la inteligencia, ciertas aptitudes y algunas cualidades del temperamento.

Cuando se habla de personalidad se hace referencia al crecimiento y desarrollo psicológico de una persona. El modo característico y habitual en que cada persona, piensa, actúa y siente, estos se ve reflejado desde la infancia y poco a poco se va desarrollando con el pasar de los años logrando así que la conducta sea definida y estable en la persona.

El resultado de éstas características de personalidad está dado por:Su herencia biológica (genética): la genética es la ciencia que estudia la naturaleza y los mecanismos que regulan, a través de los cromosomas y los genes, la transmisión de los caracteres hereditarios en los seres humanos, los animales y los vegetales[1]. A través de procesos genéticos es que se heredan ciertas características en el ser. (modulo psicología organizacional)

b. Argumento en contra de esta aseveración

La herencia no es el único factor que intervine en la formación de la personalidad es importante conocer que la personalidad se conforma de tres determinantes: herencia, el ambiente en el que nos desarrollemos y la situación o contexto en el que nos encontremos.

La personalidad viene determinada por estados internos del individuo, de naturaleza afectiva y cognitiva. Dichos estados a menudo se encuentran en conflicto, tal dinámica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com