ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia Organizacional

lamanaurera29 de Noviembre de 2013

703 Palabras (3 Páginas)422 Visitas

Página 1 de 3

SOCIOLOGIA ORGANIZACIONAL

La sociología organizacional, es el estudio del comportamiento de los individuos que interactúan dentro de una organización, y siendo más específico podemos decir que es el estudio del comportamiento al interior de una empresa; ya que esto nos lleva a pensar cómo influyen las diferentes personalidades en la eficiencia de la empresa, puesto que una organización no está más allá de las personas que habitualmente interactúan y que conforman el engranaje a través del cual funcional toda la maquinaria de creación o producción de bienes y servicios en una sociedad globalizada.

Esta ciencia le sirve enormemente a las personas que realizan procesos de selección o las áreas de gestión humana, ya que se busca es personas altamente competentes, pero que al mismo tiempo puedan adaptarse a la cultura organización, que puedan generar sentido de pertenencia con la empresa y busquen un satisfactor en el trabajo que realiza.

Cuando un individuo ingresa a una organización lleva sus propias costumbres, cultura y creencias, lo que llamamos carga cultural, la cual ha adquirido a través del tiempo en el seno de su familia, y por su propia socialización en la forma de interrelacionarse con los demás, a través de la experiencia y la propia cultura crea sus propios conceptos y expectativas hacia la organización a la que se vincula.

La sociología organizacional influye mucho en la productividad dentro de las empresas y organizaciones, ya que todos deben mirar hacia un mismo objetivo y trabajar en grupo regidos por la colaboración y la tolerancia respetando las normas y roles de cada individuo desempeña dentro de la organización.

Es interesante, ya que se estudia no solo al individuo aisladamente, sino su contribución en la sociedad que lo rodea, y como su aporte contribuye para que una empresa pueda ser más grande y mejor, como su comportamiento puede influir positivamente o negativamente en el ambiente que se vive en ese pequeño mundo que es la empresa o en su cultura, sus accionistas y el público objetivo que desea conquistar y el mercado que ya tiene y que se debe mantener cautivo.

Los Autores contemporáneos como Salvador Giner (La sociedad Corporativa) y Goram Ahrne (El Escenario Organizacional), se inclinan más hacia el reconocimiento de una tendencia universalizante pero multivariada, pluridimensional, ni unitaria ni unicontraladora por ninguna fuerza, ley o grupo social. Donde los clásicos hablaban de inevitabilidad histórica y sus seguidores preferían ver un proyecto de control totalitario, los autores más recientes se inclinan más a hablar de hegemonía y de tendencias preponderantes o de redes, flujos, intermodalidad, sostenibilidad y conceptos semejantes.

la teoría que más se acerca a la organización empresarial actual es la teoría de la administración estructuralista, porque estudia cada área como una pieza de una estructura más compleja, pero no por esto menos eficiente e importante, sino por lo contrario, como esa multi-variedad de personalidades e idiosincrasias contribuyen potencialmente a ser más competitiva en el mercado, ya que puede acercarse mejor a sus congéneres y en cada una de las regiones, para convertirse en organizaciones más fuerte en sus regiones.

La sociología en la empresa intenta, como cualquier ciencia, racionalizar el mundo de nuestra experiencia, y se ocupan de problemas que afectan diariamente a muchos individuos. Por eso es lógico suponer el interés práctico de sus conclusiones. Sin embargo, la sociología no intenta descubrir los mecanismos ocultos (desconocidos), la vida social para que puedan ser utilizados por “ingenieros sociales”; su objetivo es difundir en la sociedad la comprensión del modo en que las relaciones sociales están establecidas, persisten o pueden ser modificadas, pero no la acción sobre estas relaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com