Aprendizaje
kerlysd29 de Octubre de 2013
634 Palabras (3 Páginas)232 Visitas
2. A DIVERSIDAD EDUCATIVA: UN DESAFIO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLADOR Aprendizaje desarrollador Promueve Aprendizaje optimo, multifacético de la personalidad . Garantiza Apropiación activa y creadora de cultura Autonomía y responsabilidad social. Son: Diversidad educativa Física y natural Es Salud y capacidades Por ejemplo Origen racial Afectiva, motivacional y psicosocial Están en Socioeconómica Psicológica Variabilidad interindividual niveles contenido Forma Desarrollo humano características Plasticidad Multidimensionalidad Multidireccionalidad sociohistórica Carácter inconcluso Cognitivo y psicológico Progreso y madurez Ambiente en que transcurre
3. ¿Qué es? ¿Qué exige? ¿Cómo es el aprendiz? ¿Cuáles son sus dimensiones? ¿Cómo es su intervención? ¿Cuáles son las etapas del enfoque diferenciado ? ¿Cómo trabajar la diversidad en las aulas? ¿Cómo alcanzar la calidad educativa? NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE) A través de estrategias inteligentes que permitan enfrentar los desafíos. Demandas individuales de aprendizaje y opciones educativas alternativas. Un enfoque integrador que se centre en la diversidad como cualidad general. Alumno (a) cuyas particularidades individuales le obstaculizan la adaptación a programas escolares. Dificultades de aprendizaje Carácter interactivo Desarrolladora, susceptible de adaptarse a las necesidades de los aprendices. De resultados, velocidad de progreso, de tareas multinivel y enriquecimiento. Con el diagnostico y la intervención para crear ofertas educativas.
4. LTERNATIVAS PARA PROMOVER UN APRENDIZAJE DESARROLLADOR Activación regulación Metacognición Supervisar su eficacia Planificar la actividad Evaluar resultados Autova- loraciones Dimensión: Sistemas de incentivos Actividad intelectual significativa Ambientes productivos
5. METACOGNICIÒN CONTRASTES ERRORES CAMINOS TRIO DE LA REFLEXIÒN 4 PUNTOS CARDINALES ANTES, DURANTE Y DESPUES EXPECTATIVAS SALUDABLES DIVERSIDAD Y ARMONIA COGNITIVAS: REPETICIÒN ELABORACIÒN ORGANIZAR META- COGNITIVAS PLANIFICACIÒN AUXILIARES ORIENTACIÒN EVALUACION TIPOS DE ESTRATEGIAS AUTOCONTROL BASADAS EN ORGANIZACIÒN LAS TAREAS Y OBJETIVOS PROCESOS PSICOLÒGICOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DOMINIO BÀSICO DE HÀBITOS METACONOCIMIENTOS DETERMINACIÒN DEL OBJETIVO EJECUTAR LA ACCIÒN Y EVALUAR ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE ACTIVO Y REFLEXIVO FASES DE APLICACIÒN SELECCIÒN DE RECURSOS COMPRENSIÒN PROFUNDA
6. LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Sternberg los resume como funciones: legislativa, ejecutiva y judicial. Garantiza: la exposición, la comprensión y combinar estilos. Son las preferencias del estudiante por las características físicas de las tareas y ambientes de aprendizaje. Objetivo final; desarrollar en cada sujeto un repertorio de estilos para ajustarlos a las tareas a enfrentar en futuros aprendizajes
7. 3. Sabe supervisar su propio proceso de comprension. 1. Decodificacion: descifra el significado de palabras, frases y oraciones. 2. Macroestructura semántica: es la reelaboración a partir de las ideas que el autor expone. 3. Metalectura: se interesa por buscar estrategias para cada tipo de texto. APRENDER A LEER LECTOR ESTRATEGICO COMPONENTES DE LA COMPRENSIÒN ESATRATEGIAS METACOGNITIVAS 1. Autocuestionarse y autopreguntarse. 2. Controlar la velocidad de leer según el objetivo y elegir las estrategias apropiadas para cada situacion. 1.Piensa y reflexiona mientras lee y lo exterioriza. 2. Deduce por si mismo que estrategias son mas eficaces.
8. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MOTIVADO Procesos Significatividad experiencial Significatividad afectiva Tipos de aprendizaje Por descubrimiento Receptivo-significativo Afectivo-motivacional p Procedimientos para activar Significatividad conceptual Intelectuales Analogías y metáforas Esquemas y mapas Planteamiento del problema Organizadores previos Aprendizaje desarrollador Procedimientos de ejercicios
...