ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje

lala02914 de Agosto de 2013

603 Palabras (3 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 3

Aprendizaje es

Según el conductista, el aprendizaje es un proceso a través de cual se logra que un comportamiento (respuesta) que antes ocurra tras un evento determinado (estimulo) ocurra tras otro evento distinto. (Arancibia,V. Herrera,P.Strasser,K(2009), p 49).

Es un cambio relativamente permanente del comportamiento que ocurre como resultado de la práctica. (Ardila, 2001, p. 18).

Para Brunner, el aprendizaje supone el procesamiento activo de la información y que cada persona lo realiza a su manera. (Arancibia, V. Herrera,P. Strasser,K. 2009,pág.93)

¿Cómo surge el aprendizaje?

Surge a partir de los distintos ensayos que se realiza, se aprende por ensayo y error a través de un proceso ciego y mecánico de asociación de estímulos y respuestas provocados y determinados por las condiciones externas. Ferreyra,H., Pedrazzi,G. 2007, pag 41).

¿Cómo se construye el aprendizaje?

Se construye de la experiencia, el cual es el canal de transmisión del exterior al interior, y nuestra experiencia se obtiene a través de cualquiera de nuestros sentidos, resultando sumamente conveniente que el medio ambiente sea rico en experiencias sensoriales que nos permiten construir patrones de aprendizaje complejos y por consiguiente, que se active nuestro pensamiento y se propicie en el nuestra creatividad. Cuenca,E. Rangel,M.Esquivel,J. Seminario de aprendizaje y desarrollo 2006, pag 30).

Teoría Conductista

Burrhus Frederic Skinner

Skinner se basó en el condicionamiento operante, el cual el organismo está en el proceso de “operar” sobre el ambiente. Durante la operatividad, el organismo se encuentra con un determinado tipo de estímulo llamado, estimulo reforzador. Este estimulo en especial tiene el efecto de incrementar el operante, esto es que el comportamiento operante es seguido de una consecuencia, y la naturaleza de la consecuencia modifica la tendencia del organismo a repetir el comportamiento en el futuro. (C. George Boeree, 1998)

Skinner, condicionamiento operante

Refuerzo negativo: cuando se incrementa la frecuencia de la respuesta por el retiro del evento.

Refuerzo positivo: cuando se incrementa la frecuencia de la respuesta por la presentación de un evento. (Prada, J.2006, Pág.87)

El refuerzo va después de emitida conducta. La mayoría de los condicionamientos operantes ocurren con alguna frecuencia solo bajo ciertas condiciones, por eso la probabilidad de que se presente una operante es alta solo en presencia de ciertos eventos ambientales llamados estímulos discriminativos. (Prada, J.2006, Pág.87)

El castigo: Skinner ha sido un estudioso del castigo. Afirma que el castigo solo tiene efectividad pasajera sobre la conducta que se castiga, más aún, esa conducta castigada reaparece más tarde.

Iván Petrovich Pavlov

Pavlov inicio una serie de experimentos para probar lo que estaba pasando, cuando le presentaba al perro el sonido de un metrónomo y le colocaba en la boca una pequeña cantidad de carne en polvo para provocar salivación en el mismo, después de algunas repeticiones, encontró que tan solo el sonido del metrónomo daba como resultado la salivación. El perro inicio a asociar el sonido con la presentación subsecuente de la comida, obteniendo los mejores resultados cuando el metrónomo precedía al polvo de la carne aproximadamente por medio segundo, se le denomina como condicionamiento clásico a este tipo de aprendizaje asociativo. (Rice,P. 1997, pág 37).

En caso de Pavlov fue el siguiente proceso:

Estimulo Incondicional (EI): El polvo de la carne en la boca del perro que provocaba, sin aprendizaje alguno, la respuesta de salivación.

Respuesta Incondicionada (RI): La salivación en respuesta al polvo de carne en la boca del animal (era una relación innata).

Estimulo relacionado (EC): el metrónomo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com