COMPETENCIAS
totomati9 de Febrero de 2013
3.054 Palabras (13 Páginas)340 Visitas
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL
Nombre del Participante JOSE LUIS CASTILLO SANCHEZ Clave 995062180
Filiación CURP CASL751223HMCSNS05 C.C.T. 15FUA0537R
Clave Vertiente PRIMERA Nivel: EDUCACION ESPECIAL Turno MATUTINO Zona E025 FECHA
Esc. USAER 39. Nombre JOSE LUIS CASTILLO SANCHEZ Clave Grupo Grado
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL (PATCM)
Diagnóstico
El Jardín de Niños Profra. Enriqueta Amman se encuentra localizado en la colonia Ampliación San Agustín del Municipio de Chimalhuacán Mex., sus instalaciones se encuentran en estado regular. Tiene una matrícula total de 200 Alumnos que se encuentran entre las siguientes edades: 3, 4 y 5 años. Distribuidos de la siguiente manera: 2 grupos de 1º., 2 de segundo y 3 de tercero, atendidos por 7 docentes con un grado académico de Licenciatura en Educación Preescolar, un directivo escolar y un subdirector.
Además se cuenta con el apoyo de la USAER, con 1 docente de aprendizaje, 1 trabajador social, 1 maestra de comunicación y una psicóloga., un promotor de educación física, un facilitador de banda de guerra, Un intendente y una señora que ayuda a la limpieza de los sanitarios.
Los habitantes de la colonia se ubican en una clase media ya que la mayoría de ellos se dedican al comercio formal e informal o a trabajar fuera de la localidad y alrededor del 60% de los niños y niñas reciben desayunos escolares que proporciona el Gobierno del Estado de México.
La directora del plantel se encuentra muy comprometida con los principios de Educación Inclusiva por su experiencia como docente frente a grupo regular en donde atiende a niños y niñas que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación lo cual se ve reflejado en que la escuela siempre abre sus puertas a toda la comunidad ya que ella considera que todos los niños y niñas tienen derecho a la Educación.
La escuela tiene 7 alumnos con discapacidad: 3 intelectuales, 2 de comunicación, 2 con Trastorno con Déficit de Atención aunque no están formalmente confirmadas ya que se espera el Diagnostico Medico y 10 alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación, dentro de la comunidad la escuela ha adquirido una reputación de que los niños y niñas con discapacidad son bienvenidos y atendidos por la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular la cual lleva prestando sus servicios en esta Institución desde el ciclo escolar 2005-2006 y que a la fecha lleva 8 años brindando atención a los alumnos que enfrentan barreras para el Aprendizaje y la Participación así como los que presentan capacidades y aptitudes sobresalientes.
Con este diagnóstico podemos rescatar que nuestros alumnos atendidos necesitan el acompañamiento para el desarrollo de sus competencias para fortalecer e incrementar su aprendizaje.
El grupo con el que se trabajara durante el presente ciclo escolar está constituido por 17 alumnos 7 alumnos con discapacidad 10 que enfrentan Barreras para el Aprendizaje y la Participación.
¿Qué SABEN HACER, ES DECIR, QUE LOGROS MANIFIESTAN EN RELACION CON LAS COMPETENCIAS SEÑALADAS EN EL PROGRAMA?
COMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS Y DE COMUNICACIÓN
Dentro de estas competencias a los alumnos se les dificulta interactuar con sus compañeros, los de nuevo ingreso no tuvieron ningún problema para entablar una relación afectiva entre ellos y los demás compañeros.
Cuando a uno de los compañeros le pasa algo lo consuelan o por ejemplo hay veces que un compañero no lleva de comer y ellos mismos le ofrecen de su lunch.
Sus emociones, su conducta y la forma del aprendizaje que tienen les permiten reflejar el contexto familiar en el que se desenvuelven.
Les agrada mucho la narración de cuentos y en ocasiones ellos mismos las realizan y todos sus compañeros muy atentos a cada palabra e imagen. Hay alumnos muy tímidos y muy seguros de si mismos, lo demuestran en cada una de las exposiciones. VALERIA tiene la suficiente confianza en ella y la mayor parte del tiempo desea narrar cuentos.
BRYAN, EPSON, INGRID, NIFA son algunos de los cuales son tímidos y utilizan el monologo para exponer o narrar un cuento.
Saben la diferencia entre los cuentos que solamente contienen imágenes y los que traen consigo un texto, ya que en este contiene un significado y es en donde entran en conflicto para poder narrar un cuento.
Les cuesta un poco de trabajo expresar sus ideas ante diversas personas, entre ellos sostienen conversaciones sobre lo que les paso, lo que vieron en la televisión o algún dato o suceso importante de la vida.
El trabajo en colectivo se les dificultaba al principio poco a poco han ido aprendiendo a trabajar y organizarse en equipo, hay alumnos que toman el liderazgo y no dejan que sus demás compañeros participen o den sus aportaciones.
Solamente como tres alumnos todavía no saben escribir su nombre, conocen e identifican las vocales y las consonantes.
COMPETENCIAS COGNITIVAS
Establecen la correspondencia uno a uno y este aspecto se ejecuta cuando reparten el material y ahí ellos mismos se dan cuenta de que si les hace falta o le sobra material.
Así mismo tienen la capacidad de manipular el espacio donde se mueven, ya que antes de brincar, correr o de alcanzar cierta distancia, primero observan muy bien, se van acomodando a modo de que tengan un buen resultado, aunque todavía hay que seguir trabajando este aspecto para que tengan más seguridad.
Les interesa la ciencia o el saber cómo se llevan acabo ciertas actividades en el mundo, les encanta la realización de experimentos ya que ellos mismos van creando y resolviendo sus hipótesis.
Ellos mismos y con la ayuda de sus padres realizan investigaciones y cuando tiene n sus resultados lo comentan entre sus compañeros, ya que algunos no tienen la seguridad para expresarlo ante todos.
Identifican los números, aunque algunos los confunden o los colocan al revés como el 9 y el 6, hay ocasiones que cuentan de forma memorística.
Reconocen las figuras geométricas, clores, en ocasiones les cuesta trabajo formular sus hipótesis y reflexionar sobre algunos problemas que se les presentan.
Empiezan a comprender las sumas y restas, ya que razonan y utilizan diversos elementos para llevarlas acabo.
COMPETENCIAS MOTRICES
Les agrada mucho la música, pero en ocasiones tienden a realizar movimientos robotizados, por lo que hay que integraron mas a la danza y asi puedan manifestarse corporalmente. A veces les cuesta tun poco percibir el ritmo de cada melodía
Coordinan los movimientos de su cuerpo y mantienen el equilibrio, corren, brincan, trepan, utilizan el reptar, etc., aunque para brincar en un solo pie les cuesta trabajo; maneja con cierta destreza algunos objetos mediante los cuales construyen. Los rompecabezas se les dificultan un poco, ABIGAIL tiende a que si no puede armar uno lo deja y va por otro y no el intento por armarlo.
INGRID tiene sobre peso y le cuesta trabajo la realización de ejercicios y cuando los está realizando se cansa mucho,, hace el intento y no se da por vencida, pero sies muy importante seguir concientizando a la mama y la niña sobre el sobre peso y su alimentación.
¿CUALES SON SUS CONDICIONES DE SALUD FISICA (VISUALES Y AUDITIVAS, ENTRE OTRAS)?
La mayoría de los infantes se encuentra bien de salud, por lo que pueden realizar cualquier actividad física, solamente son algunos niños los cuales tienen ciertas alergias u enfermedades como:
ABIGAIL nació con un soplo en el corazón y luxación en la cadera, aunque se esta atendiendo hay que estar al pendiente de cualquier cosa.
DULCE NINFA tiene una enfermedad hereditaria y el doctor pide que estemos al pendiente de sangrado vaginal y de la nariz, ya que la enfermedad se llama BOND WILEBRAND y es muy peligrosa.
¿Qué RASGOS CARACTERIZAN SU AMBIENTE FAMILIAR (FORMAS DE TRATO, ACTIVIDADES QUE REALIZA EN CASA, CON QUIENES SE RELACIONA, SUS GUSTOS O PREFERENCIAS, SUS TEMORES, ETC)?
La mayoría de los padres de familia son casados, posteriormente hay padres que viven en unión libre, madres solteras, divorciados o la madre abandono al pequeño y se quedo con el papá o la abuelita.
Pero cada uno le trata de dar lo necesario a sus hijos, conviven y juegan con ellos la mayoría cada tercer día van al parque, muy poco ven televisión.
La mayor parte le ha inculcado hábitos y valores y lo demuestran en el aula.
A los infantes les gusta jugar a la casita, con muñecas, fútbol, canicas, luchas, con las pelotas, etc., y por lo regular juegan con sus pares, primos o amigos.
El trato que se les proporciona es el indicado, así con la casa en donde habitan tienen todos los servicios necesarios.
Tema (s) ACTIVIDADES AETISTICAS
Objetivos
Que el alumno desarrolle la sensibilidad e iniciativa, imaginación y creatividad para expresarse
...