ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CREATIVIDAD Y DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

BrinsHdzTesis21 de Febrero de 2015

2.198 Palabras (9 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 9

MATERIA: CREATIVIDAD Y DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Maestro: ROJAS QUIÑONES ELAINE GABRIELA

Alumno: Brenda Okarinda Hernández López

Ciclo: 2015-2

Clave:

Horario: 11:00 am - 1:00 pm

Carrera: Lic. Educación

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 3

INTRODUCCIÓN 3

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL 4

Misión: 4

Visión: 4

Filosofía Institucional: 4

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 5

PERFIL DESCRIPTIVO 5

EJEMPLO DE EJERCICIOS DE APRENDIZAJE REALIZADOS POR EL ALUMNO. 6

SELECCIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS QUE MUESTRAN SU APRENDIZAJE. 7

BIBLIOGRAFÍA 8

CONCLUSIONES EN EL CURSO 9

EVALUACIÓN 10

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO 10

REFLEXIÓN FINAL DE LA MATERIA 11

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

La materia de “Creatividad y diseño de ambientes de aprendizaje se

refiere a la previsión de los mejores contextos para favorecer

el aprendizaje dada una necesidad en un ámbito

específico. En la materia de “Creatividad y diseño de ambientes de aprendizaje aprenderemos planear y preparar las mejores condiciones que impacten

positivamente al proceso aprendizaje. También conoceremos el porque es necesario transformar los ambientes de aprendizaje de acuerdo a las necesidades

de los alumnos del proceso educativo. Las instituciones

educativas tan solo reconfiguran currículos, creen que

actualizan programas de estudio, sin embargo en las

escuelas de diseño poco se hace para aprender el diseño

atendiendo a los alumnos.

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Misión:

“Formar profesionales de éxito que cuenten con las actitudes, habilidades y conocimientos que demanda el sector productivo de la región”.

Visión:

 Brindar servicios de educación superior de calidad, en las áreas administrativas y sociales.

 Ofrecer programas de licenciatura, profesional asociado, diplomados y cursos a la comunidad del noroeste de México.

 Incorporar en tres meses a sus egresados al mercado de trabajo.

 Modelo educativo profesionalízate.

 Flexibilidad de su oferta académica impartida en ciclos continuos y por horarios y cuotas accesibles.

 Contar con profesores de amplia experiencia profesional y educativa.

Filosofía Institucional:

 Lealtad:

Los integrantes de la comunidad universitaria consideremos la fidelidad como un valor excelso que enaltecemos en nuestro que hacer diario.

 Justicia:

Los integrantes de la comunidad universitaria actuamos con la constante y perpetua voluntad de dar cada cual lo que le corresponde conforme a sus méritos o actos.

 Honestidad:

Los integrantes de la comunidad universitaria actuamos con sinceridad y honradez en nuestras tareas y en congruencia entre los pensamientos, palabras y acciones.

 Responsabilidad:

Los integrantes de la comunidad universitaria llevamos a cabo nuestras actividades con integridad, con sentido del propósito y apegados a los objetivos institucionales.

 Esfuerzo:

Los integrantes de la comunidad universitaria usamos nuestra máxima energía para cumplir con los objetivos trazados.

 Creatividad:

Los integrantes de la comunidad universitaria resolvemos los problemas con imaginación, conocimientos y con un espíritu de mejora continua.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Perfil Descriptivo

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL

Perfil Descriptivo de Clase

Materia: CREATIVIDAD Y DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE Ciclo: 2015-2

Maestro: ROJAS QUIÑONES ELAINE GABRIELA Horario: 11/00 -13/00

El estudiante analizará la teoría del desarrollo de la creatividad, reflexionar sobre el proceso de enseñanza aprendizaje y la importancia del diseño de ambientes para fomentar la instrucción creativa en su práctica profesional.

Objetivo del Curso:

Bibliografía: TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL/REVISTA AÑO

. Libro Pensamiento crítico y creativo López, F. B. Trillas. México 2000

Libro Aprender a pensar por ti mismo De Bono, E. Paidós. 1997

Libro Estrategias para la creatividad Davis, G. A.- Scout, J. A Paidós. 1992

criterios para la Evaluación CALIFICACIÓN ORDINARIA (PONDERACIÓN)

Actividades semanales 30% Examen primer parcial. 15%

Portafolio reaprendizaje 10% Examen segundo parcial. 25%

Trabajos independientes 20% T O T A L 100%

Reglas

1. El alumno es responsable de enterarse de su número de faltas y retardos.

2. El alumno debe contar con un mínimo del 80% de asistencia para tener derecho a su calificación final.

3. El alumno que se sorprenda incurriendo en actos desleales en la elaboración de exámenes, tareas o trabajos, obtendrá cero (0) de calificación en el trabajo, tarea y/o examen

4. Es responsabilidad del estudiante hablar inmediatamente con el maestro cuando tenga problemas con el material de clase, sus calificaciones, etc. De esta manera evitaremos problemas en el fin del ciclo.

5. Sólo se justifican inasistencias si son autorizadas por la coordinación académica bajo el procedimiento correspondiente

6. Se tomara asistencia al iniciar la clase.

7. Prohibido utilizar teléfonos celulares y/o aparatos electrónicos dentro del aula.

8. La clase es de 100 minutos efectivos.

9. La clase inicia a la hora en punto

10. No se permiten alimentos ni bebidas dentro del aula.

11. Deberá presentar su Carnet de Pago, expedido por su coordinador administrativo, para la autorización de recepción de trabajos finales y la aplicación de exámenes en la última semana del módulo.

Calendarización

Sesión Fecha Tema

1 12/01/2015 Desarrollo del concepto de creatividad

2 13/01/2015 Procesos intelectuales involucrados en la creatividad

3 14/01/2015 Etapas del proceso creativo

4 15/01/2015 Creatividad y personalidad

5 19/01/2015 La creatividad como producto

6 20/01/2015 Influencias sociales sobre la creatividad

7 21/01/2015 Desarrollo de la creatividad

8 22/01/2015 Medición de la creatividad

9 26/01/2015 Fines de la educación actual

10 27/01/2015 El nuevo paradigma de enseñanza aprendizaje

11 28/01/2015 La innovación educativa

12 29/01/2015 EXAMEN PRIMER PARCIAL

13 02/02/2015 INHÁBIL

14 03/02/2015 Características del docente que promueve la creatividad

15 04/02/2015 Evaluación del aprendizaje creativo

16 05/02/2015 Factores que contribuyen a la creatividad en el salón de clases

17 06/02/2015 Medios y recursos para promover la creatividad (RECUPERACIÓN)

18 09/02/2015 Diseño de estrategias que incentivan el aprendizaje creativo

19 10/02/2015 La razón y la intuición, recursos de la creatividad

20 11/02/2015 EXAMEN SEGUNDO PARCIAL

21 12/02/2015 ENTREGA DE CALIFICACIONES ORDINARIAS

EXAMEN EXTRAORDINARIOS

Ejemplo de Ejercicios de Aprendizaje realizados por el Alumno.

CONCEPTO DE CREATIVIDAD: Se deriva del latín “creare” emparentada con “creceré” lo que significa “crear de la nada”

• En la edad media es una noción blasfema aplicada al hombre.

En esta época se incorpora el concepto al arte, se habla de inventiva.

Sinónimos: Ingenio, inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente y pensamiento creativo.

La creatividad es una capacidad y como todas las capacidades es un componente estructural de la personalidad.

DEFINICIONES:

Mednick: “La creatividad es una formación de elementos asociados y mutuamente muy lejanos, en nuevas combinaciones”

Torrens: Es un proceso por el cual la persona es sensible a los problemas, deficiencias grietas a lagunas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com