Caso Silvia B.Conductas a aumentar y disminuir
Brahian Andres Arredondo PerezTarea13 de Abril de 2023
844 Palabras (4 Páginas)212 Visitas
ACTIVIDAD 1.
- RESULTADO DESEADO:
- ¿Qué quiere la persona?
- Ser mejor madre, esposa, más optimista y más feliz.
- Recuperar la alegría que perdió́ a raíz del matrimonio.
La paciente Silvia ingresa a consulta clínico-medica debido a una serie de problemas en su hogar con su madre, su marido y su suegra entre otras situaciones cotidianas que generan un estado emocional negativo a la paciente.
Entra en proceso de tratamiento psicológico debido a que se siente “enferma, cansada, agotada, presenta episodios de desmayo y pérdida del conocimiento, se siente exhausta, cansada de todo y de todos, además resalta que siente odio y desprecio por ella misma. Dice que ha enfermado y enfoca sus emociones negativas en los seres más cercanos.
- Conductas a aumentar y disminuir:
AUMENTAR:
- Aumento de actividades agradables, capacidad y deseo para llevar a cabo las tareas de la casa, visión positiva sobre sí misma, pensamientos positivos y sentimientos positivos antes cuya situación de desagrado.
- Actuar contando con lo que tengo hoy y no pensando en lo que quería ser.
DISMINUIR:
- Pensamientos negativos, sentimientos negativos, su ausencia de relaciones sexuales, agresividad y discusiones con familiares.
- Su personalidad dependiente y también algunos rasgos pasivo-agresivos.
- Su ausencia de relaciones sexuales, agresividad y discusiones con familiares.
- Pensamientos a modificar:
- “No puedo hacer nada - Me debería morir ahora mismo - Me siento vacía por dentro”.
- Pensamientos de ira, furia y nervios.
- “Cansada de todo y de todos. Me odio y me doy asco a mí misma”.
- “He hecho lo que los demás me decían que hiciera”.
- “sin libertad”
- Sentimientos y emociones a modificar:
- La queja de que todo no es como ella quiere.
- La furia al no controlar sus impulsos.
- La ira hacia las personas en conflicto.
- Sentimientos de desprecio.
- Falta de apego emocional hacia sus padres.
- Incapacidad de accionar ante las situaciones.
- Sentimientos de incompetencia, ansias, poca atracción, sentimientos de tristeza y depresión, soledad, incomprensión, confusión, inseguridades como factor de mala madre y mala esposa.
- Estímulos-Respuestas-Reforzadores
-
-
-
- Datos reunidos:
La paciente Silvia B, de 27 años, está casada desde los 20 años, y tiene tres hijos, varones,
Su pensamiento cognitivo se basa en la desmeritación de sus características físicas, sentimentales y cognitivas arraigadas por la problemática en sus relaciones interpersonales.
Su padre (48 años), con el que nunca se llevó́ bien y al que temía.
su madre (44 años) dura siempre con ella, mostrándole amor solo en algunas ocasiones, obligándola a hacer cosas, y sin confianza en ella.
Estuvo toda su adolescencia sujeta a sus padres, ya que la obligaban a trabajar en su negocio, además a cuidar y atender a sus hermanos. Luego de llevar una mala relación con ellos Silvia no se explica cómo pudo mejorar aquellas conexiones con sus parentales.
Silvia se describía como alegre, optimista, despreocupada, proponía hacer por iniciativa propia. Ahora no le apetece estar con la gente ni hacer cosas, sino estar sola, y dejar de hacer lo que los demás quieren. Desearía, “ser mejor madre, esposa, más optimista y más feliz”, recuperar la alegría que perdió́ a raíz del matrimonio.
...