Ciencias Sociales
6 de Octubre de 2014
798 Palabras (4 Páginas)189 Visitas
Antescedentes:surgio por el descontento de clases no privilegiadas, y aque las clases altas tenian mucho terreno economico y politico. y tambien nuevas ideas liberales.a francia le vino una crisis economica por las cosechas y ayudar a EU en su independencia,Ésta última se convertiría en arma de doble filo, pues, pese a ganar Francia la guerra contra Gran Bretaña para resacirse de la Guerra de los siete años, Francia quedó en bancarrota y con una importante deuda externa. En vista politica eran buenas idea de Voltaire,Rousseau,etc.( Libertad politica ,fraternidad, igualdad) lo que rompio el prestigio de instituciones de antiguo regimen. Hubo aumento de gastos del estado lo que afecto a campesinos y demas. Por lo que se llevaron a cabo algunas guerras entre campesinos,artesanos y de mas. asi emepzando la Revolucion francesa.
Causas Las causas sociales. La división en estamentos de la sociedad del Antiguo Régimen se manifiesta como algo anacrónico, y más en una etapa de crisis económica aguda como la que se da en vísperas de la Revolución. La burguesía, basándose en las ideas de Rousseau está en contra de una sociedad tan desigual en la que una minoría está exenta de pagar impuestos y la inmensa mayoría tiene que tributar. Si a esto añadimos una terrible crisis económica (momento propicio para un agravamiento de las tensiones sociales) tendremos todos los ingredientes para comprender que el Tercer Estado aspire a vivir en pie de igualdad con la nobleza y el clero. Es la crisis económica y la idea de igualdad y lucha contra los privilegios lo que hace que a la burguesía se le una el pueblo llano en las ciudades y gran parte del campesinado en el campo. Las tensiones sociales, en definitiva generan un malestar social que será rentabilizado por la burguesía.
Personajes principales: Necker: Ministro del rey Luis XVI que le sugirió subir los impuestos y convocar a los Estados Generales Marat: fue uno de los líderes de los jacobinos. Danton: líder de los jacobinos, que se opuso a las matanzas de Robespierre. Robespierre: también era líder de los jacobinos, era abogado y tomó el poder luego de la muerte de Luis XVI. Era seguidor de Rosseau. Su gobierno fue muy duro y murió guillotinado. Luis XVI: rey de Francia en el periodo de la revolución francesa, además de su poca voluntad, la debilidad para tomar decisiones no lo hacia un muy buen rey. Murió en la guillotina después de la revolución en 1793 María Antonieta: esposa de Luis XVI y reina de Francia. Era de origen austríaco, no era muy querida por el pueblo por todo lo que gastaba. Napoleón Bonaparte: Militar que gobernó Francia como emperador. Napoleón dominó Europa durante 15 años, dotado de seguridad en si mismo, inteligencia, ambición, además de ser un gran estudioso es uno de los grandes genios militares de la historia.
Eventos relevantes de la revolución francesa:La toma de la bastilla y la declaración de los derechos del hombre en 1789 Constitución de 1791 y la huida del rey en el mismo año 1792 se proclama la república el reinado del terror a manos de robespierre en 1793 - 1794 La constitución de 1795 El golpe de estado de Napoleón en 1799 que le da fin a la revolución.
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. Las consecuencias de la peripecia revolucionaria en tierras antillanas, el cambio efectuado en la política financiera y en la aplicación de los-impuestos y las reformas del ejército quedaron poco menos que planteadas como simples lecciones para universitarias que respondían, sin duda, a la demanda del público joven que asistía al coloquio, pero se adaptaron mal a un encuentro que se quería de intercambio cultural y un tanto conmemorativo: de la celebración del bicentenario de 1789. también declaración de Guerra. - En pleno conflicto proclaman “declaración de independencia - 1783 Gran Bretaña reconoce la independencia. - Los colonos estuvieron apoyados por Francia y
...