ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Lograr El Desaroolo Integral Del Niño

oscarriessanblas11 de Septiembre de 2012

584 Palabras (3 Páginas)494 Visitas

Página 1 de 3

QUE HACER PARA LOGRAR EL PROGRESO INTEGRAL DE LOS NIÑOS

En el mundo existen niños que desafortunadamente no logran desplegar su desarrollo integral, la pregunta es la siguiente ¿A que se debe éste problema?

-Problemas familiares.

-Falta de atención en las clases.

-Retraso lingüístico.

Al ver éste panorama nos damos una idea de esta cruda realidad, para resolver este problema, los padres en compañía de los maestros asumen una gran responsabilidad, una de esas responsabilidades es enterarse por la educación de los niños, por una parte, los padres corresponden vigilar, detectar e invadir el problema en casa, se sabe que el niño en el hogar recibe la educación, y los valores que le consiente tener su propia autonomía.

Por otra parte, en la escuela el docente instruye y moldea al niño de acuerdo a sus necesidades. El motivar y entusiasmar al educando no es tarea fácil, mucho menos para los futuros maestros en formación, por lo cual se tiene que esforzar un poco más e ir observando los diferentes tipos de aprendizaje y respetar el ritmo de cada alumno, y sobre todo echar un vistazo rápido en el perfil de cada niño pues es difícil conocer a los alumnos para determinar como desarrollar una clase modelo para lograr al máximo el objetivo.

El compromiso más importante que existe es la comunicación, la interacción entre padres e hijos, actualmente, la mayoría de los padres no les dedican su tiempo a sus hijos, quizás por el exceso trabajo o simplemente por la falta de paciencia, esto provoca en los niños graves defectos, como bien dice el autor; Paulo Freire, “Enseñar exige saber escuchar”

El error garrafal que comenten los padres es no saber escuchar y comparan a sus hijos con otros niños, sabiendo que ningún niño es igual a otros. Desde niños se debe aprender a equilibrar la convivencia con nuestros semejantes y la vida interior, la vida interior, la reflexión, nos permite interpretar, valorar y corregir nuestra forma de vivir.

Somos libres cuando elegimos; lo cual significa que renunciamos a otras opciones. Si preferimos usar algo o la renunciamos, la elección no puede ser caprichosa, sin meta.

Cuando optamos guiados por un anhelo de alcanzar un bien superior, nos definimos, adquirimos forma.

Es misión de los padres el formar a sus hijos para la libertad, facilitarles los principios razonados y orientarlos a la reflexión para una correcta toma de decisiones, las actitudes de los padres deben modificarse a medida que el niño crece, asignándole cada vez mayores responsabilidades en relación con la familia.

LOS VALORES

Los valores son importantes, independientemente de que las personas la consideran o no.

Los valores son, entonces, estrellas que guían al hombre para que con su obrar cotidiano, alcance parte de ese bien y se lo apropie.

La mejor manera de transmitir los valores es con el ejemplo: solo siendo coherentemente se adquiere significación en los niños. Es necesario tener siempre presente que son los modelos de los niños y que necesariamente tienen que estar inmersos en un proceso de autoeducación, tal lo platea el autor, Paulo Freire “No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión”

Para que el niño tenga una adecuada autoestima que le capacite, necesita sentirse amado y respetado, es necesario dedicarles tiempo en calidad y cantidad suficiente para que ellos pueda sentirlo, aun cuando las actitudes emocionales no sean fijas.

La vida es un tesoro que hay que abrazar con fuerza y con el corazón abierto a todo un mar de posibilidades maravillosas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com