Como acelerar el potencial intelectual. hipnosis
puma1956Apuntes20 de Septiembre de 2016
7.508 Palabras (31 Páginas)250 Visitas
HIPNOSIS
La hipnosis es una disciplina que estudia los estados hipnóticos espontáneos que suceden en la vida diaria. Enseña a través de varias técnicas como entrar a un estado de conciencia distinto al cual nosotros estamos habitualmente ( despierto ).
Esta disciplina tiene como objetivo: lograr fines específicos, este trance hipnótico se caracteriza por mantener la atención de una persona, orientada más a su interior que al exterior. Los tipos de trance que existen pueden suceder de una manera natural o por medio de acciones determinadas:
- Meditación
- Ejercicio físico prolongado
- La danza
Estas tres acciones producen estados de trance. Este trance se presenta cuando la persona viaja hacia su interior y puede presentarse cuando concentra toda su atención ( sin divagar ) durante alguna acción automática, o cuando se trabaja técnicamente la hipnosis.
Es totalmente falso hacer cosas que nosotros no queremos durante el trance hipnótico, porque el poder surge de ambas personas, no solo del que hipnotiza. El equipo que ambos forman es el que permite tener logros cuando se trabaja equitativamente en energía y cualidades. Lo cierto es que nadie puede ser hipnotizado en contra de su voluntad, porque de alguna forma toda hipnosis puede considerarse como auto hipnosis.
HISTORIA
Si bien la hipnosis inicia desde la historia del hombre aquí solo presentamos un extracto histórico.
En los 4000 A.C. los sacerdotes Caldeos y Asirios, en Mesopotamia, se consideran capaces de transmitir fluidos por medio de pases que ponían en trance a los que sufrían, para 3000 A.C. los sacerdotes del antigüo Egipto provocan la hipnosis en los templos del sueño, en el papiro de Ebers se menciona la imposición de manos al cuerpo para transmitir fluidos sobrenaturales que ejercían influencias saludables en las personas.
Hacia los 200 A.C. los primeros usos de la hipnosis en masa, se registra a los sumos sacerdotes del khem, donde aplicaban hipnosis para calmar rumores populares.
Con la aparición de Cristo se da un parte aguas en la historia, y la doctrina de Jesús marca el rumbo de las curaciones por la fe y la oración.
La hipnosis se confunde con hechicería durante la inquisición.
Franz Antón Mesmer en 1776 realiza el primer intento de unificar y sistematizar los datos obtenidos por hipnosis, James Braid es conocido como el "padre de la hipnosis científica hacia 1841.
Milton Hyland Erickson nace en 1901 en el seno de una familia agrícola en el medio oeste de Estados Unidos, tiene 2 ataques de poliomielitis en su vida, es reconocido como el mayor hipnoterapeuta del siglo XX, es el primer presidente de American Society of Clinical Hipnosis, en 1980 fallece en Phoenix. El concepto del subconsciente a principios del siglo pasado se convirtió en una teoría aceptable, pero con el paso del tiempo se descubrió que una vez que el paciente conseguía descubrir el motivo inconsciente de su comportamiento esto no era suficiente para lograr un cambio profundo y permanente, por lo que es valida la búsqueda de otras alternativas.
Hacia 1958 la Asociación Medica Estadounidense se reconoce la hipnosis como un método legítimo de tratamiento en medicina y odontología. Puede ser aprovechada en áreas como la enseñanza, la memoria, retirar la ansiedad ante los exámenes, el tratamiento médico e investigación, y puede ser una herramienta estándar en psicoterapia, medicina y el tratamiento dental, la hipnosis ha ido evolucionando y mejorando en sus técnicas, haciendo que los procesos de cambio sean más rápidos, constantes y permanentes.
En la actualidad se piensa que el ser humano es una unidad, no hay separación posible entre mente y espíritu, el cerebro es el órgano que protege lo que somos, nuestros deseos y creencias nos hacen actuar de una manera determinada, si es tu deseo, puedo ayudarte a desarrollar todo tu potencial y enseñarte como utilizarlo en tu beneficio, si es así, tienes ya la clave del éxito en
tus manos.
Podemos adecuarnos a los cambios en todo momento y evolucionar.
Hoy es posible activar todo el potencial que el ser humano posee dentro de sí, las capacidades como imaginación, creatividad, la intuición, el manejo de sentimientos, la adecuada canalización de las emociones, el desarrollo de Auto-Hipnosis para mejorar la salud.
Cada día podemos aproximarnos al desarrollo de la excelencia con técnicas adecuadas, integrando una serie de herramientas para el cambio que permitan encontrar nuestros objetivos e integrar nuestras metas individuales o familiares a la vida diaria.
Mitos de la Hipnosis
Ahora voy a intentar aclarar unas cuantas ideas falsas que la gente tiene de la hipnosis:
¿Es cierto que algunas personas son hipnotizables y otras no? No, todo ser humano es hipnotizable, lo que sucede es que no todo el mundo reacciona de la misma forma a la relajación o a cualquier técnica de hipnosis.
(Hay que aclarar que es el propio inconsciente del sujeto el que, acepta o no, las sugestiones del hipnotizador. Si el sujeto no quiere hipnotizarse, la hipnosis no resultará, puesto que es él mismo quién tiene que hacer todo lo que le vaya indicando el hipnotizador. A la hipnosis se le podría llamar autohipnosis asistida por hipnotizador.)
¿Es peligrosa la hipnosis? No, el acto hipnótico no es peligroso. La experiencia nos demuestra que no se puede hacer que un individuo bajo hipnosis adopte un comportamiento contrario a su moral, religión, costumbres o que ponga su vida en peligro. El hipnotizador solo tiene el poder que el inconsciente del sujeto le entregue. Si un hipnotizador de espectáculo consigue que un sujeto se comporte como un perro, es porque el sujeto sabe inconscientemente que se trata de un juego. Lo que hay que tener en cuenta, que ningún hipnotizador debe realizar tratamientos sin tener conocimiento de lo que hace. Por ejemplo, si no eres psicólogo, no realices tratamientos de hipnosis contra la adicción al tabaco. (Todo este tratamiento debe ser realizado por personas especializadas en ese tema, aunque no hay un riesgo claro, su práctica se desaconseja fuertemente. Abstenerse de realizar terapias.) El estado hipnótico no entraña peligro alguno, puesto que es un estado natural, si existiera alguna posibilidad de peligro, sólo podría localizarse en el hipnotizador; él puede, incluso involuntariamente, crear problemas al sujeto que hipnotiza:
Riesgos psicológicos: Si careces de información sobre el pasado de la persona (puedes acentuar un desequilibrio, pero no provocarlo.) También puedes proporcionarle un pretexto para que caiga en un desequilibrio latente. Por este motivo, no es conveniente practicar la hipnosis sin haber mantenido una entrevista previa con el sujeto.
Riesgos fisiológicos posteriores: pueden desprenderse de ciertas técnicas, algunas tan simples como la de la hiperventilación, que consiste en que el individuo inspire y espire rápidamente. De hecho, no comporta más riesgos que la acción de inflar una colchoneta neumática: se producirá un ligero vértigo causado por el aumento de la proporción de oxígeno, vértigo del cual el hipnotizador sacará provecho. (Esta técnica, simple e inofensiva, puede tener consecuencias molestas para un individuo con tendencia tetánica o espasmófila, hasta el punto de provocarle una crisis.
En conclusión: no existe peligro intrínseco en la hipnosis, sino ligeros riesgos ligados a la competencia (o incompetencia) del hipnotizador.
Todos estos riesgos pueden evitarse con una simple entrevista con el sujeto, tratando de recoger hechos o acontecimientos importantes en su vida, desde lo más general a lo más específico.
Ejemplo de algo general: Un hipnotizador que realice la técnica de la barca a una persona que de pequeña estuvo a punto de morir ahogada. Resulta claro que esta técnica en esta persona no puede dar un resultado positivo.
EL TRANCE
Hay características que vive el paciente durante el trance hipnótico como son:
Visitar todo su entorno simbólico personal.
Tiene una gran percepción de sus emociones.
Su capacidad de reflexión es diferente.
Desarrolla imágenes visuales y recuerdos.
Puede recrear sonidos, sabores y olores.
Percibe el tiempo de manera distinta así como sus
sensaciones corporales.
Las experiencias hipnóticas las vivimos con mucha frecuencia y se presentan en cada momento, como cuando vamos en el auto por una ruta conocida y ponemos el “piloto automático“, nos frenamos con la luz roja y avanzamos con la luz verde, nos paramos en caso de imprevisto; no obstante, la atención se encuentra volcada hacia nuestro interior viviendo un momento hipnótico, sin perder la conciencia. Esto también ocurre en el estado intermedio que se presenta poco antes de dormir o cuando estamos despertando.
...