ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunidad Sociedad Y Cultura

yanispaula28 de Abril de 2014

612 Palabras (3 Páginas)512 Visitas

Página 1 de 3

introduccion

En el desarrollo de estudios de educación superior es necesario tener en cuenta la responsabilidad social que tienen las universidades al formar individuos idóneos para enfrentarse a la realidad social y transformarla. Esto es posible a través de una formación integral en los temas relacionados con el perfil profesional pero enfocándolo siempre hacia la función investigativa como parte del propio proceso de crecimiento.

Por este motivo el presente trabajo consta de un mapa conceptual sobre uno de los temas más relevantes en el Seminario de Investigación que ofrece la UNAD el cual es “Investigación y Desarrollo Experimental” (Lección 6). Igualmente se elaboró un ensayo que abarca la estructura del curso.

OBJETIVOS

Objetivo General:

Identificar y analizar las temáticas abordadas en el Módulo de Seminario de Investigación teniendo en cuenta las intencionalidades formativas, los contenidos y el sistema de evaluación.

Objetivos Específicos:

- Identificar la estructura general del curso de Seminario de Investigación.

- Describir el concepto de Investigación y Desarrollo Experimental.

- Reconocer el Seminario de Investigación como uno de los pilares de la formación profesional.

ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES

1. Mapa Conceptual sobre Investigación y Desarrollo Experimental:

2. Ensayo:

El módulo de Seminario de Investigación presenta en su estructura general las temáticas relacionadas con el contexto de la investigación relacionándolo con la misión y visión de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y las formas de gestión investigativa. Estas temáticas son de vital relevancia dado que promueven el espíritu investigativo para desarrollar procesos de innovación que nos permitan a los futuros profesionales afrontar los retos de la realidad social de nuestro país.

Al respecto, el módulo cita el siguiente concepto de la UNESCO en la Conferencia Mundial sobre Ciencia para el Siglo XXI en 1999:

“Los gobiernos de los países en desarrollo deben ampliar el status de las carreras científicas, técnicas y educativas y hacer esfuerzos específicos para mejorar las condiciones de trabajo, incrementar su capacidad para retener a los científicos y promover nuevas vocaciones en áreas de ciencia y tecnología.”

Desde mi visión personal he podido evidenciar que efectivamente en varias universidades de la región se trabaja el tema de investigación científica pero con grandes errores en cuanto a la metodología implementada pues se abordan las temáticas generalmente de una manera aislada del perfil profesional y los proyectos que se presentan para cumplir con el plan de estudios no trascienden. Sin embargo hay otras universidades en las que sus propuestas investigativas son tan firmes y bien estructuradas que alcanzan altos estándares de calidad.

En cuanto a los propósitos y objetivos de aprendizaje que propone el módulo se puede entrever que involucran la crítica, el análisis y la aplicación de la investigación científica, pues los contenidos del programa permiten el reconocimiento de diferentes contextos para la investigación usando técnicas y herramientas al respecto.

Propone además lecciones muy importantes que van desde el concepto y las clases de investigación hasta la formulación de un proyecto con todas sus partes. Todo lo anterior con la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com