ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMUNIDAD, SOCIEDAD Y CULTURA

lechu6 de Diciembre de 2013

2.767 Palabras (12 Páginas)1.302 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCIÓN

Se realiza este trabajo teniendo en cuenta que el tema primordial es la participación y el liderazgo en la familia, siendo la escuela más importante de todo ser humano.

También para que cada una de nosotros vayamos aprendiendo a cuestionar a una familia y su vez ir aprendiendo a darle análisis a la información que se logre obtener teniendo en cuenta que debe ser confidencial.

Con este trabajo se busca conocer los mecanismos que utilizamos para participar en los asuntos familiares y en los asuntos comunitarios; es una experiencia maravillosa salir a indagar a las personas sobre la forma como intervienen en dichos asunto ya sean familiares o comunitarios; observando los puntos en común y los contra en cada categoría.

FASE INDIVIDUAL:

El estudiante debe indagar sobre la categoría en cada uno de los miembros adultos de la familia mediante las siguientes sub-categorías.

SUB-CATEGORÍAS: primer miembro de la familia

Determinación - Valentía Es el valor que puede mostrar una persona en sus interacciones, para llevar a cabo lo que piensa, superando obstáculos en búsqueda del bien común.

PREGUNTA SI NO JUSTIFIQUE O INDIQUE EN QUÉ CONDUCTAS ESPECÍFICAS SE EVIDENCIA LA RESPUESTA

¿Está dispuesto a asumir una decisión que puede traer consecuencias positivas y/ o negativas? X Por qué se debe aceptar cualquier decisión con tal de superar los obstáculos que se nos presentan.

¿Toma decisiones y actúa acorde con las mismas? X Por qué debo hacerme responsable de la decisión tomada y de cualquier consecuencia que esta traiga.

¿Mantiene una actitud activa frente a su vida, proponiendo alternativas para mejorar y/o solucionar dificultades? X Porque al mantener la actitud activa los problemas se solucionan con más facilidad.

¿Busca el bienestar propio y de su familia? X Para mejorar la forma de vida de cada uno.

¿Se muestra optimista y proactivo cuando las situaciones no resultan como se espera? X Porque cuando uno no ve resultados se desmoraliza o se derrumba.

Conciencia Crítica Se refiere a la disposición mental, emocional y espiritual con que una persona "hace" algo, la manera como realiza algo conociendo sus pro y sus contras y responsabilizándose de sus resultados para mejorar o reintentar cuando es necesario.

PREGUNTA SI NO JUSTIFIQUE O INDIQUE EN QUÉ CONDUCTAS ESPECÍFICAS SE EVIDENCIA LA RESPUESTA

¿Puede dar cuenta de sus cualidades sin ufanarse de ellas? X Porque no tengo necesidad de vanagloriarme para que reconozcan mis cualidades.

¿Reconoce sus defectos en su justa medida y se propone acciones concretar para mejorarlos? X Porque hay que reconocer los defectos para poder buscar la forma de mejóralos.

¿Promueve el autoconocimiento? X Cuando es necesario.

¿Se responsabiliza de sus acciones y las consecuencias de las mismas? X Por qué se debe afrontar toda situación por mayor que sea.

Autonomía Es la habilidad para poder actuar independientemente, valerse por sí mismo acorde con su edad, o influir sobre factores del entorno que pueden afectarle.

PREGUNTA SI NO JUSTIFIQUE O INDIQUE EN QUÉ CONDUCTAS ESPECÍFICAS SE EVIDENCIA LA RESPUESTA

¿Hace lo que puede hacer acorde con su edad? X Según el estado de ánimo o el lugar que me encuentre.

¿Lleva a cabo acciones para valerse por sí mismo y satisfacer sus necesidades y lograr sus deseos? X Porque es necesario realizarlas para poder cumplir con nuestras metas y sueños.

¿Promueve acciones para facilitar un ambiente sano para sí mismo y para su familia? X

Autocontrol Capacidad de hacer las mejores elecciones en situaciones críticas. Postergar gratificaciones, resistir presiones e instigaciones, basarse en información fidedigna para tomar decisiones, así como la capacidad para percibir, comprender y proceder acorde con las propias creencias, valores y actitudes.

PREGUNTA SI NO JUSTIFIQUE O INDIQUE EN QUÉ CONDUCTAS ESPECÍFICAS SE EVIDENCIA LA RESPUESTA

¿Reconocer y maneja sus emociones apropiadamente? X No porque se basa en el estado d animo de cada persona.

¿Puede actuar moderadamente en situaciones de tensión? X Porque no sabemos cómo vamos a reaccionar en ese momento.

¿Reconoce las emociones de los demás para actuar en consecuencia? X Porque de acuerdo a las emociones de cada persona uno se puede contagiar y actuar de la misma forma.

¿Posterga gratificaciones y evita instigaciones? X

Empoderamiento Capacidad de asumir un rol e impulsar procesos de cambio o de acción del desarrollo comunitario.

PREGUNTA SI NO JUSTIFIQUE O INDIQUE EN QUÉ CONDUCTAS ESPECÍFICAS SE EVIDENCIA LA RESPUESTA

¿Se identifica con uno o algunos roles específico y los ejerce para sacar adelante proyectos personales, familiares y/o comunitarios? X En lo personal o familiar adelantamos todos los proyectos posibles para mejorar su forma de vida.

¿Impulsa procesos de mejoramiento facilitando el desarrollo personal, familiar y/o comunitario? X Según el mejoramiento de estructuras y acciones el bienestar de la comunidad y el personal mejoran.

SUB-CATEGORÍAS: Segundo miembro de la familia

Determinación - Valentía Es el valor que puede mostrar una persona en sus interacciones, para llevar a cabo lo que piensa, superando obstáculos en búsqueda del bien común.

PREGUNTA SI NO JUSTIFIQUE O INDIQUE EN QUÉ CONDUCTAS ESPECÍFICAS SE EVIDENCIA LA RESPUESTA

¿Está dispuesto a asumir una decisión que puede traer consecuencias positivas y/ o negativas? X Porque de alguna manera todo acto tiene consecuencias y debemos estar preparados para asumirlas.

¿Toma decisiones y actúa acorde con las mismas? X Siempre por que cuando uno toma decisiones es porque está seguro de lo que va a hacer.

¿Mantiene una actitud activa frente a su vida, proponiendo alternativas para mejorar y/o solucionar dificultades? X Pues en la vida siempre debemos estar activos y buscadas alternativas para solucionar los afanes que trae cada día.

¿Busca el bienestar propio y de su familia? X Todo el tiempo porque esa es la esencia de la vida luchar para tener una mejor calidad de vida personal y familiar.

¿Se muestra optimista y proactivo cuando las situaciones no resultan como se espera? X Aunque es difícil mantener una actitud optimista cuando las cosas no salen como uno espera pero todo pasa por algo.

Conciencia Crítica Se refiere a la disposición mental, emocional y espiritual con que una persona "hace" algo, la manera como realiza algo conociendo sus pro y sus contras y responsabilizándose de sus resultados para mejorar o reintentar cuando es necesario.

PREGUNTA SI NO JUSTIFIQUE O INDIQUE EN QUÉ CONDUCTAS ESPECÍFICAS SE EVIDENCIA LA RESPUESTA

¿Puede dar cuenta de sus cualidades sin ufanarse de ellas? X Si pues no veo la necesidad de ufanarse de las cualidades; que uno posee; pues los actos hablan por sí mismo.

¿Reconoce sus defectos en su justa medida y se propone acciones concretar para mejorarlos? X Claro pues es de humanos reconocer los defectos, para ir mejorándolos.

¿Promueve el autoconocimiento? X Cuando se requiera.

¿Se responsabiliza de sus acciones y las consecuencias de las mismas? X Claro uno sabe que todo acto trae una consecuencia y por ende hay que ser de responsable de la misma.

Autonomía Es la habilidad para poder actuar independientemente, valerse por sí mismo acorde con su edad, o influir sobre factores del entorno que pueden afectarle.

PREGUNTA SI NO JUSTIFIQUE O INDIQUE EN QUÉ CONDUCTAS ESPECÍFICAS SE EVIDENCIA LA RESPUESTA

¿Hace lo que puede hacer acorde con su edad? X Porque considero que mis conocimientos y actitudes son de una persona de mi edad los cuales me permiten discernir en lo bueno y lo malo y cumplir con mis responsabilidades.

¿Lleva a cabo acciones para valerse por sí mismo y satisfacer sus necesidades y lograr sus deseos? X Porque tengo un trabaja que me permite obtener conocimientos, los cuales me ayudan para ser cada día una mejor profesional y me da la facilidad de cumplir todas mis necesidades que como seres humanos tenemos.

¿Promueve acciones para facilitar un ambiente sano para sí mismo y para su familia? X Siempre trato de hacer lo correcto, pero como ser humano también cometo errores lo bueno de ello es ser consciente y tratar de solucionarlos de la mejor manera esos son los valores que fui adquiriendo gracias a mi familia, en la cual siempre estamos apoyándonos unos a otros.

Autocontrol Capacidad de hacer las mejores elecciones en situaciones críticas. Postergar gratificaciones, resistir presiones e instigaciones, basarse en información fidedigna para tomar decisiones, así como la capacidad para percibir, comprender y proceder acorde con las propias creencias, valores y actitudes.

PREGUNTA SI NO JUSTIFIQUE O INDIQUE EN QUÉ CONDUCTAS ESPECÍFICAS SE EVIDENCIA LA RESPUESTA

¿Reconocer y maneja sus emociones apropiadamente? X Porque puedo diferenciar cuando algo me agrada y cuando algo me molesta.

¿Puede actuar moderadamente en situaciones de tensión? X Es muy difícil actuar de buena forma siempre y cuando hallan situaciones de tensión, pero el hombre es un ser capacitado para aprender hasta en los mayores ambientes de tensión, con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com