Concepto de Fobia que tiene los jóvenes estudiantes de la Escuela de Bachilleres “Ricardo Flores Magón”
bettyarguellespTesina16 de Diciembre de 2022
3.492 Palabras (14 Páginas)94 Visitas
[pic 1] | ESCUELA DE BACHILLERES “RICARDO FLORES MAGÓN” CLAVE 30EBH0O074Y “Significado del concepto “Fobia” entre los estudiantes de la Escuela de Bachilleres “Ricardo Flores Magón” turno matutino, de la ciudad de Xalapa, de Equez., Ver.” TRABAJO QUE PARA CONCLUIR EL CURSO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PRESENTA Legna Rochel Cartagena Argüelles.
|
DIRECTORIO
Mtro. Zenyazen Roberto Escobar García
secretario de educación
Mtra. Claudia Guadalupe Zamora Treviño
directora general de bachillerato
L.C. Laura Leticia García Lozano
encargada de la dirección
Dr. Daniel de Jesús Ruiz Flores
jefe del departamento académico
Mtra. Regina Becerra Serrano
coordinadora de academias escolares
DEDICATORIA
“Dedico este trabajo a mis padres que me apoyan y luchan día con día para brindarme las herramientas adecuadas y así lograr mis metas/objetivos a corto y largo plazo”
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a mis maestros, que con sus enseñanzas me han permitido tener avances significativos en mi adquisición del saber.
resumen
El presente trabajo tiene por objeto conocer cuál es el concepto de Fobia que tiene los jóvenes estudiantes de la Escuela de Bachilleres “Ricardo Flores Magón”, y así realizar una comparativa de dichos conceptos, lo que nos dará como resultado el concepto predominante todo esto mediante el uso de técnicas que fueron diseñadas para obtener dichos resultados, y que el Doctor Daniel de Jesús Ruiz Flores, durante todo este proceso fue quien guio para obtener los resultados finales.
“Debemos diferenciar entre la imagen de la realidad que percibimos a través de nuestros sentidos y el significado que atribuimos a estas percepciones.”
(Giorgio Nardone)
ÍNDICE
- Introducción
- Capítulo 1. Problema de investigación
- Planteamiento del problema
- Redacción “en embudo”
- Pregunta de investigación
- Justificación Teórica
- Justificación Metodológica
- Justificación Práctica
- Objetivo General
- Capítulo 2. Base epistémica
- Antecedentes
- Marco teórico
- Marco contextual
- Capítulo 3. Base metodológica
- Orientación metodológica (cuantitativa, cualitativa, mixta)
- Tipo de investigación (exploratoria, descriptiva, explicativa, propositiva)
- Técnica
- Instrumento
- Diseño de instrumento
- Operacionalización de variables / Cuadro heurístico
- Validez
- Piloteo
- Confiabilidad
- Población y muestra
- Procedimiento
- Capítulo 4. Análisis e interpretación de resultados
- Presentación
- Discusión
- Consideraciones finales
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Referencias bibliográficas
- Anexos
INTRODUCCIÓN
Se define a la Fobia, como el miedo desproporcionado que demuestra la persona en relación al peligro al que se expone, provocando el fortalecimiento del temor, de manera irracional e incontrolable.
Revista de Actualización Clínica Investiga - Fobia (revistasbolivianas.ciencia.bo)
Existen muchos tipos de Fobias, pero este trabajo se enfocará en el concepto que tienen de la palabra Fobia, los estudiantes adolescentes del bachillerato, en específico los pertenecientes a la escuela “Ricardo Flores Magón”, quienes de acuerdo a sus experiencias podrán dar su punto de vista.
Para llevar a cabo esta investigación, se aplicará una red semántica, la cual nos permitirá ver cuales son los conceptos más comunes que los jóvenes identifican como Fobias. Cabe señalar que no se pretende encontrar la causa de las Fobias, sino indicar que como jóvenes qué es lo primero que se viene a sus mentes cuando se refiere a la palabra Fobia.
Al finalizar nos demostrará cual es el primer concepto que viene de la mente de jóvenes adolescentes sobre la palabra Fobia y cual es el menos frecuente, obteniendo una visión de su perspectiva hacia este concepto.
Capítulo 1
Problema de investigación
- Planteamiento del problema
- Justificación Teórica
- Justificación Metodológica
- Justificación Práctica
- Objetivo
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
¿Qué Concepto tiene acerca de la palabra fobia los estudiantes adolescentes de la escuela de bachilleres “RICARDO FLORES MAGÓN”?
“Planteamiento del problema”
A través del siguiente trabajo, pretendo obtener el conocimiento de como tienen idealizada la palabra fobia en una población joven. Una de las razones por las que elegí el tema fue porque me considero una persona que suele ser afectada por los miedos y quisiera saber a qué le pueden llegar a tener miedo los alumnos.
Al estar investigando sobre el tema, hay varios artículos, en los cuales pude notar que la mayoría tienen más de 10 años o hasta 20 de haberse realizado, el más reciente que encontré es del año 2017.
El contexto y muestreo que se mencionará más adelante fue elegido de esa forma debido a que se buscan los conceptos con los que se relacionan a las fobias, así que la relevancia de la edad es en cualquiera que esté comprendida en el rango debido de un estudiante de preparatoria, y si se refiere al sexo de la muestra tampoco es relevante debido a la variedad de opiniones que se quiere tener. Al momento de aplicar el instrumento a una población joven y siendo un tema relevante, se espera que se responda con un buen conocimiento del tema y muchas más posibilidades comparadas a las que un niño de poca edad podría responder, considerando, claramente, que a lo que un adolescente le tiene miedo puede llegar a ser completamente distinto a lo que un niño sentiría o reaccionaría.
De las lecturas realizadas para esta investigación se menciona que las fobias se desarrollan al momento de ser niño debido a que se perciben los peligros de manera más grotesca e intimidante, haciéndonos pensar que corremos un riesgo de manera exagerada.
Se generarán conocimientos sobre qué conceptos tienen los alumnos acerca del tema de las fobias, las palabras que son más frecuentes a relacionar los jóvenes de entre 14 y 18 años.
En esta investigación no se pretende cambiar los enfoques o teorías, ya que el objetivo es indagar el concepto o conceptos entre una comunidad, que tiene sobre la palabra fobias y que otros vocablos tiene sobre esta misma.
Así, ante lo expuesto ,los jóvenes alumnos deberán responder a la siguiente pregunta:
¿Cuáles son los conceptos de fobia entre los estudiantes de la escuela de Bachilleres “Ricardo Flores Magón” en la ciudad de Xalapa, Veracruz?
“Justificación teórica”
La presente investigación aportará el punto de vista de los jóvenes que tienen sobre la palabra estímulo, buscando que también se logre apreciar la reacción que tienen, ya que, desde mi perspectiva, las primeras palabras en exponer de manera espontánea son importantes en la forma de pensar y actuar. El objetivo no es cambiar el conocimiento que se tiene del tema, solo se pretende conocer e indagar, el cómo piensan y pueden llegar a reaccionar al momento de solicitar 5 palabras relacionadas a el tema ya establecido, esperando no sea una dificultad para ellos y el tiempo al realizar su respuesta sea mínimo.
...