Conceptos según Piaget
MarcesaApuntes19 de Marzo de 2017
958 Palabras (4 Páginas)388 Visitas
Explorar los conceptos
Conocimiento: De acuerdo a Jean Piaget el conocimiento se construye y se adquiere a través de la interacción de las estructuras mentales del ser humano con el ambiente, pero teniendo en cuenta el desarrollo intelectual del mismo con la combinación de ciertos factores como la maduración biológica de su sistema nervioso, la experiencia que obtenga con la interacción de los objetos físicos de su medio ambiente, la interacción social que desarrolle con otros seres humanos y equilibrio obtenido después de dichas interacción sea asertivo entre la que piensa y la realidad.
Ser humano: Para Piaget, el ser humano, es un ser que desde su nacimiento hasta la edad adulta es objeto de presiones sociales, que nace con una estructura básica biológica de la inteligencia la cual proviene de la herencia pero dicha estructura se va restructurando en función del interacción que este tenga con el ambiente; es así el medio social determina interacciones entre el individuo que se desarrolla y el mundo que lo rodea.
Educar o educación: Para Jean Piaget, la inteligencia es un proceso vital básico que nos ayuda a adaptarnos al entorno. Esta adaptación se da por la asimilación y la acomodación. La Asimilación es el proceso por el que el sujeto interpreta la información que proviene del medio, en función de sus esquemas o estructuras conceptuales y la acomodación supone modificación de los esquemas existentes para responder a una situación nueva. Por tanto Educar de acuerdo a Piaget es intervenir en ese proceso de adaptación, identificando que estructuras biológicas y características del medio pueden influir en la educación del niño y en su proceso de aprendizaje.
Maestro: De acuerdo al texto, el maestro hace parte de la interacción social que tienen los niños en el proceso de aprendizaje y en el desarrollo de su Inteligencia, dicha relación social enriquecen y transformar el pensamiento del individuo.
Pedagogía: Se basa en que el alumno logre un equilibrio entre el proceso de asimilación y acomodación, de manera que, cuando se presenta dicho equilibrio el aprendizaje no se ve obstaculizado.
Desarrollo: En el texto se habla del desarrollo de la inteligencia. Según Piaget, la inteligencia humana se forma desde los inicios del individuo. Piaget divide el desarrollo de la inteligencia del niño en 4 etapas:
1) estadio sensorio-motriz (0-2 años): el niño pasa de creer que el mundo termina en su propio cuerpo a descubrir que hay un mundo fuera de él y a construir un lenguaje.
2) estadio pre-operacional (2-7 años). En esta etapa aparece el lenguaje, lo que provoca cambios significativos en la interacción con los demás por medio de la comunicación oral, e inicia el desarrollo del pensamiento.
3) estadio de las operaciones concretas (7-12 años): el niño comienza a desarrollar un pensamiento lógico, lo que permite una percepción del mundo más equilibrada, el trabajo cooperativo, la discusión y el entendimiento con los demás. En esta etapa se basa en La socialización de la inteligencia individual y “Agrupamientos” operatorios y cooperación
Partes significativas
"La percepción es el conocimiento que tomamos de los objetos o de sus movimientos, por contacto directo y actual, en tanto que la inteligencia es un conocimiento que subsiste cuando intervienen las sutilezas y aumentan las distancias espacio-temporales entre el sujeto y los objetos".
"El ser humano se halla sumergido desde su nacimiento en un medio social que actúa sobre él del mismo modo que el medio físico. Más aún, en cierto sentido, que el medio físico, la sociedad transforma al individuo en su estructura misma, en virtud de que no sólo le obliga a reconocer hechos, sino que le da un sistema ya construido de signos que modifican su pensamiento, le propone valores nuevos y le impone una sucesión indefinida de obligaciones".
...