Conceptualización Actual Del Envejecimiento
freuxiard11 de Septiembre de 2012
670 Palabras (3 Páginas)748 Visitas
Introducción
El envejecimiento es un proceso normal asociado con una alteración progresiva de las respuestas homeostáticas adaptativas del organismo, que provocan cambios en la estructura y función de los diferentes sistemas aumentando la vulnerabilidad del individuo al estrés ambiental y a la enfermedad.
El primer acercamiento a los conceptos usados para identificar a los adultos mayores es el que se utiliza en el lenguaje ordinario usando palabras estereotípicas sin tratar de precisar las diferencias de situaciones y de tipos de personas de la tercera edad.
Desarrollo
Para hablar de conceptualización se debe identificar la tercera edad en diversas disciplinas, en el enfoque biológico el envejecimiento se puede definir como el proceso que esta asociado generalmente en una disminución en la eficiencia del funcionamiento orgánico y que lleva mas tarde a la muerte.
Este enfoque habla de que existe una necesaria declinación de funciones desde el comienzo de la vejez, identificándola por el deterioro orgánico celular.
La longevidad resulta ser heredada Burnet (1982) hay algunos factores mas determinantes de la vejez de las personas que otros, entre los cuales esta el factor genético.
El aumento en la esperanza de vida no necesariamente repercute en la calidad de vida y en la salud. En algunas ocasiones, los años ganados corresponden a una prolongación de la vejez en los que se pueden presentar factores de deterioro y dependencia.
En el enfoque demográfico la definición de la vejez nos lleva a términos de grupos de edad. La transición demográfica esta caracterizada por un incremento acelerado de población longeva, lo que provoca ajustes sociales, los cuales no se dan a la misma velocidad de los cambios en al estructura de la población.
En el enfoque socioeconómico la población de la tercera edad se identifica con la población en retiro de su trabajo, sin embargo esto no siempre es exacto desde el punto de vista de la realidad de nuestro país, en la que solo una porción de población de la tercera edad esta formalmente jubilada, la realidad es que tienen que seguir trabajando para poder subsistir.
La situación económica influye en este enfoque, ya que el volumen de sus ingresos influye en su posición social y, por lo tanto, en su salud, en la propiedad y mantenimiento de su vivienda.
Los ingresos adecuados a las necesidades de cada persona pueden permitir al adulto mayor sentirse bien y mantener alta su propia estima (Cabirol 1981).
En el enfoque sociofamiliar se habla de dos partes, la familia tradicional consanguínea, en donde la persona que llega a la tercera edad cuenta con todos los miembros que forman el grupo consanguíneo la siguiente parte es el modelo familiar nuclear, este se basa en al relación de pareja en donde los hijos se separan al llegar determinada edad, permanecen los valores de autonomía que ellos mismos transmitieron, en esta situación se considera normal que los adultos mayores vivan solos incluso en la viudez, este enfoque experimenta la desventaja del aislamiento sobre todo en el contexto urbano.
Enfoque psicológico y de desarrollo humano, en este enfoque define el proceso de envejecimiento dentro con fundamentos biológicos y se orientan de acuerdo a las teorías biofisiológicas.
Jacques Laforest (1991) define a la vejez como el estado de una persona que por razón de su crecimiento en edad sufre una decadencia biológica de su organismo y un receso de su participación social.
Propone una visión global del adulto mayor, en una perspectiva del desarrollo humano la vejez puede definirse como
...