Conducta Emocionales Congenitas
cece201520 de Marzo de 2015
317 Palabras (2 Páginas)378 Visitas
conducta emocional congenita
CONDUCTAS EMOCIONALES CONGÉNITAS
El niño no nace con emociones diferenciadas, sino con disposiciones genéticas que a lo largo del proceso de maduración se van desarrollando en emocionesdefinidas y especializadas.
Se considera que las emociones son pautas de conducta innatas relacionadas con los instintos. Pero son distintas de los instintos puesto que no son tan rígidas como ellos,variando de individuo a individuo y con las diversas culturas. Por lo tanto, la expresión facial de la emoción, el llanto, la risa y ciertas actitudes corporales son innatas; mientras que las formasde manifestar las emociones son aprendidas.
Según Bridges y Wallon se dan tres fases en el desarrollo emocional:
l~ Predominio del plano visceral de la sensibilidad: de 1 a 6 meses.
De 1 a 3 meses el niño experimenta emociones globales que siguen el esquema:
displacer-excitación-placer.
A los 6 meses aparecen las reacciones de miedo, cólera y amor.
20 Predominiodel plano propioceptivo de la sensibilidad: 6 meses a 1 año
De 6 meses a 1 año de edad, el niño se va desligando de su madre y aumenta el interés por el mundo. Entran en acción los músculos yreflejos posturales y de equilibrio que dan origen a nuevas emociones.
3 a Predominio del plano exteroceptivo de la sensibilidad:
A partir del año de vida se inicia el proceso desocialización y vinculación al mundo. La imitación desempeña un papel importante. Aparecen las siguientes emociones:
celos, envidia, alegría, simpatía, tristeza.
El aprendizaje de las emociones:
Conforme va creciendo el niño aprende a manifestar sus emociones. No aprende emociones nuevas, sino a supeditar las emociones elementales de miedo, furor y amQr, a estímulos nuevos ya~tiñ.ciales.
~1ediante este aprendizaje emocional, estímulos inicialmente indiferentes se convierten en emociones. Se da el fenómeno llamado condicionamiento.
...