ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conductas Emocionales Congenitas

andreadiaz9728 de Septiembre de 2014

705 Palabras (3 Páginas)406 Visitas

Página 1 de 3

CONDUCTAS EMOCIONALES CONGENITAS

1) Observa tu comportamiento emocional ante situaciones como estas:

A) obtener una alta calificación en una materia difícil

B) no obtener permiso en la casa para ir a una fiesta

C) ir caminando por la calle y que un perro te ladre y te empiece a perseguir

Cuando obtengo una buena calificación en una materia que me cuesta mucho me emociono DEMASIADO.

Cuando no me dan permiso de ir a algún lado me molesto y a veces digo cosas que no debo decir

Me asusto mucho y salgo corriendo para que el perro no me agarré.

2) analiza cómo influyen esos comportamientos ante las situaciones antes descritas en tu forma de actuar después de ocurridos los hechos.

A veces se me pasa el efecto que tuve ante ese evento y sencillamente no pasa nada más, es decir, en ese caso no me afecta, pero hay veces que hago cosas que no debo hacer y por la emoción que causa en mi algún acto me altero o es tanta la emoción que digo cosas que no tengo que decir y luego me arrepiento.

3) observa el comportamiento de alguno de tus compañeros durante un juego y trata de determinar como la emoción afecta su comportamiento normal.

Cuando juegan fútbol siempre pasa que se emocionan mucho cuando meten gol y saltan, gritan, corren por toda la cancha y incluso se tiran al piso, cuando están jugando y hacen algo mal se molestan tanto que empiezan a actuar de mala manera tirando cosas, gritando o incluso quieren caerle a golpes a alguien.

4) Elabora un cuadro esquemático comparando las tres teorías de la emoción que se han expuesto.

Predominio del plano visceral de la sensibilidad: de 1 a 6 meses De 1 a 3 meses el niño experimenta emociones globales que siguen el esquema: displacer-excitación-placer. A los 6 meses aparecen las reacciones de miedo, cólera y amor

Predominio del plano propioceptivo de la sensibilidad: 6 meses a 1 año El niño se va desligando de su madre y aumenta el interés por el mundo, esto origina nuevas emociones

Predominio del plano exteroceptivo de la sensibilidad A partir del año de vida se inicia el proceso de socialización y vinculación al mundo. La imitación desempeña un papel importante. Aparecen las siguientes emociones: celos, envidia, alegría, simpatía, tristeza

6) analiza tu comportamiento o el de algún compañero de clases estando en grupo y un día en que un profesor falta a clases.

Cuando falta algún profesor a clases normalmente la mayoría de los alumnos experimentan emoción ya que eso significa que tenemos hora libre para adelantar alguna cosa o significa irnos a la casa.

ENSAYO (pregunta 7 y 8)

A) Represión: destierro del campo de la conciencia, de aquellas ideas, impulsos o acontecimientos que pueden engendrar ansiedad, o resultan penosos, desagradables o vergonzosos.

B) Racionalización: se buscan razones aceptables y defendibles para justificar actos u opiniones que causan ansiedad, fundamentados en otros motivos o causas

C) fantasía: fenómeno mediante el cual, en lugar de enfrentarse a problemas o situaciones, se recurre a la fantasía

En los adultos normalmente el stress es causado por el trabajo, cuentas bancarias, problemas del hogar o de trabajo entre otras cosas, en los adolescentes el stress mayormente es causado por las asignaciones del colegio o por las actividades extra curriculares en las tardes. Como se puede ver a medida que vamos creciendo van creciendo nuestras responsabilidades y al crecer las responsabilidades crece el stress, por eso quienes más sufren de stress son los adultos, ya

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com