Confidencias Intimas
Negrorae30 de Junio de 2014
665 Palabras (3 Páginas)360 Visitas
Introducción
Primeramente voy a hacer una breve introducción de la película y sus personajes para luego articularla con algunos de los conceptos del Counseling que yo pude observar.
Ana, una mujer hermosa, elegante y bastante nerviosa, se dispone a asistir a la primera consulta con su psiquiatra al que acude en busca de ayuda por problemas en su relación de pareja. Se confunde de puerta y termina en el estudio de William, un contador un tanto monótono y “gris" que la recibe pensando que es una nueva clienta.
Ana, visiblemente afectada, le empieza a contar sus problemas personales y William la escucha pero pensando que esos problemas se deben a algún tema económico-financiero y que después se lo iba a aclarar.
En contador, evidentemente sorprendido y manteniéndose en silencio, escucha las revelaciones de Ana, que interpreta la actitud de “su psiquiatra” como una invitación a que siga hablando, cosa que hace sin que Williams se anime a frenarla.
El tema es que Ana salió de la oficina de William sin que él no haya podido pronunciar casi ninguna palabra. Es más, ella misma se confirma una cita para la semana siguiente y el no se animo a decirle nada. Además, en esta siguiente cita tampoco consigue hacerse oír demasiado.
Más adelante será Ana la que descubra su equivocación, pero para entonces los dos están enganchados en sus “conversaciones”. A esta altura la revelación es mutua y cada uno descubre y soluciona sus necesidades mediante las experiencias del otro.
Análisis
Sin seguir contando en detalle todo lo que sucedió en la película pude observar varias actitudes y situaciones.
Está claro que en lo que se refiere a ENCUADRE no podemos mencionar nada, ya que la cita se dio de forma totalmente casual. De hecho el no conoce ni su nombre.
A pesar de ello durante la primera charla se dieron ciertas actitudes que ayudaron a generar ese VINCULO tan importante que posteriormente será el que generara el cambio y ‘sanación” para esas personas.
En esta primera charla pudimos observar:
- ESCUCHA: Williams solo escucho, o mejor dicho, solo pudo escuchar. Pero su actitud y sumado a la necesidad de Ana hizo que eso ocurriera.
- CHEQUEO: Las pocas intervenciones de Williams las podemos relacionar con chequeos de percepción (“…problemas personales”) y a la necesidad de información básica.
- ATMOSFERA: Se genero una atmosfera muy acorde con el momento y la característica de Ana.
Gracias a esa atención “asombrosa” por parte de Williams, Ana se sintió ACOMPAÑADA y escuchada a pesar de que, tal vez, el no la aceptaba incondicionalmente, no empatizaba ni era congruente hasta ese momento.
Una vez formalizado el error cometido por ambos (ella al equivocarse de puerta y el al no interrumpirla y solo escucharla –raro acotar estas 2 actitudes como error-) la relación se centraliza en conversaciones pautadas de antemano y en donde si aparece la ACEPTACION POSITIVA INCONDICIONAL, la CONGRUENCIA pero no así la EMPATIA ya que desde mi punto de vista, Williams SIMPATIZO con ella dada su condición de separado además de no tener resuelta esa situación.
Además también hace que el vínculo entre ambos sea NO JERARQUICO por lo que al no haber dependencia entre ambos, tampoco hay DIRECTIVIDAD.
Otra situación que se da en la película que la podemos relacionar con la teoría es la SUPERVISION ya que Williams acude al psiquiatra esencialmente a comentarle lo que le pasa con Ana en sus charlas.
Podemos ver también como Ana en el inicio se encuentra en la ETAPA DESCRIPTIVA al expresar sus problemas como resultado de situaciones de “afuera” exclusivamente
...