ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conflicto individual

rolando .castelinInforme15 de Abril de 2020

1.061 Palabras (5 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Defensa

Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas Nacionales

U.N.E.F.A.N.B. Núcleo Nueva Esparta- Sede Juangriego

CONFLICTO INDIVIDUAL

Prof.:                                                                                         Bachiller:

Josefina Barreca                                                                         Rolando Castelin                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            

                                                                                                        C.I: 26625515

Juan griego, 09/04/2020

Conflicto individual.

        Un conflicto laboral individual es la presencia de inconformidad entre un trabajador y un empresario, o personas que se integren en la relación laboral. El conflicto se crea cuando hay problemas con las condiciones laborales o cuando no se cumplen los derechos y deberes que se cumplen en el contrato, existen varios tipos de conflictos individuales como son:

  • Naturaleza jurídica: son aquellos conflictos que surgen por la diferencia de interpretación y aplicación de la normativa existente. Este tipo de conflicto pueden ser llevados a los tribunales y ser resueltos por los jueces. Un ejemplo sería que ante una norma que permite la flexibilidad en el trabajo, un trabajador considere que puede entrar a cualquier hora o cambiarse el turno sin consultar con los superiores,
  • Naturaleza económica Los conflictos de naturaleza económica o conflictos económicos son aquellos conflictos generados por la exigencia de un pago o la consideración de que éste es injusto. Un ejemplo sería que tras años de dedicación, un trabajador no consiga un aumento de sueldo satisfactorio
  • Entre trabajadores y empresario el conflicto laboral individual es bidireccional, se puede dar tanto del trabajador al empresario, como del empresario hacia el empleado.

El conflicto individual consta principalmente de 5 etapas

Surgimiento: El surgimiento es cuando se presentan las condiciones y un potencial conflicto se transforma en uno real. Comienza con una posible oposición o incompatibilidad.

Escalada: En esta etapa, el conflicto escala a medida que ambas partes perciben las intenciones de la otra, correctamente o, como amenudeo sucede, incorrectamente. Esta es la etapa donde las partes involucradas exhiben comportamientos en oposición directa a las intenciones que percibe en su oponente, como afirmaciones competitivas y tácticas de invalidación.

Crisis: En cierto punto de un conflicto, los adversarios se vuelven tan polarizados en su oposición que ninguna parte quiere ceder aunque ninguno esté a punto de ganar el conflicto. Esta etapa de crisis o emergencia puede ser alcanzada después de que las estrategias para dominar han fallado, los recursos se han disuelto o el costo de seguir con el conflicto se ha vuelto demasiado grande. Aquí es cuando a menudo se produce el punto muerto.

Negociación: Una vez que ambas partes de un conflicto reconocen que han llegado a un punto muerto, la tenacidad en sus posiciones se afloja, su intensidad emocional y el apego se suavizan y su disposición para escuchar a la otra parte crece. En este punto, la situación alcanza la etapa de freno y la posibilidad de que emerja alguna clase de acuerdo. Las estrategias como el compromiso y la negociación se producen en esta etapa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (56 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com