Corrientes De La Psicologia
annievg1 de Febrero de 2013
952 Palabras (4 Páginas)521 Visitas
EL PSICOANÁLISIS: La teoría psicoanalista nace como un método terapéutico para curar ciertas enfermedades de tipo nervioso. Su fundador, Sigmund Freud (1856-1939), el cual opinaba que no había que reducir el psiquismo humano a las meras funciones fisiológicas, sino que el psiquismo, más que el resultado de las energías físicas, era una derivación especial de ella. A partir de ahí, Freud crea una teoría sobre la estructura psíquica del ser humano, estableciendo tres niveles de concienciación: el inconsciente, el preconsciente y la conciencia. Posteriormente sustituyó tres niveles por otros que en su concepción no eran pluralmente identificables con los primeros: el Ello, el Yo y el Súper Yo. Entiende también que existen dos fuerzas antagónicas que actúan sobre el sujeto humano: el principio de vida, el Eros; y el principio de realidad o de muerte, el Thanatos. Según Freud el individuo es la resultante de estos dos impulsos instintivos y de sus implicaciones en el medio ambiente cultural externo.
2• LA REFLEXOLOGÍA. La psicología reflexológica tiene su origen en los estudios y experimentos llevados a cabo por el psicólogo ruso Iván Pavlov. Pavlov fue el creador de la teoría de los reflejos condicionales (1849-1936). Un reflejo es la respuesta dada espontáneamente por un organismo viviente a un estímulo que actúa sobre el arte: la visión de una comida ante muchos animales que responden produciendo jugos gástricos y salivación.
Pavlov observó que era sustituible el estímulo natural, en este caso al comida, por un estímulo sustitutorio o condicionante, para obtener el mismo resultado. Si antes de alimentar a un perro se hace sonar el timbre, al cabo de un cierto tiempo de realizar el experimento, el animal asocia el sonido del timbre con el alimento y comienza a segregar saliva y jugos gástricos con sólo oír el sonido del timbre.
3• EL CONDUCTISMO. La psicología conductista, llamada también dehaviorista, consiste en la reducción de toda la conducta humana a la relación estímulo-respuesta. Esta corriente psicológica se ha desarrollado principalmente en U.S.A., y se caracteriza por rechazar los métodos introspectivos y la realidad de la consciencia. Su norma fundamental consiste en atenerse sólo a la conducta del animal y del hombre tal y como se nos ofrece a la observación externa. No admite en absoluto la subjetividad y se esfuerza por ser una ciencia totalmente positiva. El principal representante del conductismo fue J.B. Watson. (1878-1958) y su teoría la podemos resumir en dos apartados:
1.- No admitir otros elementos que los hechos observables de los seres vivos cuando estos tratan de adaptarse a su medio-ambiente.
2.- Limitarse al estudio de los estímulos que actúan sobre el organismo de los vivientes, observando y analizando las respuestas que dichos estímulos provocan sobre ellos.
4. Psicología de la Gestalt:
La Psicología de la 'Gestalt es una corriente de pensamiento dentro de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. Es importante distinguirla de la Terapia Gestalt, terapia exponente de la corriente humanista, fundada por Fritz Perls, y que surgió en Estados Unidos, en la década de 1960.
El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se lo entiende generalmente como "forma". Sin embargo, también podría traducirse como "figura", "configuración" e, incluso, "estructura" o "creación".
La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución
...