ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creencias irracionales

arle2001Ensayo14 de Diciembre de 2020

1.111 Palabras (5 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 5

 

          Existe una gran actividad entre lo que se piensa, siente y  hace, una de estas conlleva o puede afectar a la otra, es por ello la importancia de los esquemas mentales, ya que pueden resultar distorsionados haciendo que las emociones, pensamientos y actos del individuo se vean afectados, debido a que existe esta distorsión sobre la realidad que finalmente dificulta el bienestar emocional del individuo, este esquema mental  tiene un conjunto de ideas estructuradas o preconcebidas, ideas que pueden ser referentes a ideas irracionales.

         Estas ideas irracionales se explican cómo creencias, las cuales permiten dar significado y sentido según la percepción de la persona, sin embargo una creencia irracional se caracteriza por ser rígida poco realista, pues su interferencia con la realidad las vuelve adaptativas e ilógicas, no corresponden a evidencia empírica y son disfuncionales, impiden alcanzar un objetico, y pueden causar inquietud en el individuo. En otras palabras, las creencias irracionales son ideas que sostenemos, en las que creemos, incluso que defendemos y peleamos delante de los demás, sin embargo nos hacen sufrir a nivel emocional,  nos hacen débiles y no nos ayudan a resolver los problemas.

         Los seres humanos tendemos a tener muchas creencias irracionales respecto a diferentes asuntos, por ejemplo: pensar a solo a mí me pasa y que solo yo tengo ese problema.  En mi opinión personal, puedo a acotar que la mayoría de las personas en algún momento ha tenido alguna de estas  11 ideas irracionales propuestas por de Albert Ellis, debido a que en el trayecto de la vida se forman situaciones que la personas pueden o no manejar, sin embargo cuando el problema los vence y la persona se encuentra alterada su punto de vista o percepción se altera,  también esta decae abriendo paso a ideas irracionales, que pueden ser explicadas por Albert Ellis con una idea algo psicoanalítica, lo llega a poder expresar como una forma de comportamiento autodestructivo.  

 Por otra parte, la mayoría de dificultades que tenemos en nuestra vida tienen que ver con estas 2 creencias:

           La primera creencia irracional está centrada en una obligación, en un deber que tenemos con nosotros mismos. “Yo debo absolutamente bajo cualquier condición a hacer bien las tareas importantes y ser aprobado apreciablemente por las demás personas, de lo contrario será una persona inmediata y antipática”. En algunas ocasiones, nos autoimponemos a realizar las cosas de una determinada manera, debemos hacer las cosas de solo una manera,  porque es la única forma  correcta de hacer bien las cosas y si no lo hacemos así,  nos  juzgamos de una manera totalmente negativa; muchas veces no tenemos el reconocimiento que buscamos o la aprobación y hacemos las cosas de otra manera, esto no quiere decir que las hagamos mal, entonces si tenemos una manera concreta de lo que creemos que es correcto, cuando no hagamos las cosas de esa manera  lo que haremos es  hacernos daño y  frustrarnos.  Por otro lado, lo que hago tiene que ser reconocido y aprobado por las demás personas y si no es así mi autoestima baja totalmente, incluso aunque me den valor, siento que voy a ser una persona inepto y antipática,  es importante como esta idea nos hace ver la valoración que tenemos de nuestra autoestima, fortaleza interior y capacidad en base a ser aprobado y reconocido por las demás personas.

         La segunda creencia irracional está centrada en las demás personas. “Otras personas deben terminantemente bajo cualquier condición,  tratarme honesta y justamente.  De lo contrario son personas horribles “. A veces, queremos “obligar” a que las personas actúen de una determinada manera, la cual consideramos que es honesta y justa o de una manera agradable, de lo contrario esa persona es horrible. Muchas veces las personas que valoramos  o que más nos gustan, son aquellas que se comportan de la manera que queremos que se comporten, y la realidad es que la mayoría de veces en nuestro  día a día no es así, y por nuestras circunstancias internas y dimensión interior la persona puede ser agradable y justa,  pero no nos damos cuenta porque proyectamos en esa persona nuestra falta de valor, nuestras dudas  e incertidumbres.  El hecho de imponer a las personas que se comporten de una determinada manera no nos deja ser feliz, flexibles mentalmente y sentirnos bien cada día, lo que logramos es perder nuestra paz interna por depender de las conductas externas y no vamos a poder encontrarnos bien con nosotros mismos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (56 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com