ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crítica personal acerca Del texto ¿Cual es el objeto de estudio de la Psicología? de E.Barull

97102615950Informe18 de Agosto de 2014

824 Palabras (4 Páginas)443 Visitas

Página 1 de 4

En el presente trabajo se expondrá una visión crítica personal acerca Del texto ¿Cual es el objeto de estudio de la Psicología? de E.Barull, resaltando sus ideas fundamentales, analizándolas y abordando la problemática de la definición del objeto de la Psicología desde distintos puntos de vista, y finalizando con mi propia opinión acerca de lo esbozado.

Cuando E.Barull se pregunta acerca Del objeto de estudio de la Psicología nos invita a analizar y delimitar en forma precisa un campo de acción o ente a estudiar, siendo fundamental definir hasta donde llega dicho límite.

En concordancia con la mayoría de los psicólogos, él también afirma que la Psicología tiene como objeto de estudio el comportamiento humano, entendiendo como éste no solo a hechos observables externamente (como ser actos y acciones que se pueden medir o cuantificar, siendo observables por todos), sino también a hechos de la experiencia subjetiva (emociones, pensamientos, prejuicios, valores, etc. - siendo estos inobservables objetivamente). Pero, en lo que el autor discrepa rotundamente y critica es que la mayoría de los psicólogos actuales están de acuerdo y conformes con tal definición, siendo para él una definición inapropiada e incompleta.

Según Barull, para que una Definición Seaválida como tal debe describir las características esenciales que permiten distinguir un objeto de todos los demás. Si nosotros describimos al objeto de estudio de la Psicología como el ‘comportamiento humano’ (CH en adelante), no estamos distinguiendo dicha ciencia de otras como ser la pedagogía, antropología, sociología, epistemología o historia, ya que estas últimas también estudian el comportamiento humano, con sus respectivos métodos y técnicas. Afirmar solamente que la Psicología estudia el CH equivale a decir que ésta es la ciencia fundamental del CH, y por ende todas las demás ciencias que lo estudian son subdisciplinas de la Psicología, lo cual no se ajusta a la realidad.

Es aquí en donde el autor propone completar esta definición y especificar aún más los límites de ésta ciencia sosteniendo que el objeto que distingue a la Psicología de las demás ciencias es el estudio de la influencia del comportamiento humano en la salud humana.

Entonces, en términos del autor, su definición completa sería la siguiente: ‘la Psicología tiene por objeto de estudio la influencia del comportamiento en la salud humana’.

De este modo la Psicología como ciencia define su objeto de estudio en forma específica, encontrando su campo de acción particular donde las demás ciencias del

Comportamiento no intervienen. Al ratificar dicha definición, el autor hace notar que tanto la Medicina como la Psicología comparten el mismo objetivo, la salud humana. Por ello también se puede afirmar que es una ciencia de la salud, hasta complementaria de la Medicina. La diferencia radica en su forma de abordar su objeto de estudio, pudiendo distinguirse dos ciencias distintas.

Del mismo modo, se define su objetivo fundamental, el hecho de contribuir a la salud humana, describiendo y analizando cómo el comportamiento humano puede ser causa de enfermedades y problemas que afecten la salud de cada individuo.

Al definirse su propio objeto de estudio, al tener un claro objetivo final a alcanzar y al emplear sus propios métodos y técnicas de estudio la Psicología queda definida como ciencia particular y única, con un campo de acción delimitado para actuar.

Por último, Barull concluye sosteniendo que perseguir cualquier otro objetivo significa invadir las competencias de otras ciencias del CH.

En mi opinión, es innegable que la Psicología se interesó por el hombre en sí, su forma de pensar, actuar, su problemática actual y futura como su relación con el ambiente que lo rodea en el día a día. Desde tiempos ancestrales hasta nuestros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com