ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Y Concienciacion

cynthiamolina193 de Octubre de 2013

624 Palabras (3 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 3

Cultura y concienciación.

La concienciación es un proceso exclusivamente humano por el hecho de que podemos transformar, producir, crear y comunicarnos y más que nada tener un modo de vida propio aunque muchas veces no ejecutemos las acciones con coherencia puesto que no reflexionamos mucho. Las personas podemos satisfacer nuestras necesidades sin tener conciencia de lo que pueda ocurrir y es por eso que se afirma que los hombres son seres de relación por que la conciencia de y la acción de constituyen inseparablemente el acto es decir la conciencia es imposible sin el mundo que la constituye y más que nada de la realidad material a diferencia de los animales que solamente están en el mundo ya que no elaboran metas y pertenece acríticos a lo que los rodea.

El punto de partida de un análisis crítico debe ser una comprensión critica del hombre en tanto existe y con el mundo porque son capaces de distanciarse objetivamente del mismo.

La conciencia es marcada de diferentes formas puesto que el conductivismo afirma que solo es una abstracción de los hombres, por lo que se dice que los animales se adaptan al mundo para sobrevivir y el hombre para ser mas y humanizarlo; sin reflexión critica no se llega a la finalidad deseada y la finalidad se marca como una serie temporal interrumpida de acontecimientos.

Condicionamiento histórico y niveles de conciencia.

Se enfoca en:

Para su comprensión presupone un análisis de la dependencia en tanto fenómeno relacional que origina diferentes formas de ser, pensar y de expresión; debemos evitar dos posiciones previamente criticadas en este ensayo: el objetivismo, que lleva al mecanismo y el idealismo que conduce al solipsismo.

La calidad de la relación es obviamente diferente en cada caso y esta determina el rol que cada uno desempeña en el contexto total de su interrelación

La infraestructura de la sociedad dependiente es moldeada por la voluntad de la sociedad dominante.

Existe un modo de conciencia que corresponde a la realidad concreta de estas sociedades dependientes y su característica principal es la casi adherencia la realidad objetiva o casi inmersión en la realidad a este tipo de conciencia le llamamos sumiistransitivo.

Un proyecto revolucionario es un proceso en el cual el pueblo asume el rol de sujeto en la precaria aventura de transformar y recrear la realidad, la utopía revolucionaria tiende a ser dinámica más que estática tiende más a la vida q a la muerte.

El golpe restaura el viejo clima de la cultura de silencia. Muestra que el pueblo necesita señales de quien está con él y quien en su contra un ejemplo de liderazgo revolucionario es el Che Guevara puesto que brinda el dialogo con el pueblo.

El rol de la concienciación marca a la conciencia como una defensa frente a otra amenaza y mete a la tecnología como ayuda por el hecho de hacer o tener transformaciones y que debemos tener en cuenta que así como ayuda la tecnología también nos daña puesto que limitan la capacidad de los hombres para pensar críticamente, es por eso que el desarrollo tecnológico es una preocupación del proyecto revolucionario porque toda persona la está tomando como parte de su desarrollo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com