El aumento de la concienciación en la sociedad sobre la cultura
CesoSummersEnsayo10 de Septiembre de 2014
756 Palabras (4 Páginas)261 Visitas
Introducción
Este ensayo podría comenzar con una simple pregunta, una que de hecho ya fue formulada anteriormente ¿ Qué es cultura? Cultura tomo el significado principal de “Cultivo o tendencia a cultivarse”.
Sin embargo hay varias definiciones o conceptos como sea más afable llamarle, esta el concepto humanista el cual considera que la cultura se acrecienta en medida que se eleva hacia la creatividad humana en las bellas artes. Se encuentra el concepto antropológico el cual indica una forma particular de vida, de gente, de un periodo o de un grupo humano, entre estos conceptos hay muchísimos más.
Según palabras de Fisher “un individuo tiene cultura cuando se trata de designar a una persona que ha desarrollado sus facultades intelectuales y su nivel de instrucción”, pero en contraposición una persona con un bajo nivel de educación y refinamiento pasa a ser inculto.
Desarrollo
Después de mencionado todo lo anterior y con un trasfondo seguimos con la misma cuestión que en un principio que es “cultura” ¿es el hecho de tener una gran cantidad de conocimiento sobre algo? Como se dijo anteriormente, si así lo fuera en ese caso un Indio Mazahua por citar un ejemplo sería culto al hablar su idioma o al desarrollar sus tradiciones, tenga o no tenga cierto grado de escolaridad.
El único punto de coincidencia de todas las definiciones encontradas es que cultura es algo que ha sido creado por el hombre, pero con todo lo explicado anteriormente nos percatamos de que cualquier definición no pasaría de ser tan solo un intento para explicarnos lo que queremos conocer.
Si se acepta el concepto de cultura como el conjunto de creaciones humanas nos percataremos de que no hay grupo humanos que no posea cultura, sin embargo no hay sociedad que no jerarquice de alguna manera sus propias creaciones humanas y esto provoca la destrucción de una cultura a cambio de otra.
De esta manera se desarrolla un mal concepto de cultura y no solo eso, si no que también se desarrollan prejuicios, empezamos a comenzar a creer en el concepto de que cultura es en efecto un conjunto de creaciones del ser humano, pero de una sola sociedad o de la sociedad con mayor poderío.
Y todo esto nos conduce a otra pregunta ¿quién es realmente culto? ¿ El mazahua, el campesino, el inversionista ?
Se podría decir que hoy en día la cultura es igual a conocimiento el cual sirve para actuar de la manera correcta dentro de una sociedad.
Pero cualquier respuesta a las preguntas anteriores serían meramente subjetivas y condicionadas por el momento histórico del momento o por la sociedad a la que un grupo de personas pertenece, pero esta pregunta también nos conduciría a una respuesta ya implícita, llegaríamos a la conclusión de cualquier ser humano es culto ya que cada uno de ellos tiene las habilidades necesarios para desarrollarse de la manera correcta dentro de su entorno, lo cual no solo implica conocimientos, si no aptitudes y actitudes, las costumbres.
El concepto de cultura del que tanto se ha hablado como ya es notable se ha tergiversado de una manera anonadante, demostrándonos que la mayoría de nosotros nos hayamos en un profundo error al referirnos a este término.
Conclusión
¿Pero a qué se pretende llegar con este ensayo? a hacer conciencia sobre la sociedad del concepto que hoy en día hemos estado manejando cultura, concepto que llega el momento en el que el conocimiento se puede llegar a convertir en un simple pasatiempo o requisito para cumplir con algo cuando en realidad cultura es en simples palabras algo que impregna toda la vida, la encontramos donde sea.
Aunque realmente no haya mucho que se pueda hacer para volver a el significado que alguna vez tuvimos y evitar las
...