ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES PSICOLOGIA CLINICA Y JURIDICA


Enviado por   •  12 de Diciembre de 2021  •  Tareas  •  1.448 Palabras (6 Páginas)  •  414 Visitas

Página 1 de 6

Psicología Jurídica

Definiciones:

  1.  De acuerdo con el Colegio Oficial de Psicólogos de España COP (2010) “la Psicología Jurídica es un área de trabajo e investigación psicológica especializada cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del Derecho, la Ley y la Justicia”.

  1. La Psicología Jurídica no posee un término único, se puede encontrar también como psicolgía legal o forense, y se define “como el estudio de los procesos psicológicos en relación con la ley y el derecho, e incluye problematicas como la toma de decisiones de jurados o jueces, sistema de protección infantil y responsabilidad penal”. (Gutierrez, como se citó en Flores, 2017, p.8)

  1. La Psicología Jurídica en Latinoamerica de acuerdo con Beltrán y Vargas, como se citó en Morales & García (2010, p.2), en Colombia la entienden “como la encargada de los problemas relacionados con el comportamiento humano y que surgen en el sistema jurídico legal (policías, juzgados, tribunales, correcionales para infractores, instituciones carcelarias y penitenciarias, etc.)”.  
  1. De acuerdo con Clemente, como se citó en Morales & García, (2010, p.2) conceptualiza a la Psicología Jurídica como: “El estudio de las personas y de los grupos, en cuanto tienen la necesidad de desenvolverse dentro de ambientes regulados jurídicamente, así como de la evolución de dichas regulaciones jurídicas o leyes en cuanto los grupos sociales se desenvuelven en ellos”.

Desarrollo Histórico en Colombia

La psicología Jurídica en Colombia se dio de acuerdo con López como se citó en

Muñoz & Rodriguez (s/f), en 1974 cuando se unió al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLYCF) la Dra. Victoria Eugenia Villegas Mejía, como la primera psicóloga  forense en Bogotá. Luego en 1976 se abre la especialidad de Psicología Jurídica en la Universidad San Buenaventura de Medellín, entre 1977 y 1982 la Universidad Católica de Colombia de Bogotá abre unos seminarios electivos realcionados con la psicología Jurídica, pero ya apartir de 1982 se incluye esta materia en octavo semestre dentro de su currículo, en 1979 la Universidad Santo Tomás inclucyó en su pensum la cátedra de Psicología Criminológica, en 1984 la cátedra de Psicología Criminal empezó a ser dictada por el Dr. Emilio Espejo acompañado de un abogado trabajando en carceles como en la Modelo y la Picota de la mano con la Escuela Nacional de Criminología, el Ministerio de Justicia y el INPEC, en 1992 se realiza el primer Congreso Internacional sobre la Prevención y Resocialización del Infractor Penal, en 1995 se inician las prácticas en la Fiscalía General de la Nación, con el programa de Protección de Víctimas y Testigos, en 1997 la Escuela General Santander inicia la especialización en Investigación Criminal, en 1999 se inicia la primera promoción de postgrado en la Universidad Santo Tomás, en el 2002 la Universidad Católica en Bogotá lanza la especialización en Psicología Jurídica y en 2004 se realiza el Primer Congreso Virtual llamado Congreso de Psicología Jurídica y Forense; como se ha podido evidenciar las ciudades de Bogotá y Medellín fueron pioneras en el área de la Psicología Jurídica, los demás territorios en Colombia han ido de manera paulatina adquiriendo dentro de sus programas academicos tanto en pregrado como en postgrado la catedra de Psicología Jurídica, la Psicología Jurídica en Colombia lleva alrededor de unos 31 años y con un buen pronostico de vida. (Muñoz & Rodriguez, s/f)  

Aproximaciones conceptuales

Psicología Clínica  

Definiciones:

  1. De acuerdo con García, et al. (2011, p.7) la Psicología Clínica es “la disciplina o el campo de especialización de la Psicología que aplica los principios, las técnicas y los conocimientos científicos desarrollados por ésta a la evaluación, el diagnóstico, la prevención, la explicación, el tratamiento y/o la modificación de trastornos físicos y/o mentales o cualquier otro comportamiento relevante para los procesos de la salud y enfermedad, en los distintos y variados contextos en que éstos puedan tener lugar”

  1.  De acuerdo con Aguilar (2016) la Psicología Clínica es “es un campo de especialización de la Psicología que aplica los conocimientos y técnicas de ésta al estudio del comportamiento anómalo, aquél que supone algún trastorno para la propia persona y/o para otros.”

  1. Según López como se citó en Casas (2014, p.6) la Psicología Clínica “es una disciplina científico-profesional    con    historia    e    identidad    propia, que    proporciona    modelos conceptuales explicativos de los trastornos mentales y del comportamiento, así como las estrategias complementarias o alternativas para la prevención, la evaluación, el tratamiento y la rehabilitación de esos trastornos.”
  1. De acuerdo con Gómez como se citó en Casas (2014, p8) “plantea la Psicología Clínica como un campo de aplicación que debe sostenerse a partir de una episteme que oriente la relación sujeto-objeto, es decir, psicoterapeuta–cliente o paciente y que puede guiarse de actividades de   remisión, consultoría, asesoría y de psicoterapia”

Desarrollo Histórico de la Psicología Clínica

La Psicología Clínica nace como profesión en 1896 en la Penn University después de que Lightner Witmer empleara el término “Psicología Clínica” para referirse al trabajo realizado con personas con discapacidad intelectual; luego en 1907 surge la primera revista de Psicología Clínica fundada por Lightner Witmer para estudio y tratamiento del retraso mental, más adelante  1920 – 1929 los clínicos buscaban más reconocimiento por el trabajo que realizaban, pero no fue sino hasta 1935 que el comité de normas definió a la Psicología Clínica como: “el arte y técnica relacionados con los problemas de adaptación de los seres humanos”, en 1936 se publicó el primer texto de Psicología Clínica, en 1937 se empieza a publicar a lo que hoy de conoce como Journal of Consulting and Clinical Psychology considerado como un campo profesional, único y que se diferencia de otras profesiones, en 1945 la American Psychological Association (APA) hace la creación de la División de Psicología Clínica y en 1949 con la conferencia de Boulder, teniendo como fin aclarar los propósitos de la formación de los Psicólogos Clínicos la cual se divide en tres vertientes: evaluar, tratar e investigar. (Sánchez, 2008)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.4 Kb)   pdf (94 Kb)   docx (11.4 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com