ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De La Gegariedad A La Identidad

feloman164559 de Junio de 2014

812 Palabras (4 Páginas)1.798 Visitas

Página 1 de 4

Después de leer el tema la gregariedad a la identidad, conteste el siguiente cuestionario:

1. ¿Por qué se sienten las personas atraídas a formar grupos?

Si nos vamos al principio de la creación Dios nos creó con la necesidad de relacionarnos, por tal razón las personas sienten la necesidad de una u otra manera de formar o pertenecer a algún grupo, eso viene de naturaleza.

De la gregariedad a la identidad: Las razones de la vida de grupo:

Parte de las ciencias sociales han estado dedicadas al “estudio de los procesos y los productos de la asociación humana”, como también la existencia como personas dotadas de singularidad y pertenencia a las entidades supraindividuales

Que beneficios nos dan los grupos:

Afiliación.

Seguridad.

Poder.

Sociedad.

Productividad

Coordinación macho-hembra.

Cooperativos.

2. ¿Por qué huimos de la soledad?

Según lo que he podido comprender por medio al material y también con relación a mi persona.

La seguridad, satisfacción, cariño, sensibilidad hacia los otros, poder. No es escaso el bagaje que arrastra tras la necesidad de agruparse (gregariedad).

Huimos de la soledad porque dentro de nosotros, ya tenemos ese espacio de la necesidad de asociarnos como seres que somos, aunque en ocasiones hay que tener tiempo de soledad para reflexionar en nuestro interior.

La soledad no se hizo para el ser humano, ya que cuando estas solo todo los beneficios que te ofrece el grupo no podrías disfrutarlo, por eso es que debemos ser cada día más social.

3. ¿Por qué los seres humanos necesitan de otros para desarrollarse como personas? Refiérase al caso Víctor de Aveyron (el niño Salvaje).

La historia narra sobre la evolución del niño salvaje de Aveyron, el cual apareció en un poblado de la nada al parecer fue abandonado por sus padres, se le había visto trepándose en los árboles, el mismo tenia dominio del lenguaje animal por lo cual se consideró que había sido criado por animales, aprendió sobre el sentimiento de cariño a través de la señora de servicio la cual le mostró afecto, su evolución tuvo resultado pero no lo esperado por el Dr. Itard, pero aprendió a escribir oraciones simples y a emitir sonidos vocálicos consonante pero no aprendió a hablar.

Podemos ver que los seres humanos necesitamos de los otros para poder desarrollarnos como personas dotadas de una estructura psicosocial y fue lo principal que pude notar en este relato.

También se nota que el aislamiento al igual que la soledad es un perjuicio para nuestra vida, ya nos impacta de manera directa.

El hombre es ante todo un animal social, y la vida humana, tal como lo entendemos hoy, sería imposible si los otros no existieran.

4. Podemos autoevaluarnos sin compararnos con otros? Explique.

Si-según el término de autoevaluarse es la acción de uno mismo evaluarse, ósea, es cuando en tus manos usas el proceso de criticar o valorar tu propia conducta, ideas o conocimiento, con el fin de mejorar en lo que no estés haciendo correcto y hacer los ajustes donde los cambios sean necesarios.

Aunque el libro de texto dice que en la medida en que la autoevaluación solo puede satisfacerse por medio de la comparación con otras personas, el impulso de autoevaluación es una fuerza que actúa sobre las personas y las lleva a pertenecer a grupos, a asociarse con otros.

5. Cite la Teoría de la Categorización Social.

Esta consiste en las relaciones entre el funcionamiento psicológico humano y los procesos y acontecimiento sociales a gran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com