ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Decálogo de técnicas para el manejo del estrés e integración organizacional

clarkaTrabajo24 de Octubre de 2022

3.311 Palabras (14 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

ISU universidad

Alumno

Diana Eremita Clark Amado

Materia

Tópicos para el manejo del capital humano

Docente

Dra. Ma. De Lourdes Carrillo Arcega

Actividad de aprendizaje #4

 Nombre del ejercicio:

 Decálogo de técnicas para el manejo del estrés e integración organizacional

                                                                                                                                24/10/2022

Decálogo de técnicas para el manejo del estrés e integración organizacional

  1. ¿Por qué es importante saber gestionar el estrés en el trabajo?

La organización internacional del trabajo (OTI)  dice, se calcula que a diario fallecen 1000 personas por accidentes laborales y otras 6500 mueren por enfermedades profesionales, a nivel global las cifras indican que el número de personas fallecidas por causas atribuibles al trabajo creció de 2.33 millones en 2014 a 2.78 millones en el 2020.

El aumento de la competitividad, las altas expectativas sobre el rendimiento profesional y las largas horas de trabajo contribuyen a generar esas condiciones señalo la OIT en un informe sobre la cuestión.

El estrés es uno de los causantes de numerosas enfermedades, tanto físicas como mentales, lo sufren desde niños hasta ancianos, está en el ser humano ya que puede actuar en situaciones como una defensa de nuestro cuerpo. Es importante saber gestionar el estrés porque, como seres humanos hay que buscar un equilibrio entre los deberes tanto laborares como personales y la tranquilidad mental, para así poder elaborar las funciones diarias de una manera óptima.

 

Ortega Villalobos (1999), nos menciona que los programas de atención individual en los sitios de trabajo, contemplan la difusión de la información en cuanto al estrés, sus causas y la forma de controlarlo a través de la educación para la salud de los trabajadores. La idea principal consiste en tratar de identificar los agentes causales del estrés, y lograr hacerlos evidentes al trabajador, mostrarles las posibilidades de solución o el manejo inteligente del estrés.

.

  1. Describe en, al menos, dos cuartillas cuál es la importancia de saber canalizar el estrés dentro de un centro de trabajo, así como las ventajas y desventajas de saber y no saber hacerlo, respectivamente. De igual manera, haz énfasis en la importancia de la integración organizacional.

La presión en el ambiente laboral es inevitable: la carga de trabajo, plazos fijos que cumplir, expectativas de desempeño forman parte del día a día en la vida profesional; sin embargo, la sobrecarga de tareas rutinarias en un ambiente de trabajo hostil terminan por generar un sentimiento de tensión, impotencia y frustración constante conocido como estrés laboral, el cual puede llegar a tener fuertes repercusiones en nuestra salud ya sea física, mental o emocional del trabajador, incluso pueden ser fatales de no ser prevenidas y atendidas.  

El estrés laboral es un problema de salud ocupacional que ha generado un amplio número de investigaciones respecto a las necesidades de realizar investigaciones enfocadas en identificar los efectos que tiene el estrés laboral en la salud física y mental de los trabajadores.

(Sánchez, 2010) Señala que las primeras investigaciones científicas acerca del estrés se le atribuyeron a Hans Selye, considerando el padre del estrés y pionero en el estudio de reacciones psicológicas ante estímulos físicos adversos.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se generan altos costos a causa de la presencia de un creciente número de trabajadores que sufren estrés en el trabajo. Los trabajadores sufren desanimo, cansancio, ansiedad, estrés, pérdida de ingresos y hasta desempleos, lo que les puede llegar a generar una enfermedad mental. Para las empresas los costos se traducen en baja productividad, altas tasas de rotación laboral y mayores costos de selección de personal.

Algunos estudios reportan que el estrés laboral se presenta a ritmo creciente en casi todos los países del mundo. La evaluación y la medición del estrés laboral es importante en las empresas para así poder conocer al personal que sufre de estrés  o las áreas laborales que generan más estrés, para tomar las medidas necesarias. Las organizaciones que cuentan con ambientes laborales con alto nivel de estrés, requieren un diagnóstico y un diseño oportuno de intervenciones. Una de las principales causas de un clima laboral negativo es no tener en cuenta los indicadores del clima laboral ni las diversas herramientas con las que un equipo de recursos humanos puede medir el clima organizacional. Pero a esto hay que sumarle una serie de factores que impiden un clima laboral agradable, dentro de las consecuencias  más repetidas entre personas que sufren un mal clima laboral se puede mencionar:  falta de adaptación, estrés, trastorno de Burnout, alta rotación de personal, frecuente ausentismo, escaso nivel de innovación, baja productividad, fraudes, robos, lentitud en el cumplimiento de objetivos, impuntualidad, actitudes personales y laborares negativas, conductas irritables entre otras.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), un entorno laboral negativo puede afectar física y psicológicamente a los trabajadores, generándoles depresión y ansiedad. Además, puede promover el consumo de sustancias nocivas para la salud como drogas y alcohol.

 

Por eso es importante enseñar a los trabajadores o tener un programa dentro de las empresas para aprender a gestionar el estrés laboral, enseñándoles técnicas para reducir el estrés.

  1. Elabora un decálogo en el que incluyas 5 técnicas que toda empresa debe aplicar con sus empleados para manejar el estrés adecuadamente y 5 técnicas para la integración organizacional.

No es bueno tener un equipo de empleados estresados o infelices, de hecho la frustración de un empleado puede llegar hacer contagiosa. Si los empleado se sienten continuamente estresados con el contexto laboral es importante que se tomen medidas para responder a esta situación. Existen muchas estrategias o técnicas que los jefes, lideres o gerentes puedan realizar para ayudar a reducir el nivel de estrés dentro del equipo de trabajo.

Entre las técnicas podemos encontrar diferentes tipos como las técnicas generales: Tienen como objetivo incrementar en el individuo recursos personales de carácter genérico para combatir el estrés, que son alimentación adecuada, realizar actividad fisca, dormir adecuadamente, eliminar hábitos tóxicos, tomar descansos y relajarse.

También podemos encontrar las técnicas cognitivas estas son herramientas que permiten analizar el contenido de los pensamientos, y tiene como objetivo cambiar la percepción de las situaciones o estímulos y la interpretación de los mismos para generar una respuesta  cognitiva más adaptativa que no genere malestar emocional, entre ellas podremos encontrar: la restructuración cognitiva, Inoculación de estrés, desensibilización sistemática, detención del pensamiento, modificación de pensamientos automáticos.

También están las técnicas fisiológicas, este tipo de técnicas tienen el objetivo de reducir la actividad fisiológica producida por el proceso de estrés, entre ellas podemos encontrar: las técnicas de relajación muscular, respiración Diafragmática y el Biofeedback.

A continuación en listaremos algunas técnicas que se pueden usar en el área laboral con sus empleados o con uno mismo.

- Nombre: Relajación Progresiva de Jacobson

- Objetivo: El objetivo principal siempre es aumentar el control de las situaciones estresantes y mantener un estado general relajado y de bienestar. Si conseguimos llegar a ese estado, los episodios de ansiedad serán mucho más esporádicos o incluso inexistentes.

- Descripción de la aplicación: Siéntate en una silla, con la espalda recta y las manos sobre las piernas en una posición relajada. Los dos pies apoyados en el suelo.

  1. Inhala profundamente llevando el aire a tu abdomen. Al exhalar, deja que tu cuerpo empiece a relajarse.
  2. Cierra los puños. Aprieta los antebrazos, los biceps y los pectorales. Mantén esa tensión durante 7 segundos y afloja. Nota cómo brazos y pecho se relajan.
  3. Arruga la frente y mantenla así durante 7 segundos. A la vez rota la cabeza hacia un lado y luego hacia el otro. Afloja y siente la relajación en la zona.
  4. Arruga la cara. Frunce el entrecejo, los ojos, los labios, aprieta la mandíbula y encorva los hombros. Mantén la posición 7 segundos y afloja, centrándote en las sensaciones que la relajación te produce.
  5. Inspira profundamente y arquea la espalda suavemente. Mantén la postura 7 segundos y relaja.
  6. Inhala profundamente y saca el abdomen, dejando que se hinche todo lo posible, mantén la posición 7 segundos y suelta. Fíjate bien en lo que notas en abdomen y espalda al relajar.
  7. Flexiona los pies y los dedos de los pies. Tensa los muslos, las pantorrillas y los glúteos. Mantén la tensión durante 7 segundos y afloja.
  8. Para terminar, estira los pies como una bailarina, a la vez que tensas muslo, glúteos y pantorrillas de nuevo. Pasados 7 segundos suelta y siente la relajación.

Fuente bibliográfica: recuperado de documento de internet el día 24 de octubre 2022 de https://www.redalyc.org/pdf/2313/231317996006.pdf

- Nombre: Respiración Diafragmática 

- Objetivo: La respiración diafragmática es una técnica que se utiliza para reducir o prevenir la sobreactivación fisiológica producida por la ansiedad o el estrés.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (720 Kb) docx (1 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com