Definicion Personal De La Ergonomia
dpastenj22 de Enero de 2014
402 Palabras (2 Páginas)497 Visitas
¿Qué es la ergonomía?
Es una Ciencia multidisciplinaria que actúa sinérgicamente como un cuerpo de conocimientos interrelacionadas en su aplicación para adaptar el entorno de vida y trabajo al hombre para su mayor y mejor bienestar y calidad de vida.
Objetivos de la ergonomía.
• Mejorar la seguridad y el ambiente físico del trabajador
• Lograr la armonía entre el trabajador, el ambiente y las condiciones de trabajo
• Aminorar la carga física y nerviosa del hombre.
• Buscar la comodidad y el confort así como la eficiencia productiva
• Reducir o modificar técnicamente el trabajo repetitivo.
• Mejorar la calidad del producto
PRINCIPIOS ERGONOMICOS EN LA CONCEPCION DE PUESTOS DE TRABAJO
• En función de las medidas corporales.
• En función de posturas esfuerzos y movimientos.
• En función del ambiente.
• En función de los medios de señalización y de representación y a los instrumentos de mandos.
En función de las posturas:
• Alternar posturas.
• Reducir esfuerzos y ritmos de trabajo.
• Reducir cargas estáticas.
• Posiciones de los brazos.
Posturas corporales:
• Sedestacion: silla ergonómica.
• Bipedestación: altura de la superficie de trabajo.
• Posición yacente: otras inadecuadas.
Movimientos corporales:
• Flexión.
• Extinción.
• Aducción.
• Abducción.
• Rotación.
• Movimientos inadecuados velocidad de los movimientos.
• Tiempo de reacción.
SOBRECARGA FISICA Y PSIQUICAS
• Levantamiento de cargas técnico y equipos.
• Efectos psicológicos negativos del trabajo: estrés, fatiga, monotonía.
Consecuencia de las inadecuaciones:
• Lumbalgias, cervicalgias, bursitis, síndrome del túnel carpiano, epicondilitis, síndrome hombro congelado, tendinitis, trauma acumulado,
MANEJO MANUAL DE CARGAS
• Reduciendo el peso/tamaño de la carga
• Compartiendo la carga entre dos personas
• Mecanizando el proceso
• Cambiando el diseño del área de trabajo
• Agrandando el trabajo con tareas que no apliquen MMM (Manipulación manual de materiales)
• Utilizando gravedad y/o bandas de transporte.
Eliminar o minimizar.
• Manipulación manual
• Levantando cargas sobre la altura de los hombros o debajo de la cadera.
• Esfuerzos extremos para mover producto.
• Manipulación múltiple.
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Rotación de puestos de trabajo:
Cambiando de un puesto de trabajo a otro para cambiar el uso de grupo muscular / estresores para reducir la fatiga.
Acondicionamiento Laboral:
Dándole tiempo a los músculos de los nuevos empleados para acostumbrarse al tipo y velocidad del trabajo asignado en forma gradual.
Entrenamiento Específico del Puesto de Trabajo
Entrenando empleados para realizar sus actividades en la manera más eficiente y segura
El método óptimo de un punto de vista ergonómico.
Programas de Mantenimiento
Manteniendo una reparación programada / rutinaria de las herramientas y equipos.
Aumentando el Puesto de Trabajo
Expandiendo el numero y/o tipo de labores realizados para proveer cambios en el uso de grupo muscular.
Quebrando Políticas
Dependiendo de las demandas del puesto de trabajo, proporcionado recesos de menor duración con una mayor frecuencia puede permitir una mayor recuperación muscular.
...